CIUDAD DE MÉXICO (AZUCENA URESTI).- Compareció en la Cámara de Diputados la titular de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, quien señaló que acudió a la reunión para defender su gestión y desmentir lo que se ha dicho de ella y de la institución. Piedra Ibarra justificó la recomendación que hizo al INE porque, dijo, se debe recordar la masacre ocurrida en La Alameda de la Ciudad de México en 1952, donde manifestantes exigieron que se respetara el derecho al voto. Aseguró que, a pesar de que conoce al Presidente desde hace muchos años, ella está con las víctimas.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (ADRIANA PÉREZ CAÑEDO).- “La propuesta del Presidente de la República tiene amplio respaldo, así lo confirman tres encuestas nacionales como la del INE, Parametría y la del diario El País. El 93 por ciento de los ciudadanos está a favor de reducir el presupuesto a partidos políticos; 87 por ciento a favor de reducir el número de diputados; entre 74 y 75 a favor de reducir el presupuesto del INE. El eje principal de esta discusión es el dinero que gasta el sistema electoral”.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (ISRAEL ALDAVE).- El líder de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, reconoció que el actual no es un buen momento para impulsar una reforma electoral. Señaló que cualquier reforma en la materia tendría que estar aprobada 180 días antes del proceso electoral. “No son momentos oportunos de modificaciones trascendentes. El Presidente decidió hacerlo en la segunda mitad, es su derecho, y el legislador tendrá que decidir si acepta o no la propuesta del Presidente”.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (CARLOS LORET DE MOLA).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación retomó hoy el análisis de la prisión preventiva oficiosa, en la que tres ministros se manifestaron a favor de la propuesta del ministro Luis María Aguilar Morales para invalidar esta medida cautelar y dos más en contra. A favor de su propuesta se sumaron los ministros Mario Pardo Rebolledo y Juan Luis González Alcántara Carranca, quienes anunciaron que votarán a favor de los resolutivos pero con argumentos diferentes.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (ALBERTO GARCÍA SARUBBI).- El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, reveló que los partidos de oposición le propusieron votar a favor de la Reforma Electoral a cambio que les otorgaran un lugar para ser ocupado por uno de los suyos en el Consejo General del INE. Mier dijo que la patria se defiende, por lo que van a actuar con dignidad y aunque la voten en contra, tienen el Plan B.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (ANA LUCÍA ORDOÑANA).- La SCJN inició la discusión del segundo proyecto de Prisión Preventiva Oficiosa, esto después de que el pasado 8 de septiembre el ministro Luis María Aguilar retirara su proyecto para elaborar uno nuevo que resuelva su validez. En esta ocasión lo que propone es hacer una interpretación que proteja los derechos humanos y finalmente establecer que la prisión preventiva oficiosa no deba aplicarse de manera automática, ya que asegura que viola los derechos de libertad de tránsito, libertad personal, debido proceso y la presunción de inocencia.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (DANY MARTÍN).- El coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, dijo que en la discusión y aprobación de la reforma electoral, el Poder Legislativo debe actuar con prudencia, sensatez y no precipitarse ni dejarse presionar de sectores, ni de nadie. Consideró que no son momentos oportunos para presentar una propuesta de este tipo. Monreal anticipó que, según los tiempos en la Cámara de Diputados, esta reforma se discutiría entre el 29 y el 30 de noviembre; sin embargo, no alcanzaría la mayoría que se requiere, por lo que se presentaría el Plan B que anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (CARMEN ARISTEGUI).- “Ese acuerdo fue impugnado, se presentaron cuatro acciones de inconstitucionalidad que no ha resuelto, no entiendo por qué la Suprema Corte de Justicia, son precisamente las que el diputado Santiago Creel, recientemente le acaba de exhortar al presidente de la Suprema Corte que resuelva, una la promovió el municipio de Colima, otra el gobierno del estado de Michoacán, otra la presidenta de la Cámara de Diputados y otra el municipio de Arteaga, Aguascalientes diciendo que ese acuerdo no era adecuado porque en lugar de describir cada una de estas acciones, qué es lo que significa extraordinaria, reguladas, fiscalizadas, subordinadas y complementarias el Presidente solo se había limitado exclusivamente a trascribir esos elementos. Como digo, estas controversias constitucionales están ahí pendientes, creo que esto sí es una de las cuestiones más serias que tiene la Suprema Corte de Justicia para resolver”.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (ÓSCAR MARIO BETETA).– “Lo que hay es ya un proyecto de dictamen que se va a circular el día de mañana a los miembros de las tres comisiones unidas a las que la Mesa Directiva turnó todas las iniciativas de reforma constitucional y de reforma legal en el tema político-electoral; mañana seguirá siendo proyecto, pero se corre el trámite reglamentario para que circule por cuando menos cinco días y la semana que entra se vuelven a reunir esas comisiones, ya habiendo leído, estudiado, comparado, para sí, por grupos, con el método que cada quien quiera el proyecto de dictamen, que intenta dictaminar todas las iniciativas y la semana que entra, lunes o martes, entonces sí se votará y si se aprueba, habrá un dictamen que irá al Pleno, vía la Mesa Directiva”.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (VERÓNICA SÁNCHEZ).- “De entrada es una ocurrencia más como la que hemos tenido a lo largo de este periodo del gobierno y que, al no conocer exactamente cómo se van haciendo las leyes en materia electoral, pues la primera reacción después de la marcha fue decir, pues hay un Plan B en el cual puedo modificar lo que yo quiera en leyes secundarias y al siguiente día pues fue, no, no es cierto, no puedo, discúlpenme ustedes, voy a bajar de nivel y entonces voy a proponer algo más”.
Video