La dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, subrayó que todos los morenistas, principalmente dirigentes, deben actuar con el ejemplo y vivir en la justa medianía, sin lujos, tras las recientes imágenes de líderes del partido y funcionarios viajando en el extranjero. “Todas y todos los dirigentes de Morena y los representantes populares del movimiento debemos actuar siempre con el ejemplo. Y eso significa adoptar en la vida cotidiana, pública y privada, las máximas juaristas que son dos: una, vivir en la justa medianía, y dos, entender que el poder es humildad”, sostuvo. Esto luego de la difusión de imágenes del secretario de organización de Morena, Andrés Manuel López Beltrán en Japón; el coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, en España; y el titular de la SEP, y exdirigente del partido, Mario Delgado, en Portugal.
Ir a la notaEl presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) de Morena, Jacinto Gonzalez Varona, afirmó que en Guerrero son partidarios de la austeridad que aprobó el Congreso General de su partido hace dos meses a propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum y que ratificó su presidenta nacional, Luisa María Alcalde, en su llamado de este domingo a militantes y representantes populares a adoptar esas política. González fue entrevistado sobre las críticas a dirigentes, diputados y funcionarios del gobierno federal captados en hoteles de lujo en el extranjero durante estas vacaciones de verano. El coordinador de los diputados federales Ricardo Monreal, y el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, fueron fotografiados en restaurantes de lujo en Madrid y en Lisboa, mientras que el secretario de Organización de Morena, Andrés Manuel López Beltrán, fue captado mientras desayunaba en un hotel de cinco estrellas en Tokio y al salir de una tienda Prada.
Ir a la notaEl coordinador del PVEM en la Cámara de Diputados, Carlos Puente Salas, dijo que es viable realizar recortes al presupuesto de los partidos políticos, como lo propone el proyecto de reforma electoral de la presidenta Sheinbaum. Dicha propuesta debe ser “construida por un amplio consenso”, y representa una oportunidad para revisar la distribución de los recursos que se le otorgan a cada partido político. “Nosotros hemos dicho sí podemos reducir los recursos, y yo creo que sería también una buena oportunidad para revisar cómo es que se distribuyen y cómo se reparten, si esto vamos a disminuir los recursos y los vamos a distribuir de manera igualitaria a todas las fuerzas políticas, pues yo estoy seguro que a lo mejor varios partidos dirían que sí”, expresó. Añadió que la reforma electoral no sólo debería incluir la desaparición de los legisladores plurinominales, sino “abordarse en un sentido más amplio”.
Ir a la notaAl hablar a favor de los nombramientos de Francisco Ernesto Romero Bock, José de Jesús Cisneros Chávez y Gisele Fernández Ludlow, como embajadores de México en la República Libanesa, Haití y Kenia, respectivamente, el diputado Reginaldo Sandoval Flores enfatizó que cuentan con trayectorias diplomáticas sólidas, con un plan de trabajo integral y, sin duda, mantendrán un diálogo abierto con las autoridades de cada país. En la sesión de hoy, el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) aseguró que, en específico, el nombramiento de Ernesto Romero Bock es de gran altura diplomática, ya que cuenta con la experiencia y el compromiso para representar a México con dignidad, serenidad y eficacia ante toda una región en plena transformación.
Ir a la notaLa Mesa Directiva de la Comisión Permanente, en su sesión de este miércoles, remitió a las Comisiones de la Cámara de Diputados, comunicaciones de las secretarías de Gobernación, de Cultura y de Educación Pública. Se conoció el oficio del diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez (PRI), en relación con el escrutinio de votos de las legislaturas locales y la declaratoria de reforma constitucional del primer párrafo de la fracción VI del apartado A y por el cual también se adiciona un tercer párrafo a la fracción IV del apartado B del artículo 123 de la Constitución Política, en materia de salarios. La Asamblea quedó de enterada. De la Secretaría de Gobernación se dio a conocer oficio de la Dirección General de Normatividad de Comunicación de la Unidad de Normatividad de Medios de Comunicación, relativo al “Informe bimestral sobre la ejecución de los programas y actividades gubernamentales”, correspondiente al tercer bimestre del ejercicio fiscal 2025. Se remitió a la Comisión de Radio y Televisión.
Ir a la notaLa Comisión de Asuntos Políticos e Internacionales de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó la mañana de este miércoles los dictámenes que ratifican tres nuevos nombramientos diplomáticos propuestos por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. La información fue dada a conocer por el senador sinaloense Enrique Inzunza Cázarez, quien informó que los nombramientos aprobados corresponden a: José de Jesús Cisneros Chávez, como embajador extraordinario y plenipotenciario de México en la República de Haití. Gisela Fernández Ludlow, como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de México ante la República de Kenia.
Ir a la notaPor tercera ocasión consecutiva, el grupo parlamentario de Morena impidió que se debatiera en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión el caso del exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán N, así como de su exjefe, el exgobernador y exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández. Durante la sesión de este miércoles, el diputado del PAN, Federico Döring, intentó abrir el debate sobre los recientes señalamientos y presuntas irregularidades que involucran a ambos exfuncionarios, pero fue interrumpido por la senadora Imelda Castro, de Morena, quien fungía como presidenta de la mesa directiva.
Ir a la notaEl anuncio relacionado con la cuota de aranceles que aplicará Estados Unidos a México provocó reacciones pesimistas y optimistas entre senadores. Tras cuestionar la actitud “de brazos caídos” que ha asumido el Gobierno, el Senador panista Ricardo Anaya advirtió que la entrada de más aranceles generará una debacle. Nosotros no aceptamos esta postura de ‘brazos caídos‘ del Gobierno federal, donde a unos días de que venza el plazo para que entren en vigor los aranceles, que destruirían la economía mexicana, nos salgan con el cuento de que el Gobierno ya hizo lo que podía“, planteó. Con otra perspectiva de las cosas, el diputado morenista Alfonso Ramírez Cuéllar previó que Estados Unidos no castigará a México con más aranceles.
Ir a la notaLa diplomacia parlamentaria se consolida como una herramienta clave para impulsar la cooperación internacional y, a través del diálogo, fortalecer la colaboración técnica y consolidar una visión compartida sobre desafíos globales, indicó Pedro Vázquez González, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores en la Cámara de Diputados al dar la bienvenida, en el marco de los 50 años de relaciones diplomáticas México—Vietnam. El diputado Vázquez González dijo que la Comisión ha buscado fortalecer la dimensión internacional de la Cámara de Diputados y manifestó su disposición para construir juntos un porvenir de paz, prosperidad, igualdad y entendimiento. Mencionó que la relación con esa nación es trascendental; “nos unen historias de resistencia, luchas por la autodeterminación y un compromiso con el multilateralismo, la paz, el desarrollo con justicia social y el respeto por el derecho internacional”.
Ir a la notaLa Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados sostuvo una reunión con integrantes de la Convención Nacional de Fiscales Anticorrupción (CONAFA), con el objetivo de coordinar esfuerzos legislativos dirigidos a mejorar el marco jurídico en materia de combate a la corrupción, particularmente en cuanto a la autonomía, capacidad operativa y homologación de sanciones para delitos vinculados a servidores públicos. Durante el encuentro, el diputado Ricardo Mejía Berdeja, presidente de la Comisión, subrayó que los instrumentos normativos y de fiscalización requieren acompañamiento sancionador para evitar percepciones de impunidad. Planteó la necesidad de establecer una agenda de trabajo conjunta entre el Poder Legislativo y los fiscales especializados para revisar las discrepancias en las penalidades aplicadas en diferentes entidades federativas, así como fortalecer la arquitectura institucional de las fiscalías.
Ir a la nota