CIUDAD DE MÉXICO (MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN).- Diputados federales, locales, senadores del PAN, así como su dirigente nacional, Jorge Romero, cerraron esta mañana avenida Insurgentes, protestaron por la desaparición del INAI, insistieron en que Morena y aliados tendrían que escuchar las inconformidades que hay por la extinción de los órganos autónomos.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN).- Los diputados traen una indicación y la están cumpliendo a cabalidad los llamados, las protestas les entraron por un oído, le salieron por el otro, Morena y aliados impusieron su mayoría calificada y avalaron, ya en lo general esta noche, la desaparición de 7 órganos autónomos, entre ellos, el INAI. Fueron 347 votos a favor, 128 de la oposición en contra, hubo algunos gritos, se puso bueno el debate, la discusión en tribuna, pero estaba cantado esto ya, había una indicación. Los diputados de la mayoría de los diputados de Morena, PT y Partido Verde han decidido extinguir al INAI y a otros órganos autónomos.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (CARLOS LORET).- Cuando Claudia Sheinbaum se convirtió en Presidenta aseguró que no llegaba sola y anunció varios programas de apoyo a la mujer, pero en el presupuesto hay un recorte al programa que atiende a víctimas de violencia de género. La Red Nacional de Refugios hizo un llamado a la Secretaría de Hacienda, a la de Mujeres y a la Presidenta a que evalúen el impacto en la vida de las mujeres y sus hijos de esta reducción presupuestal. Asimismo, urgió a las diputadas y diputados a que aumenten los recursos para garantizar los derechos de las mujeres. En la Cámara de Diputados, la oposición también reprochó el recorte.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (CARLOS LORET).- Antes de la comparecencia del secretario de Hacienda, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, habló de la necesidad de una cirugía mayor al presupuesto 2025 para no desproteger áreas sensibles como la salud y la educación.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (LEONARDO CURZIO).- “El Consejo General de este instituto, en reuniones que tuvimos, hemos buscado todas las alternativas después de este impasse en el que nos colocamos, el organismo fue muy respetuoso de la cadena jurídica que siguieron las autoridades judiciales. Entre las cosas que vimos de manera previsoria estaba el acuerdo general de solicitar un tiempo adicional al Congreso de la Unión”. “Somos conscientes de que esto es producto de una reforma constitucional lo que hoy tenemos como mandato, y que lo que estamos solicitando también implicaría otra serie de actividades. El Congreso lo tendrá que revisar, ya así lo han señalado las dos Presidencias de la Cámara de Diputados y de la de Senadores, y esperamos la respuesta”.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (LEONARDO CURZIO).- “Hoy es la primera loza que se cae sobre los organismos autónomos, con una base en un dato impresionante, la mayor del continente, no solamente de América Latina, de todo América, en el INAI. Es una estocada al gremio periodístico, donde podíamos acceder a la información pública gubernamental. De lo contrario, no nos hubiéramos dado cuenta que en esta transformación de cuarta, también se cometen abusos y eso es lo que le pesa a este gobierno, a decir de los diputados federales del PAN”. “Estamos en el penúltimo orador de la tercera ronda, falta un último orador, y se abre el tablero para la votación en lo general. En lo particular, habrá un receso y se llevará para mañana para crear un nuevo organismo descentralizado, dentro de la Secretaría de Economía, que rescate a la Cofetel y al Ifetel. Vamos a ver mañana en qué tipo de redacción queda este nuevo organismo descentralizado”.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (LEONARDO CURZIO).- “Nuestra mayoría sigue con su desenfrenada carrera, sabrá Dios a dónde. La Cámara de Diputados discute ahora la eliminación de los autónomos. La ONU, Derechos Humanos, esta mañana subió un Twitter diciendo: Oigan, reconsideren a dónde van. “Oía a la comisionada Del Río decir algo tremendamente prudentemente: ¿Quién se va a hacer cargo o responsable de las plataformas de información y transparencia? Hay datos de los estados, -es un órgano nacional-, hay datos personales ¿Todo eso va a ir al gobierno federal? ¿Ya de plano así, sin ninguna restricción? Fuera máscaras, ya la concentración de absolutamente todo ¡Qué cosa más complicada!
VideoCIUDAD DE MÉXICO (MARU ROJAS).- Los partidos de oposición han defendido la no desaparición del INAI, que es lo que da equilibrio, que gracias a esa transparencia se supo de Segalmex. Noemí Luna, coordinadora de los panistas, así lo explicó: “Desde su creación han representado un gasto de más de 30 mil millones de pesos, pero se les olvida que, en un solo año, en el Presupuesto para 2025, le están dando 40 mil millones de pesos más a una obra que, según ustedes, ya concluyó, como es el Tren Maya.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (ÓSCAR MARIO BETETA).- “¿Dónde estamos? En una etapa de transición de una reforma constitucional inédita. No tiene precedente ni en México y me atrevo a decir en ninguna parte del mundo, el proceso que se está llevando a cabo de democratizar el Poder Judicial de la Federación y de los estados”. “¿Por qué llegamos a esto? Porque había un déficit de justicia; porque los órganos que impartían justica se fueron deteriorando, degradando y fueron provocando desconfianza ciudadana, alejamiento ciudadano y aislamiento social”.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (ALBERTO GARCÍA SARUBBI).- La oposición en Cámara de Diputados no creyó en las palabras del Secretario de Hacienda. El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, comentó que el presupuesto no es realista y propone un crecimiento que no podrá cumplir.
Audio