CIUDAD DE MÉXICO (CIRO GÓMEZ LEYVA).- “Después de todo lo que pasó con Ricardo Monreal e Ignacio Mier, Claudia Sheinbaum perfiló hoy lo que podría ser el final del tiempo, donde diputados y senadores no se les permitió, en seis años, tocarle una coma a las iniciativas que llegaban de Palacio Nacional. Las palabras que escuchamos de Claudia el domingo, se volvieron a escuchar: diálogo, acuerdo, consenso para aprobar el amplio paquete de reformas constitucionales, el llamado Plan C. Palabras especialmente interesantes, cuatro días después de una victoria arrolladora”.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (CIRO GÓMEZ LEYVA).- “Día de aprendizaje para Morena, para Ignacio Mier y, en menor medida, para Ricardo Monreal. ¿Dos novatos que acaban de llegar a la política? Hoy aprendieron, por si tenían una duda, que el nuevo sheriff del pueblo se llama Claudia Sheinbaum, que ella es la que manda y es la que decide. A Mier se le ocurrió decir que el Plan C iba a pasar antes de que se fuera el Presidente, rompiendo con el discurso que ha tenido desde candidata. Sí, tienen la mayoría; sí tienen el guante de Thanos, pero que negocien. Dentro de su propio equipo, hay quienes dicen que la reforma judicial se tiene que replantear. ¿Cuál era la prisa?”
VideoCIUDAD DE MÉXICO (PAOLA BARQUET).- Dentro de las reformas que esta administración quiere aprobar en Fast track está la reforma al Poder Judicial con la que los jueces, magistrados y ministros serían votados por elección popular. Hoy durante la Comisión Permanente, Ignacio Mier, coordinador de los diputados de Morena, confirmó que hay todas las garantías para legislar esta propuesta del presidente López Obrador, una vez que inicie el Congreso.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (PAOLA BARQUET).- Dentro de la Cámara de Diputados y Senadores, Morena y aliados, siguen esperando alcanzar la mayoría calificada para poner en marcha su Plan C, es decir, el presidente Manuel López Obrador lo que querría es pasar todas sus reformas en fast track sin ninguna oposición.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (ENRIQUE ACEVEDO).- El grupo parlamentario de Morena anunció que aprobarán las reformas al Poder Judicial y a los órganos autónomos del presidente López Obrador en septiembre, impactando de nuevo negativamente en los mercados. Estas declaraciones fueron corregidas más tarde.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (CIRO GÓMEZ LEYVA).- Hoy apareció la plana mayor de Morena en el Congreso y salieron a decir, al parecer por iniciativa propia, que ellos son la mayoría calificada y que en septiembre van a sacar completito el Plan C de las reformas del presidente López Obrador. Anunciaron que van a toda velocidad con las reformas y, luego, Ricardo Monreal dijo, pero no nos vamos a precipitar.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (JUAN BECERRA ACOSTA).- "Quiero hacer algunas precisiones con relación a lo que se derivó el día de hoy y las reacciones que ha tenido. Nosotros actuamos con responsabilidad y no vamos a dictaminar, en este momento y, que aún está vigente la 65 Legislatura, en Puntos Constitucionales, ninguna iniciativa que se ha presentado y que ponga en riesgo al sector financiero y a los indicadores macroeconómicos. Queremos que este proceso de transición no tenga sobresaltos, entonces, precisar que no habrá nada que ponga en riesgo la estabilidad”.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (LEONARDO CURZIO).- El día de hoy tuvimos afirmaciones encontradas en el liderazgo legislativo de Morena. Ignacio Mier afirmó que las reformas propuestas por el Presidente se votarán una vez que se instale la legislatura -en septiembre-, entre ellas, la reforma al Poder Judicial. Hubo turbulencias, se movió el peso. Gerardo Fernández Noroña reiteró y dijo que “claro que vamos a iniciar con la reforma al Poder Judicial. Conforme se movía la moneda mexicana, Ricardo Monreal indicó que habrá diálogo y no habrá ningún tipo de reformas a rajatabla. “Hay una agenda legislativa que planteó la candidata y que fue a las urnas, pero no nos vamos a precipitar”, afirmó quien va a ser el coordinador de los diputados de la bancada.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (JUAN BECERRA ACOSTA).- “En el caso particular del PRI, materializó el domingo pasado lo que desde el 2018, yo venía repitiendo como la principal amenaza que se cernía sobre el partido, la irrelevancia. Da lo mismo que el PRI tenga 40 o 25 diputados, o 17 senadores o lo que sea, porque no necesitan al PRI para construir las mayorías, ni siquiera, la mayoría constitucional. El Revolucionario Institucional se vuelve irrelevante en las Cámaras y también se vuelve irrelevante en las negociaciones políticas de los partidos que legítimamente llevan a cabo. Que esté el PRI o no esté, es irrelevante”.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (ENRIQUE HERNÁNDEZ).- “A partir de septiembre se empiezan a analizar (reformas constitucionales), para precisar en este momento, no hay nada. Será a partir del primero de septiembre, conforme al reglamento de la Cámara de Diputados y a la Ley, y una vez que se valoren las vías que le conviene a nuestro país”.
Audio