CIUDAD DE MÉXICO (PAMELA CERDEIRA).- “En este país tenemos un problema: Las ganas de este gobierno de aprovechar los recursos que están ahí en los fondos de retiro. También, hay que reconocerlo, no tenemos la suficiente educación financiera, tenemos nuestras Afores y no los consultamos. Yo me di a la tarea de preguntar y resultó que en la página de Pensionissste me reportan una cuenta y me dan mi saldo, pero me dicen que hay dos más, que me comunique o pida una cita en las oficinas de ellos. Lo hice y me dieron cita para dentro de 8 meses. Esto llama la atención, porque en un momento en que hay crisis y la gente necesita estar informada, la autoridad te manda 8 meses, nadie tiene la vida comprada. Más allá de esta reforma, que yo no estoy de acuerdo, creo que debe de haber una gran campaña en educación financiera, para que la gente sepa que ahí hay un patrimonio”.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (CARLOS LORET DE MOLA).- “Yo creo que esta iniciativa de reforma que se ha planteado tiene algunas cosas positivas, como esta transferencia de fondos inactivos, pero con una enorme condición, que es que verdaderamente sean inactivos, es decir, que la persona en cuestión haya fallecido, que no haya beneficiarios, que se demuestre con absoluta claridad que son saldos que ya nadie va a tocar y en ese sentido, yo sí sinceramente prefiero que se usen los recursos a que se queden guardados en una cuenta por ahí, olvidada. Me parece que tiene un pedacito de positivo, pero muchos problemas clarísimos de técnica legislativa”.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (JOSUÉ BECERRA).- La Cámara de Diputados recibió los proyectos de reforma a las Leyes de Amparo, que limita a jueces para conceder suspensiones y amnistía, con la que el Presidente puede liberar a quien quiera si considera que aporta información útil en temas relevantes para el Estado. Ambas leyes fueron aprobadas por el Senado y ya fueron publicadas en la Gaceta Parlamentaria de los diputados y turnadas automáticamente a Comisiones para su análisis.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (JOSUÉ BECERRA).- La Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados ratificó el dictamen de la reforma para crear el Fondo de Pensiones para el bienestar, luego de que la Mesa Directiva lo devolvió para solventar los cambios introducidos de manera indebida al documento. Se acordó firmar todas las páginas antes de enviarlo nuevamente, a fin de garantizar su publicación sin modificación para la sesión ordinaria del próximo lunes. Todo ocurrió entre reproches y acusaciones mutuas.
CIUDAD DE MÉXICO (CARMEN ARISTEGUI).- “Estamos preocupadas porque ya llevamos desde el 2021 con iniciativas que buscan protección animal, sobre todo, reformas constitucionales y no está pasando nada. Tenemos una legislatura que ha prolongado y prolongado estos temas y tenemos hasta el 30 de abril, a menos que haya periodo extraordinario, podríamos ver un avance y esto deja mucho que reflexionar y cuestionar sobre la eficiencia de esta actual legislatura y de ambas cámaras me refiero.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (CARLOS LORET DE MOLA).- “Vaya relajo que ha sido en el Congreso el tema de las Afores, la intención del Presidente de quitar las cuentas individuales, meterlos en un fondo común, que no tiene reglas de operación, que dicen que se va a llamar Fondo de Pensiones para el Bienestar. Encima ha habido cosas muy raras en la Cámara de Diputados, de pronto lo que se aprueba en un lado no es lo que aparece por escrito para que continúe el proceso y se apruebe en otro lugar, Morena acaba aceptando que es un error humano. La presidenta de la Comisión de Seguridad Social, Ivonne Cisneros, culpó de los cambios al PRI, a la Mesa Directiva que encabeza la priista Marcela Guerra, pero la oposición rechazó y dijo: A nosotros nos la pasaron así y la tranza la hicieron ustedes, los de Morena, en comisiones”.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (SERGIO SARMIENTO Y GUADALUPE JUÁREZ).- La presidenta de la Comisión de Seguridad Social Ivonne Cisneros, aseguró que el error en el texto del dictamen no provino de su personal, señaló que a ella no le corresponde investigar por qué la Mesa Directiva publicó algo diferente a lo entregado por la Comisión.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (CARMEN ARISTEGUI).- Entre enfrentamientos por el significado de solventar el dictamen que crea el Fondo de Pensiones para el Bienestar que se fondeará, entre otras vías, por las cuentas inactivas de los fondos de ahorro para el retiro de las y los trabajadores cuando éstos cumplan 70 años. Un dictamen que les fue devuelto por la Mesa Directiva el pasado miércoles para garantizar certeza jurídica. Después de eso los integrantes de la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados regresaron por fin ese dictamen correcto para ser discutido el próximo 22 de abril.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (CARMEN ARISTEGUI).- “Lo que ha pasado esta semana en el proceso legislativo, pues es del legislativo, pero lo importante es que ayer en la Comisión de Seguridad Social se ratificó el dictamen (creación del Fondo de Pensiones al Bienestar) del lunes, que atiende esta preocupación y que exceptúa de la transferencia al Fondo los recursos de las cuentas activas”.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (DANIELLE DITHURBIDE).- La Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados ratificó el dictamen aprobado el lunes sobre la reforma en materia de pensiones, es el dictamen original y no el que fue modificado por error y que provocó que se suspendiera la sesión del miércoles. La sesión de ayer transcurrió entre acusaciones y demandas de investigación.
Video