CIUDAD DE MÉXICO (GABRIELA WARKENTIN Y JAVIER RISCO).- El Instituto Nacional Electoral dio luz verde a que los líderes nacionales de partidos políticos puedan aparecer en spots de radio y televisión para promocionar a sus candidatos en cargos públicos a pesar de que ellos están registrados en los listados de candidaturas al Congreso de la Unión. En estas elecciones al menos seis dirigentes nacionales de partidos políticos se encuentran registrados en las listas de candidatos a senadores y diputados federales, por las vías de representación proporcional, es decir plurinominales.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (DANIELLE DITHURBIDE).- Más de 140 diputados renunciaron a su apoyos económicos que les otorga la Cámara Baja, son 45 de Morena, 47 del PAN, 29 del PRI, 19 del PT y 1 del PRD, son legisladores que buscarán la reelección en el cargo o fueron postulados a candidatos a senadores. Los diputados renunciaron a estos apoyos durante tres meses que corresponden al periodo de las campañas electorales y hasta días después de la elección del 2 de junio.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (DANIELLE DITHURBIDE).- Diputados de los diferentes grupos parlamentarios reaccionaron a la advertencia de la conferencia del Episcopado Mexicano acerca de que el crimen organizado es uno de los riesgos que amenaza la estabilidad democrática en las elecciones. El coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ignacio Mier, aseguró que hacer un llamado a la paz, nunca sobra.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (CARMEN ARISTEGUI).- El Senado de la República aprobó por unanimidad, la reforma que establece un salario base para deportistas, sin importar género, sexo, edad, discapacidades u otras condiciones. El dictamen pasó a la Cámara de Diputados para seguir con su trámite legislativo.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (JAVIER ALATORRE).- Diputados de oposición lanzaron acusaciones y exigen investigar si se está haciendo un mal uso de los programas sociales con fines electorales. En medio de las campañas por la elección más grande del país, los programas sociales están bajo la lupa. La oposición acusa un modus operandi con fines electorales en el que, dicen, están metidos funcionarios de varios niveles.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (JOSÉ CÁRDENAS).- Los coordinadores del PRI, PAN y Morena en la Cámara de Diputados, fijaron postura sobre el impacto de la inseguridad en las elecciones. Para el priista, Rubén Moreira, la delincuencia organizada ya interviene en la contienda electoral de varias maneras. Por su parte, el panista, Jorge Romero, coincide y agrega que estamos ante la elección más violenta de nuestra historia.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (SELENE FLORES).- El tema de la violencia electoral, no solo es tema de campañas, también predomina la discusión en la Cámara de Diputados. Legisladores de oposición estimaron que el proceso electoral 2024, podría ser el más violento y letal en la historia, por lo que llamaron a tomar las medidas conducentes para evitar la injerencia del crimen organizado.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (JUAN BECERRA ACOSTA).- El diputado federal José Guadalupe Fletes renunció al PRI para incorporarse a la bancada de Morena. El legislador señaló que fue relegado de su partido, a pesar de haber ganado tres veces consecutivas su distrito.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (PAMELA CERDEIRA).- La bancada del PRI alertó que sí hay un riesgo contra la democracia. Rubén Moreira, coordinador priista, consideró como una fortuna que la voz del episcopado mexicano se haya hecho presente para decir que la democracia en nuestro país está en riesgo. El legislador manifestó que la carta clerical tiene destinatario, como son los partidos y la sociedad, pero, sobre todo, un destinatario que es: La democracia mexicana está en riesgo por la interferencia del crimen organizado. Moreira dijo que es por amor a México que tenemos que detener al crimen organizado.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (PAMELA CERDEIRA).- La reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas va a ser presentada con la propuesta del Presidente para aumentar el salario mínimo. Ignacio Mier, coordinador de los diputados de Morena, informó que se está en espera de que concluya su elaboración, con la participación de todos los grupos parlamentarios, las centrales obreras y el Consejo Coordinador Empresarial.
Audio