PUEBLA
CONTRA RÉPLICA

Gabriela Jiménez respalda propuesta constitucional de Sistema Público de Cuidados en CDMX

La vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Gabriela Jiménez Godoy, expresó su respaldo a la propuesta de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, para establecer el Sistema Público de Cuidados y elevarlo a rango constitucional. Durante su participación en la presentación del programa Mujer Sana, Infancia Protegida, la legisladora federal acompañó a la mandataria capitalina en el evento que marca el inicio de una política enfocada en garantizar el derecho al cuidado digno, equitativo y compartido. “Reconocemos con entusiasmo el compromiso de nuestra Jefa de Gobierno de garantizar este derecho a quienes históricamente han sostenido la vida desde el amor y la entrega cotidiana: mujeres, hombres, madres, hijas, hermanas y cuidadoras comunitarias que han dado tanto sin recibir reconocimiento del Estado”, manifestó Jiménez Godoy

Ir a la nota
MORELOS
LA UNIÓN

Realizan reunión nacional de organización en CDMX

Este sábado se llevó a cabo en la Ciudad de México un encuentro nacional con el objetivo de cerrar filas con el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum; se realizaron mesas de trabajo de análisis y organización a fin de asegurar el éxito de los programas de vivienda, la protección del agua, las energías limpias, la conectividad, la productividad y el impulso a la inversión, dio a conocer la diputada Meggie Salgado Ponce. "Tenemos a la primera mujer presidenta en la historia de México enfrentando grandes retos en seguridad, salud y diversos temas trascendentes hacia el interior y exterior de nuestro país que crece cada día, donde cada día crecen las necesidades, pero también sus áreas de oportunidad. Confiamos en la visión y determinación de nuestra presidenta para que las cosas se hagan de la manera correcta; no es tarea sencilla, pero lo está haciendo y tiene todo nuestro compromiso y respaldo", anotó Salgado Ponce. Asistieron el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar; Héctor Ulises García, secretario de movilidad en la Ciudad de México; las senadoras Guadalupe Chavira y Beatriz Mojica, así como el senador Raúl Morón y la diputada federal Meggie Salgado.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Proponen incluir las lenguas indígenas dentro del proceso de titulación

La diputada María de los Ángeles Ballesteros García (Morena)plantea modificar el artículo 14 de la Ley General de Educación Superior, a fin de que cuando las instituciones de educación superior establezcan en los requisitos para titulación el dominio de una segunda lengua, deberán validar como opción equivalente las de origen indígena nacionales reconocidas, en igualdad de condiciones que las extranjeras. La iniciativa, turnada a la Comisión de Educación, expone que es indispensable el reconocimiento de las lenguas indígenas como opción válida en los procesos de titulación, pues con ello se respeta el derecho de los pueblos a preservar y fortalecer sus lenguas como parte fundamental de identidad y patrimonio cultural, para garantizar el respeto al principio de igualdad y no discriminación. Refiere que el párrafo cuarto del artículo 3º de la Carta Magna dicta: “La educación se basará en el respeto irrestricto de la dignidad de las personas, con un enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva”, lo cual implica que las instituciones educativas deben garantizar condiciones equitativas que reconozcan y valoren la diversidad lingüística del país.

Ir a la nota
PUEBLA
MUNICIPIOS

Agradece Tonantzin Fernández respaldo de legisladores federales

La presidenta municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández Díaz, agradeció el respaldo de legisladores federales ante los momentos de intranquilidad que se viven en el municipio, derivados de hechos de violencia registrados en el mercado Cosme del Razo. En entrevista, la edil dejó en claro que no permitirá actos de corrupción en ningún nivel de su gobierno y expresó su gratitud por el apoyo mostrado por los legisladores federales, quienes se han sumado a las acciones emprendidas por el municipio, entre ellas, la solicitud formal para que el Congreso del Estado intervenga en la atención del conflicto. “Agradezco a los diputados federales porque nos une la causa de seguir los principios de la Cuarta Transformación. Hoy este gobierno se guía bajo estos principios, por tener un gobierno honesto y cercano”, declaró.

Ir a la nota
BAJA CALIFORNIA
DIARIO EL INDEPENDIENTE

A través del poder legislativo solicitan, de nuevo, a CAPUFE la liberación de caseta en Los Cabos

El diputado federal Francisco Pelayo Covarrubias (PAN) dio a conocer recientemente que solicitó a la dirección de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) la liberación de la caseta de cobro en San José del Cabo, durante las horas pico. Esto en respuesta a las complicaciones de movilidad en la carretera transpeninsular, luego del inicio de la construcción del paso inferior de la Glorieta Fonatur. Cabe recordar que la misma solicitud ya se habría hecho por parte del gobierno municipal y de la misma Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), además de la Subsecretaría de Protección Civil Estatal. "Esta solicitud nace del sentir profundo de muchas familias que, día con día, enfrentan largas filas, tráfico intenso y tiempos de espera agotadores por las obras de modernización en el Circuito Los Cabos. Lo que estamos pidiendo es algo simple, pero justo: que mientras duren los trabajos, se permita el libre paso en ciertos horarios clave, como una manera de aliviar una carga que ya pesa demasiado en la vida diaria de quienes viven, trabajan y se mueven por esta región", señaló el legislador.

Ir a la nota
MICHOACÁN
NOVENTA GRADOS

Mejía Berdeja alerta sobre corrupción estructural en entidades gobernadas por la oposición

El legislador federal Ricardo Mejía Berdeja advirtió que los estados gobernados por la oposición enfrentan una creciente inconformidad ciudadana ante hechos graves de corrupción que van desde el robo sistemático de combustible hasta el funcionamiento de redes vinculadas al cartel inmobiliario; “esta situación va a derivar en un giro electoral en las elecciones intermedias de 2027”. Mejía Berdeja, legislador federal por el Partido del Trabajo (PT) afirmó que la población está harta de gobiernos que simulan orden y seguridad mientras encubren actividades criminales. Señaló que en gobiernos como el de Coahuila, Chihuahua o Guanajuato, la corrupción ha alcanzado niveles preocupantes, particularmente en lo relacionado con la extracción ilegal de combustible, mejor conocido como el “huachicol”, y el tráfico de sustancias ilícitas.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Plantean reformar la Ley del ISSSTE en materia de edad mínima de jubilación

El diputado Gerardo Olivares Mejía (PT) impulsa una iniciativa para que las personas trabajadoras del Estado activas al momento de la reforma de 2007, cuando cumplan 30 años de cotizaciones los hombres y 28 años las mujeres, la edad mínima para obtener la jubilación sea de 52 y 50 años, respectivamente. La propuesta de reforma es al artículo Décimo Transitorio del Decreto por el que se expide la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de marzo de 2007. El documento, turnado a la Comisión de Seguridad Social, plantea modificar la tabla contenida en dicho artículo que establece actualmente el requisito de la edad mínima, que se eleva cada año hasta alcanzar los 60 años en el caso de los hombres y 58 años de las mujeres. El objetivo, argumenta, es recuperar las condiciones y requisitos de jubilación vigentes al momento de la reforma de 2007, que cambió el régimen de pensiones en perjuicio de los trabajadores.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
PUENTE LIBRE

Propone diputada hasta 10 años de cárcel por ofertas de empleo falsas

La legisladora priísta Socorro Jasso Nieto presentó una iniciativa a fin de modificar el Código Penal Federal, adicionando el artículo 387 Bis, en materia de oferta laboral fraudulenta, por medio de páginas de internet, redes sociales, plataformas digitales, servicios de mensajería instantánea o cualquier otro medio electrónico. La iniciativa plantea una pena de 5 a 10 años de prisión y una multa de 300 a 800 Unidades de Medida y Actualización, dependiendo de la gravedad del daño. Jasso explicó que, en los últimos años, la tecnología ha evolucionado y la información se ha transformado en las dinámicas del mercado laboral, aprovechado por actores mal intencionados para efectuar fraude laboral, engaños, extorsiones, robo de datos personales y delitos más graves como la trata de personas.

Ir a la nota
MICHOACÁN
AMERICANO VICTOR

Busca iniciativa establecer protocolos de seguridad hospitalaria obligatorios para evitar robo o sustracción de recién nacidos

Para que las entidades del Sistema Nacional de Salud establezcan protocolos de seguridad hospitalaria obligatorios para evitar el robo o la sustracción de recién nacidos, los cuales incluyan medidas como la trazabilidad biométrica entre madre e hijo, control de accesos, videovigilancia y activación inmediata del “Código Rosa”, la diputada Ana Isabel González González (PRI) impulsa una iniciativa. El documento, que adiciona un segundo párrafo del artículo 64 Bis de la Ley General de Salud, expone que el propósito fundamental es señalar la obligatoriedad y la implementación de filtros de seguridad en todas las instituciones de salud en México, así como la creación de protocolos estandarizados que prevengan la sustracción de recién nacidos.

Ir a la nota
QUERÉTARO
ROTATIVO

México: Debate abierto ¿es la prostitución un trabajo?

El lunes 21 de julio, el priista Mario Zamora Gastélum revivió la polémica sobre si la prostitución debe considerarse como un trabajo informal, al insistir en su propuesta para agregar el "trabajo sexual" en la Ley Federal del Trabajo. Esa misma iniciativa la propuso en mayo pasado, según se lee en la gaceta parlamentaria, y hoy otra vez la difundió como nueva, pero en la Cámara de Diputados nadie sabe quién la discutirá y si logrará un diputado. Zamora, como diputado federal, hoy suma su iniciativa a otras seis en el mismo sentido que se han presentado entre 2019 y 2025. Ninguna de ellas ha prosperado. Sin embargo, esta se inscribe en un contexto internacional, con el mensaje que el 2 de junio envió la Organización de los Estados Americanos (OEA), al llamar urgentemente a los Estados en América Latina para que reconozcan, legalicen y regulen el trabajo sexual como una actividad laboral legítima, donde, dice, el fin es garantizar los derechos humanos, la dignidad y la protección de quienes lo ejercen.

Ir a la nota