CIUDAD DE MÉXICO (KARINA PALACIOS).- La explotación, uso y aprovechamiento del agua en México, se rige bajo la Ley de Aguas Nacionales, la cual fue publicada en el Diario Oficial de la Federación en diciembre de 1992. Se trata de una ley que ya no responde a la realidad actual, es por ello que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó al Congreso de la Unión expedir una nueva ley en la materia. En días pasados, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra, y la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Ana Lilia Rivera, se pronunciaron en favor de lograr un amplio consenso para aprobar la Ley General de Aguas.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (MARYCARMEN SALAZAR).- “Hoy es el Día Mundial de las Abejas, son un grupo sumamente importante por su servicio de polinización. En la Cámara de Diputados hay algunas propuestas estatales y federales. En el estado de Quintana Roo y Colima, la intoxicación de abejas por insecticida está tipificado como un delito, pero no todos los estados tienen protección para este tipo de situación”.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (CAMILA ISLAS).- Marcela Guerra Castillo, presidenta de la Cámara de Diputados, destacó la urgencia de replantear la política energética en México e iniciar una real transición hacia las energías limpias y renovables, para reducir los gases de efecto invernadero que dañan la salud y la economía de las familias mexicanas. La diputada Presidenta refirió que en ciudades capital como la Ciudad de México, Guadalajara o Monterrey, los niveles de ozono son alarmantes y obligan a la reducción de actividades industriales y la movilidad de la población.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (ALFREDO ROMO).- En la Comisión de Asuntos Frontera Sur de la Cámara de Diputados, se busca avanzar en la firma de un convenio con el Sindicato Internacional de Trabajadores de Alimentos y Comercio que representa los derechos laborales de empleados temporales en EU y Canadá. Se explicó que con estos empleos se busca garantizar la protección de los derechos de las y los trabajadores, así como de su traslado seguro y acceso a la salud.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (CARLOS LORET DE MOLA).- “Nosotros tenemos reuniones permanentes con quienes tenemos la responsabilidad, se ve no solo a una Ministra, se ve a los ministros, hemos tenido reuniones, tenemos reuniones en el Tribunal Electoral y las reuniones que se dan, son en el marco del respeto institucional, nosotros tenemos un pleno respeto por el órgano jurisdiccional que son las magistradas y los magistrados, con la Presidenta de la Suprema Corte a quien hemos reiterado nuestro apoyo absoluto también.”
AudioCIUDAD DE MÉXICIO (JOAQUÍN LÓPEZ-DÓRIGA).- “Yo he notado que siempre quienes gobiernan están en contra de los plurinominales y cuando están en la oposición están a favor. Cuando veo que el Presidente del PRI se pone en el primer lugar de la lista para el Senado, el Presidente del PAN se pone en el primer lugar de la lista de sus pluris y el Presidente del PRD se pone en el primer lugar de la lista de los senadores pluris, digo que tienen que desaparecer, es un botín de dirigentes. Además, en la Cámara de Diputados, que terminaron el 30 de abril, no hay un diputado que se pare en la Cámara o un Senador en Reforma, solo los que les toca formar parte de la Permanente, que sesionan una vez a la semana, no se vayan a cansar”.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (PASCAL BELTRÁN DEL RÍO).- El diputado del Partido Verde, Juan Luis Carrillo Soberanis, planteó que para enfrentar los crecientes desafíos del cambio climático, los tres niveles de gobierno deben construir una estrategia integral que permita la planificación y ejecución de acciones concretas en materia de protección ambiental, preservación y restauración del equilibrio ecológico, especialmente en las megalópolis donde los impactos son más severos.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (RODRIGO RICO).- El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, advirtió, lo que llamó el alarmante incremento del déficit público de 248 por ciento tan solo en los primeros 3 meses de este año, lo que generó un aumento de casi medio billón de pesos en la deuda pública. El economista Mario di Constanzo explicó que el problema del déficit público es que la deuda se va a extender por varios años, ya que genera inflación, altas tasas de interés y así, el aumento en los productos de la canasta básica.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (RODRIGO RICO).- La presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra, urgió a replantear la política energética de México e iniciar una real transición hacia las energías limpias para reducir los gases de efecto invernadero que dañan la salud y las economías de las familias mexicanas. Advirtió que en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, los niveles de ozono son alarmante y obligan a reducir las actividades industriales y la movilidad de la población, por lo que insistió en la necesidad de diseñar políticas públicas, para diversificar las fuentes de suministro de energía, con mayor utilización de solar o eólica y, así, poder lograr un desarrollo sostenible y evitar la emisión de gases de efecto invernadero.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (RODRIGO RICO).- Al advertir que México vive el proceso electoral más violento de la historia con el asesinato de 30 candidatos a diversos cargos, el líder parlamentario del PAN, Jorge Romero, exigió a las autoridades emprender acciones inmediatas y efectivas para asegurar una contienda en paz y con seguridad.
Video