MICHOACÁN
GRÁFICA NACIONAL

Debemos traducir la transición energética sostenible en legislaciones efectivas: Marcela Guerra Castillo

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, afirmó que, si bien la creación del Fondo de Pérdidas y Daños para la atención de las catástrofes causadas por el cambio climático es un primer paso, aún se deben resolver desafíos importantes sobre su financiamiento y distribución de los recursos. Al referirse a los acuerdos de la COP28, señaló la importancia del Protocolo Parlamentario para la Reducción de Riesgos por Cambio Climático, publicado por la ONU y dijo que éste es un llamado al trabajo de los Parlamentos, para que aborden y se ocupen del tema. “En esta Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, México, junto con otros países, actualizamos compromisos, que debemos traducir en legislaciones efectivas, que conduzcan a una transición energética sostenible —como la planta fotovoltaica que se construye en Puerto Peñasco, Sonora— y la reducción significativa en la dependencia de los combustibles fósiles, este es nuestro reto como LXV Legislatura”, apuntó.

Ir a la nota
VERACRUZ
VENTANAVER

Urgente, combatir corrupción del Gobierno Federal; PAN presentará denuncias: Jorge Romero

Tras una investigación que reveló presuntos actos de corrupción entre miembros de la familia presidencial y sus amigos cercanos, el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Jorge Romero Herrera, alertó que este caso se suma a todos los antecedentes que ya en conjunto son un indicador de la magnitud que ha alcanzado la corrupción en esta administración. Sostuvo que no debe quedar impune y que es reflejo y explicación del por qué las constantes acciones del Presidente para obstaculizar la transparencia y la rendición de cuentas. “¿Dónde quedó la promesa de no mentir, no robar y no traicionar? Morena resultó ser todo lo que dijo que no iba a ser. ¿Ahora con qué justificación nos saldrán? Ya sabemos por qué le tienen pavor a la transparencia y a la rendición de cuentas. Y sí, celebramos la detención de algunos funcionarios federales, pero hay una lista interminable de casos conocidos y otros hasta hoy ocultos que siguen pendientes», señaló en un comunicado.

Ir a la nota
PUEBLA
EFEKTO 10

No hay conversaciones con el PRI sobre las iniciativas que el Ejecutivo Federal pretende enviar en febrero de 2024: Rubén Moreira

No hay conversaciones con el PRI sobre las iniciativas en materia electoral, de Guardia Nacional y sobre el Poder Judicial que el Ejecutivo Federal pretende enviar en febrero de 2024, afirmó el diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, el legislador explicó que, en el caso de la iniciativa en materia electoral, es inviable, ya que previo a un proceso de elecciones no puede haber modificaciones en la materia.

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
EIT MEDIA

Pide Rubén Moreira comparecencia urgente de secretaria de Seguridad y presencia permanente de Guardia Nacional en Texcatitlán

Ante la gravedad del enfrentamiento en Texcaltitlán, Estado de México, entre comuneros y extorsionadores de la Familia Michoacana, en donde, hasta el momento, se han reportado 14 personas muertas, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Rubén Moreira Valdez, pidió la comparecencia inmediata de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana para que detalle las acciones que lleva a cabo para combatir los actos de violencia, que se han intensificado en todo el país. Además, subrayó en un comunicado, solicita en un punto de acuerdo que presentará, que una Comisión de Diputados vaya a ese lugar a solidarizarse y visibilizar lo que está pasando ahí y en muchas partes del país con el cobro de cuotas que, dijo, en la práctica desgraciadamente, son impuestos de los grupos delincuenciales. De igual manera, exhorta a la gobernadora de la entidad, Delfina Gómez, actúe y despliegue a la fuerza policial del estado, a fin de salvaguardar a las familias mexiquenses y en especial a los habitantes de Texcaltitlán, que hoy corren un grave peligro.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Piden que SSPC instrumente mecanismos de prevención de violencia y delitos contra personas adultas mayores

El diputado Martín Sandoval Soto (Morena) planteó, a través de una iniciativa, reformar la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, a fin de que se generen acciones y programas para que estas personas sean protegidas de cualquier delito, amenazas y riesgos a los que están expuestas en la actualidad. La legisladora propone adicionar una fracción 23 Bis a dicha ley para establecer que le corresponde a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) instrumentar mecanismos de prevención de la violencia y el delito, así como campañas de prevención de fraudes, en coordinación con otras autoridades competentes. Asimismo, instaurar protocolos de atención en el sistema penitenciario y en el modelo de reinserción social, considerando sus necesidades especiales. De igual, forma diseñar acciones encaminadas a la gestión integral y reducción del riesgo de desastres.

Ir a la nota
DURANGO
NOTIGRAM

Diputada propone que los certificados de nacimiento sean digitalizados desde su origen

La diputada federal panista, Wendy Maricela Cordero González, ha presentado una iniciativa en la Cámara de Diputados con el objetivo de garantizar la certeza jurídica de los certificados de nacimiento en México. La propuesta busca reformar los artículos 389 bis y 389 bis 1 de la Ley General de Salud para digitalizar los certificados desde su origen. En la actualidad, la estadística de nacimientos en México se obtiene de los registros administrativo proporcionados por el Registro Civil mediante las actas emitidas al momento de su inscripción. Sin embargo, esta información se integra de manera anual, lo que puede generar retrasos y errores en la expedición de los certificados de nacimiento. La iniciativa destaca que el derecho al nombre propio, a la personalidad jurídica, a la nacionalidad y a la identidad constituye el primer derecho que se convierte en la llave de acceso a otros derechos esenciales, como la salud, educación, protección e inclusión en la vida económica, cultural y política del país.

Ir a la nota
PUEBLA
MUNICIPIOS

Reforma sobre el sistema de salud despoja de recursos a estados: PRI

Diputadas y diputados del Grupo Parlamentario del PRI votaron en contra del dictamen que reforma la Ley de Coordinación Fiscal y la Ley General de Salud, para consolidar la Federalización del Sistema de Salud para el Bienestar, por considerar que centraliza los pocos recursos asignados a este sector y despoja de los mismos a los estados. En un comunicado, tras la reunión de trabajo esta semana de las Comisiones Unidas de Salud y de Hacienda y Crédito Público, la diputada Frinné Azuara Yarzábal cuestionó que cuánto más tienen que pagar los mexicanos por los errores de incompetencia de este gobierno de la Cuarta Transformación, con la más alta mortalidad materna durante estos cinco años y un retroceso en la cobertura de vacunación. "Cómo es posible que todavía pretendan los últimos recursos que tienen los estados para poder atender la salud de la población y que les corresponden como marca la Constitución, ahora el gobierno de Morena quiera centralizarlos. Cuándo van a gobernar ya en favor de la salud del pueblo. Este despojo de los recursos a los estados es ya increíble”, enfatizó.

Ir a la nota
MICHOACÁN
GRÁFICA NACIONAL

Proponen aumentar hasta cuatro por ciento el ahorro solidario de trabajadores que coticen al ISSSTE

La diputada Mariana Erandi Nassar Piñeyro (PRI) presentó reforma al artículo 100 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), para establecer que los trabajadores podrán optar porque se les descuente hasta el cuatro por ciento de su sueldo básico, para ser acreditado en la subcuenta de ahorro solidario que se abra al efecto en su cuenta individual. La propuesta busca aumentar dos puntos el porcentaje del ahorro solidario para los trabajadores que coticen al ISSSTE, y quienes así lo decidan puedan ahorrar hasta cuatro por ciento de su sueldo básico de cotización, lo cual, junto a las aportaciones de la dependencia y del Gobierno Federal, llegarían al 10 por ciento.

Ir a la nota
VERACRUZ
LA JORNADA

Juntos, ciudadanía y Poder Legislativo para erradicar la violencia vicaria en los hogares

La diputada María Rosete, del Partido del Trabajo (PT), señaló que pese a los avances significativos para reconocer la violencia vicaria, ésta se sigue replicando y ha permanecido oculta en la sombra de los hogares mexicanos. Ante ello, indicó en un comunicado que es ineludible seguir legislando respecto a este problema que concierne a todos como sociedad, ya que los diputados tienen la obligación de contribuir a la creación de un entorno seguro y saludable para las familias.

Ir a la nota
SAN LUIS POTOSÍ
PLANO INFORMATIVO

Buscan que patrones con más de 20 trabajadores contraten 3% de personas con discapacidad

La diputada Angélica Peña Martínez (PVEM) impulsa una iniciativa para reformar el artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo, a fin de establecer que las empresas que cuenten con una planta laboral de 20 trabajadores en adelante deberán contratar personas con discapacidad en una proporción no menor al tres por ciento de la totalidad del personal. La propuesta, turnada a las Comisión de Trabajo y Previsión Social para dictamen, y a la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables para opinión, busca erradicar las barreras que impiden a las personas con discapacidad acceder a un trabajo digno. Subraya que el derecho al trabajo es fundamental para la realización de otros derechos y es inherente a la dignidad humana, ya que toda persona tiene derecho a tener un empleo que le permita vivir dignamente

Ir a la nota