ENFOQUE NOTICIAS (100.1 FM)

Concluye el periodo extraordinario de sesiones en la Cámara de Diputados

CIUDAD DE MÉXICO (MARTÍN CARMONA).- Se aprobaron las minutas de Lavado de dinero, CURP biométrica, Competencia económica y el último asunto fuerte fue la expedición de la Ley en materia en Telecomunicaciones y Radiodifusión, vienen nuevas reglas para las concesiones radiofónicas y ahora vuelve el espectro eléctrico en donde se buscará el bien social.

Audio
MILENIO TV (CABLE)

Ley de Telecomunicaciones: Oficialistas dicen que no hay espionaje pero en el 2014 decían lo contrario

CIUDAD DE MÉXICO (VÍCTOR MARTÍNEZ Y PAMELA LONGORIA).- El oficialismo dice que el artículo 183 de la ley aprobada (Ley de Telecomunicaciones) no da pie al espionaje, pero en el 2014 decía lo contrario. Hoy defienden que es el mismo artículo, pero aseguran no tendrán los mismos efectos que criticaron hace once años, entre quienes votaron en contra en ese entonces y hoy lo defendieron, es el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, las diputas Dolores Padierna y también Lilia Aguilar. Además del coordinador del Senado, Adán Augusto López.

Video
MILENIO TV (CABLE)

Diputados aprobaron Ley de Telecomunicaciones

CIUDAD DE MÉXICO (VÍCTOR MARTÍNEZ Y PAMELA LONGORIA).- La Cámara de Diputados aprobó la reforma de la Ley de Telecomunicaciones. Durante su discusión, la oposición mantuvo las críticas hacia las medidas que atentan, dicen, en contra de la privacidad de los usuarios. Por su parte, Morena y aliados negaron que se trate de una “ley espía”.

Video
RADIO FÓRMULA (103.3 FM)

Mesa de debate / Andrea Chávez (Senadora – Morena) / Claudia Anaya (Senadora – PRI) / Kenia López (Diputada – PAN)

CIUDAD DE MÉXICO (AZUCENA URESTI).- “Por supuesto que se tienen que reunir 628 legisladores, pero para mejorar la vida de los mexicanos, no para espiarlos o no para darle poder al gobierno y en estricto sentido quitarle poder a los ciudadanos, es por supuesto un gobierno espía a partir de ayer”, planteó Kenia López. “Ahora van a legalizar el espionaje, porque anteriormente no se podía solicitar información para temas de inteligencia, entonces ¿qué tenemos que hacer? Hacer leyes en los códigos para regular para que casos sí se puede solicitar, entonces tendrá que haber legislación”, explicó Claudia Anaya. “La ley que acabamos de aprobar sostiene en su artículo 183 en materia de geolocalización lo mismo que sostenía la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión aprobada en 2014 con la mayoría del PRI y el PAN en su artículo 190, pero en lo que acabamos de aprobar hay un candado en que las comunicaciones privadas son inviolables, solo a petición de la autoridad judicial”, enunció Andrea Chávez.

Video
ARISTEGUI NOTICIAS (ONLINE)

Comentario / Carmen Aristegui (Periodista)

CIUDAD DE MÉXICO (CARMEN ARISTEGUI).- “La creación de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones lo convierte en un órgano administrativo desconcentrado de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones con independencia técnica, operativa y de gestión que será la encargada de regular las telecomunicaciones y la radiodifusión como servicios públicos de interés general".

Video
N+ (canal2.1)

Comentario / René Delgado (Periodista)

CIUDAD DE MÉXICO (DANIELLE DHITURBIDE). “Lo que se vio ayer en el Congreso de la Unión con las reformas aprobadas, creo que en el fondo lo que se ha dado lugar es a la inauguración de un nuevo modelo de seguridad y es un nuevo modelo de seguridad que compromete verdaderamente al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum porque esta vez se legalizó la militarización de la seguridad pública y se ampliaron las facultades del Estado".

Video
N+ (canal2.1)

’No hay Ley Censura, no hay Ley Espía’; afirma Monreal

CIUDAD DE MÉXICO (DANIELLE DHITURBIDE). El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, garantizó que con la reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, nadie será perseguido, ni censurado. Por su parte, la bancada del PRI denunció que la Comisión reguladora de Telecomunicaciones, que presuntamente actuará como un órgano desconcentrado de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, viola el T-MEC.

Video
ARISTEGUI NOTICIAS (ONLINE)

Cierra extraordinario con reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones

CIUDAD DE MÉXICO (CARMEN ARISTEGUI).- En el último día de sesión extraordinaria en la colegisladora, con 369 votos en pro, 103 en contra y 3 abstenciones en lo general, diputados de Morena y sus aliados junto con Movimiento Ciudadano convalidaron la creación de una nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión para formalizar así la extinción del Instituto Federal de Telecomunicaciones y trasladar sus funciones a la Agencia de Transformación Digital.

Video
IMAGEN TV (CANAL 3.1)

Terminó el periodo extraordinario en el Congreso de la Unión

CIUDAD DE MÉXICO (PAOLA ROJAS).- Terminó el periodo de extraordinario de sesiones en el Congreso de la Unión con muchas aprobaciones de reformas en materia de vida silvestre, antilavado, seguridad, búsqueda y desaparecidos. Ayer las últimas iniciativas aprobadas fueron la Ley de Telecomunicaciones y la de Seguridad Pública.

Video
N+ (CANAL 2.1)

Diputados aprueban nueva Ley de telecomunicaciones

CIUDAD DE MÉXICO (DANIELLE DHITURBIDE). El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la nueva Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la mayoría de Morena y aliados del PVEM y PT, junto con MC avalaron la iniciativa presidencial procedente del Senado con cambios, pero la oposición rechazó la nueva Ley; los priistas subieron a tribuna con carteles y al pie de la misma colocaron una ofrenda fúnebre y un ataúd blanco con los logotipos del PT y Morena, junto con la leyenda ‘Murió la Libertad’.

Video