CIUDAD DE MÉXICO (DARÍO CELIS).- “El PRI, a través de mi voz, nunca va a estar en contra de los grandes intereses de los trabajadores de México. Siempre hemos considerado que son el mejor capital humano que tiene el país y si ganan ellos, también gana México y, si gana México, ganamos todos. De acuerdo con OCDE, nuestro país es uno de los pocos que todavía tiene una jornada de más de 40 horas, esto significa que se labora 23 por ciento por encima del promedio de horas en comparación con otros países. Históricamente, la central obrera a la que pertenezco, también asume esta posición responsable, porque consideramos que esta es una añeja demanda, histórica de los trabajadores de México”.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (MARU ROJAS).- Por diputados federales que no se acostumbran a que todas las actividades a partir de este periodo son presenciales, lo que iba a ser una comparecencia por la Glosa del Quinto Informe, terminó siendo una reunión de trabajo con el titular de la Sedatu, quien anunció que este gobierno tiene como objetivo acabar con la “vivienderas”. Asimismo, dio a conocer la creación del nuevo Museo Agrario, que será también el nuevo Archivo Nacional Agrario. Joaquín López-Dóriga: “O sea, les vale la Sedatu. ¿Usted sabe el nombre del titular de la Sedatu? Los diputados tampoco saben”.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (BIANCA AGUIRRE).- Este Lunes, en San Lázaro, arrancará el parlamento abierto para analizar la reforma al Artículo 123 de la Constitución y reducir de 48 a 40 horas la jornada laboral de los trabajadores. Cada semana se realizará un foro para enriquecer el diálogo y contará con la participación de personas interesadas en la reforma”.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (CARLOS LORET DE MOLA).- El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, dijo que de los 15 mil millones de pesos que se obtendrán de la eliminación de los fideicomisos, se van a destinar a pensiones de personas con discapacidad e insistió en que los trabajadores no se van a ver afectados como lo ha advertido el Poder Judicial.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (FEDERICO LAMONT).- “Es un tema en el que hemos venido ya discutiendo desde hace cerca de un año al interior de la Comisión de Salud, se han dado ya algunos foros, algunos parlamentos, hace un año desarrollamos la primera semana de la eutanasia donde contamos con expertos en la materia, profesionales de la salud y también de la UNAM, en lo particular en el Comité de Ética y Bioética. Es un tema que está pendiente en la Comisión de Salud y que lamentablemente no hemos logrado avanzar a pesar de diferentes iniciativas que se han presentado por diversos legisladores pertenecientes casi todos los grupos parlamentarios y me parece que hoy hay una voluntad política manifiesta de varios de los legisladores en sí avanzar en este tema”.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (LUIS CÁRDENAS).- “Hemos tenido dos parlamentos abiertos, hemos platicado con todos los especialistas, hemos acudido a las experiencias internacionales que han sido exitosas porque nos parece que así como el derecho a una vida libre, el derecho a decidir cuándo esa vida termina tiene que estar legislado. Ojo, no es para todos, es una puerta de salida para algunos que, ante una enfermedad terminal, ante un dolor, una agonía que ya no tiene medicamente, un tratamiento posible, puedan optar por terminar la vida. Espero que antes de que termine el periodo legislativo se suba al Pleno, pues 6 fuerzas políticas lo apoyan, sólo el PAN lo rechaza por su ideología. Es inaceptable terminar la vida con dolor”.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (RICARDO RAPHAEL).- El secretario de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, Román Meyer Falcon, aseguró ante la Cámara de Diputados que en cinco años esta administración ha logrado que cerca de tres millones de personas salgan de lo que se conoce como el rezago habitacional en México. Destacó que esto fue gracias a una nueva política de vivienda que frenó el sistema espoliador que significaban “las vivienderas” como las llama la 4t.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (RICARDO RAPHAEL).- Será el próximo martes cuando arranque la discusión de la Ley de Ingresos 2024 en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados. El proyecto enviado por el gobierno federal, busca recaudar nueve billones 66 mil millones de pesos, los legisladores tendrán hasta el 20 de octubre para aprobarla y enviarla al Senado.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (CIRO GÓMEZ LEYVA).- “En el caso del Poder Judicial de la Federación la Auditoria Superior en sus recomendaciones del 2019 señaló que los fideicomisos no están siendo ocupados para sus finalidades, es decir, las pensiones, gastos de medicamentos, mantenimientos de las casas de jueces y magistrados no se están realizando con cargo a los fideicomisos sino con cargo al Presupuesto de Egresos de la Federación, lo que significa que la fidelidad de estos fideicomisos no es de cubrir necesidades sino de generar ahorros donde a través del interés compuesto ha ido creciendo de manera exponencial”.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (CARMEN ARISTEGUI).- Los recursos que se recuperen de los fideicomisos que se pretenden eliminar del Poder Judicial se buscará sean destinados para ampliar las pensiones de las personas con discapacidad, así fue como lo adelantó el coordinador de los diputados federales de Morena, Ignacio Mier el día de ayer. El legislador de Morena y recordemos promovente de la iniciativa aprobada esta semana en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, aseguró que se trata de la eliminación de privilegios de unos cuantos magistrados a costa, dijo, de más de 55 miles de trabajadores y también ante el anuncio de la representante de la Corte y opiniones de la oposición negó que los trabajadores del Poder Judicial sean afectados.
Video