El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, soslayó el rompimiento de Movimiento Ciudadano (MC) con el llamado bloque de contención en el Senado, al subrayar que los integrantes de la bancada naranja en la Cámara de Diputados “son insignificantes” y ni siquiera con ellos puede avanzar una reforma constitucional del oficialismo. El líder priista insistió en afirmar que el dirigente de MC, Dante Delgado, hizo berrinche y “se quitó la máscara” al declarar muerta la alianza parlamentaria con PAN, PRI y PRD, mostrándose como “empleado y lacayo” de Morena.
Ir a la notaLuego del choque por la gubernatura de Nuevo León entre Movimiento Ciudadano y el PRI y el PAN, el coordinador nacional de MC, Dante Delgado, dio por muerto el bloque de contención que formaban todos los partidos de oposición en el Poder Legislativo y con el que lograron frenar muchas reformas y nombramientos de Andrés Manuel López Obrador. Con esto, para Morena se abre la posibilidad de que Movimiento Ciudadano sea un aliado para avalar el nombramiento de Bertha Alcalde como ministra de la Corte, puesto que necesita 10 votos en el Senado y el partido naranja cuenta con 13 escaños. En la Cámara de Diputados, al debatir el tema de Nuevo León, legisladores de Morena, PT y Verde defendieron a Movimiento Ciudadano y al gobernador Samuel García, mientras que el PAN afirmó que los guindas y los naranjas “son amantes y hacen sus cochinadas por debajo de la mesa”.
Ir a la notaEl diputado federal Jorge Llaven Abarca se reunió con liderazgos y alcaldes en la Casa de Enlace Legislativo en Tuxtla Gutiérrez, a quienes exhortó a continuar trabajando bajo los principios de la Cuarta Transformación y fortalecer desde los municipios las políticas de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
Ir a la notaLa excorcholata del PT y ahora vocero de la precampaña presidencial de Claudia Sheinbaum, Gerardo Fernández Noroña, se quejó de la operación de la Línea 4 del Metrobús, porque no pasaba el transporte que lo llevaría a su destino, la Cámara de Diputados. En su cuenta de X, antes Twitter, Fernández Noroña mencionó que ningún convoy iba hacia San Lázaro, que sólo pasaban los que se dirigían hacia Pantitlán, pero momentos después subió una imagen donde ya iba sentado, argumentando que como ya es de la tercera edad, le cedieron el lugar.
Ir a la notaEn el marco de la reunión de las Comisiones Unidas de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación y de Educación, con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) con motivo de la entrega de los estados financieros de las universidades públicas estatales, el diputado federal Amadeo Espinosa Ramos (PT) reconoció la importancia de la educación superior para el desarrollo de nuestro país.
Ir a la notaEmilio Barriga, auditor especial de Gasto Federalizado, de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), informó que las universidades públicas de todo el país podrán usar en 2024 el dinero que no gasten en el año fiscal. Durante la Entrega de los Estados Financieros Auditados de las Universidades Públicas Estatales, convocado por la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, el funcionario explicó que este año, durante la aprobación del presupuesto, las legisladoras y los legisladores federales revivieron el artículo décimo tercero del PEF, que tiene como espíritu darle revolvencia a los reintegros que hacen las universidades.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó por unanimidad, con 436 votos, el proyecto de reformas y adiciones a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para prevenir y erradicar la discriminación laboral por embarazo. El dictamen enviado al Senado para su análisis y ratificación establece que constituirán discriminación laboral y docente los actos u omisiones contra una mujer, en razón del embarazo, al vulnerar sus derechos a la igualdad, a la maternidad, al embarazo y a la lactancia. Además, define como violencia laboral la discriminación, distinción, exclusión o restricción contra una mujer solicitante de empleo o empleada, en razón de su maternidad, embarazo o lactancia
Ir a la notaCon 444 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reforma el artículo 61 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para que los espacios destinados al descanso y a esparcimiento de las niñas, niños y adolescentes se mantengan en condiciones óptimas para dichas actividades.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó, por 433 votos a favor, el dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, relativo a espacios y transporte públicos libres de violencia y acoso sexual hacia las mujeres. El documento, que se canalizó al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales, indica que el espacio púbico serán las áreas, espacios abiertos o predios de los asentamientos humanos destinados al uso, disfrute o aprovechamiento colectivo, de acceso generalizado y libre tránsito. Menciona que el acoso sexual en espacios públicos es una forma de violencia que conlleva un abuso de poder respecto de las víctimas, sin que medie relación alguna con la persona agresora; se manifiesta a través de una conducta física o verbal de connotación sexual no consentida ejercida sobre una o varias personas, en espacios y medios de transporte públicos, cuya acción representa una vulneración a los derechos humanos.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó, por 433 votos a favor, el dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, relativo a espacios y transporte públicos libres de violencia y acoso sexual hacia las mujeres.
Ir a la nota