CIUDAD DE MÉXICO (CARLOS LORET DE MOLA).- El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados frenó la denuncia penal y la solicitud de juicio político contra los dos jueces que el pasado sábado ordenaron a la Cámara de Diputados suspender la discusión de la reforma judicial. Ayer el morenista Sergio Gutiérrez informó que ya estaban presentadas las denuncias y solicitud. Monreal aclaró que se actuará con prudencia y con tolerancia y aunque se hayan presentado ya las acciones legales en contra de los dos juzgadores, la querella debe entrar en pausa.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (CARMEN ARISTEGUI).- Ya sabemos que la Cámara de Diputados votará mañana mismo, es un tema donde AMLO ha exigido urgencia; es decir, quiere terminar su mandato con esta reforma judicial, eso queda clarísimo y los legisladores de Morena están en esta sintonía anunciando que van a aprobar la reforma a pesar del paro que comenzaron el 21 de agosto trabajadores del Poder Judicial y a las manifestaciones que se están haciendo. Estos pronunciamientos como los que esta mañana nos hacen llegar personas que suscriben un pronunciamiento, son egresadas y profesoras del Centro de Investigación y Docencia Económica, CIDE, ante la reforma judicial: “Son muchas las voces que han alertado sobre los riesgos que puede conllevar una reforma como la plantea en el dictamen aprobado por la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, no pretendemos replicarlas en este espacio, pero sí insistir en la importancia de garantizar la independencia, seguridad y estabilidad laboral de las personas que trabajan en el Poder Judicial”.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (ENRIQUE ACEVEDO).- “Ríspido y absolutamente autoritario porque éramos 3 fuerzas dentro del Congreso que estábamos pidiendo que se cumpliera la sentencia de los jueces de Chiapas y Morelos, porque hoy está vigente en la Ley que tenemos actual, si la quieres modificar o como la quieras modificar, hoy no está modificada y allá en un arrebato, como lo que le pasó en el INE al diputado vicepresidente, Sergio Gutiérrez Luna, quería que se le hiciera juicio político a los jueces y que se les metiera a la cárcel, inclusive yo le decía: ‘Oye, pues te van a faltar cárceles’. Es de verdad frustrante encontrar gente que, teniéndolo todo para poder consensar y llegar a acuerdos que hoy no representan. Ya está claro que cuando un juez manda una instrucción, pues hay que acatarla, tiene el 4 de septiembre la Cámara audiencia para una de las suspensiones y el 6 de septiembre la otra, no entiendo cuál es la otra, ahí se puede determinar si tienen o no razón los jueces”.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (CARLOS ZÚÑIGA PÉREZ).- “No tiene sustento ni en la Ley de Amparo ni tampoco en la Constitución. Yo lo que les decía a mis compañeros el día de antier, cuando se otorgó esta suspensión es que le preguntáramos a la juez para efecto de cumplimiento de esta suspensión, ¿cuáles eran las preguntas para que lo aclarara? Y en una de éstas yo decía, en esta suspensión son cuatro justiciables’, ¿tiene esta suspensión efectos generales?, ¿el Poder Legislativo está actuando como poder constituido o poder constituyente? Porque parecería que continúa la Cámara, pero que no la pase a la Legislatura. Una de las suspensiones decía que continuara en la Cámara y no la pasara a la Legislatura. Este es un proceso de reforma constitucional que establece el 135 constitucional”.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (PASCAL BELTRÁN DEL RÍO).- Este domingo el Pleno de la Cámara de Diputados dio la declaratoria de publicidad al dictamen de la reforma al Poder Judicial, por lo que comenzará la discusión el próximo martes. Los legisladores de la 4T decidieron no acatar las resoluciones de dos jueces de distrito que concedieron amparos para frenar la discusión de la reforma. El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, advirtió que no proceden esos amparos, ya que los jueces los concedieron como una chicanada. El sábado la Cámara recibió la suspensión de ambos amparos.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (BLANCA BECERRIL).- El 6° informe de gobierno del presidente López Obrador fue turnado a la Cámara de Diputados y al Senado de la República para su análisis. El documento fue entregado al Congreso de la Unión por la titular de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, en el inicio de actividades de la LXVI legislatura.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (BLANCA BECERRIL).- Morena y aliados en la Cámara de Diputados dieron el primer paso para aprobar la reforma al Poder Judicial, que considera la elección por voto popular de ministros, jueces y magistrados. Rechazaron la resolución de dos jueces de distrito que concedieron amparos para frenar la discusión de esta reforma en San Lázaro, por ello, la bancada de Morena planteó llevar a juicio político a los juzgadores que otorgaron estas suspensiones provisionales.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (GUADALUPE JUÁREZ Y SERGIO SARMIENTO).- “En mi opinión, todos los supuestos de la Ley de Amparo, todos los supuestos incluso de la Constitución, para conceder una suspensión de oficio, no se están dando. Creo yo, en mi opinión, que según la técnica de amparo y según los supuestos constitucionales, en este caso no se podría haber otorgado una suspensión, porque no hay norma ni acto inminente de autoridad que esté suspendiendo, ni que esté en peligro tu vida, tu libertad, tu propiedad o tus derechos, en ese sentido creo yo que no hay fundamento para haber otorgado la suspensión”.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (SAMUEL CUERVO).- El senador de MC, Clemente Castañeda, criticó la repartición de plurinominales y aseguró que su partido solo está pidiendo lo justo. Por su parte, el diputado por el PT, Reginaldo Sandoval, contestó a la oposición sobre la presunta sobrerrepresentación que tiene Morena y aliados, mientras que Marcela Guerra, diputada del PRI, pidió escuchar todas las voces.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (LUIS CÁRDENAS).- “(El sexenio) sin lugar a dudas cierra como fue, con una serie de verdades a medias, con una serie de mentiras ominosas. Por supuesto que lo que nosotros creemos desde la oposición es que es un gobierno que lo que efectivamente hizo muy bien, por supuesto es tratar de dar una realidad que no se vive en nuestro país, que distribuyó programas sociales, pero que no hizo una buena administración pública” aseveró Kenia López Rabadán Por su parte Hamlet García expuso: “(el presidente) nunca mintió cuando dijo por el bien de todos, primero los pobres y es algo que cumplió fehacientemente”, destacó los grandes proyectos de infraestructura y recalcó que el Presidente no busca una transformación del Poder Judicial y ni un control partidista.
Audio