PUEBLA
CONTRA RÉPLICA

Cuestiona oposición desaire del gobierno a recomendaciones internacionales sobre violencia y derechos humanos

El diputado federal del PAN, Daniel Chimal García, lamentó la falta de atención del gobierno federal y de las autoridades estatales a las recomendaciones internacionales en materia de seguridad y derechos humanos, y acusó a la administración de la Cuarta Transformación de actuar con indiferencia frente a la extrema violencia que persiste en el país. Durante su posicionamiento, el legislador señaló que el gabinete de seguridad, desarrollo social y política pública debe mostrar mayor empatía hacia las observaciones emitidas por organismos internacionales, particularmente en temas relacionados con la protección de los derechos fundamentales de la población

Ir a la nota
YUCATÁN
DIARIO DE YUCATÁN

Recorte afectará salud, energía e infraestructur

El gobierno federal prevé eliminar el próximo año 347 de los 893 programas presupuestales, lo cual representa una reducción que equivale al 38.9% del total, principalmente en los sectores de infraestructura, energía y salud, publica Milenio. De acuerdo con la Estructura Programática para el Presupuesto de Egresos 2026 enviada por la Secretaría de Hacienda a la Cámara de Diputados, los programas de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes pasarían de 43 a 17, es decir 26 menos (60.5 por ciento) que en el actual ejercicio. Al respecto, el vicecoordinador económico del PAN en el Palacio de San Lázaro, Héctor Saúl Téllez, sostuvo que la drástica reducción de programas presupuestarios no es solo una medida de austeridad, sino un profundo retroceso en el desarrollo económico en la inversión física y en la atención médica en el país.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Xitlalic Ceja urge al Gobierno Federal a ratificar el Convenio de Estambul

La diputada federal Xitlalic Ceja García exhortó al Gobierno Federal adoptar el Convenio de Estambul para prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género, así como para proteger y asistir a las víctimas. Su adhesión, dijo, enviaría un mensaje claro de compromiso con la vida, la dignidad y la seguridad de millones de mujeres mexicanas. Explicó que el Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica, conocido como el Convenio de Estambul, es una herramienta jurídica especializada y de carácter vinculante que permitiría reforzar de manera sustantiva el andamiaje institucional del país en materia de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Patricia Mercado defiende derechos laborales en Ginebra

Puede sonar muy lejano que una diputada mexicana esté en Suiza, metida en una conferencia sobre trabajo junto con representantes de todo el mundo, pero lo que pasó ahí tiene más que ver contigo de lo que parece. Patricia Mercado, diputada de Movimiento Ciudadano, participó en la 113 Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), que se celebró en Ginebra del 1 al 8 de junio. Y lo que se discutió allá está directamente relacionado con tu jornada laboral, tus derechos si trabajas en apps como Uber o Rappi, e incluso con la defensa de la comunidad LGBTTTIQ+ en el mundo del trabajo. En palabras simples: fue una semana intensa en la que se habló de cómo hacer que el empleo deje de ser precario y se vuelva digno.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Fátima García va por ley de salud infantil desde el nacimiento

Aunque muchas veces se dice que “la infancia es el futuro”, en la práctica no siempre se toman decisiones que lo respalden. Pero ahora, desde el Congreso mexicano, hay una propuesta concreta que busca hacer valer esa frase con hechos: la diputada María de Fátima García León, de Movimiento Ciudadano, impulsa una reforma legal para que todas las autoridades del país, desde las federales hasta las municipales, fomenten y ejecuten programas de salud que protejan a niñas y niños desde su nacimiento. Temporada de huracanes ¿El eje central? Algo que suena técnico pero es vital: el tamizaje neonatal. Se trata de una prueba que se realiza a los recién nacidos para detectar enfermedades que no se ven a simple vista, pero que pueden causar daños graves e irreversibles si no se tratan a tiempo. Es rápida, se hace con unas gotitas de sangre del talón del bebé, y puede hacer la diferencia entre una vida saludable y una con complicaciones para siempre.

Ir a la nota
SINALOA
DEBATE

Estos trabajadores ganarían más dinero si se aprueba la jornada laboral de 40 horas

.- Aunque apenas hace unas semanas comenzaron los foros sobra la reducción de la jornada laboral de 48 horas a 40 horas en México, se espera que la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) sea aprobada y toda una realidad en 2030, pero mientras eso pasa conviene conocer un detalle interesante. Si bien es verdad que se han estado presentando numerosas propuestas de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) para tener la jornada laboral de 40 horas en México, la que comenzó a ser verdaderamente ruido a nivel nacional fue la impulsada por la exdiputada de Morena Susana Prieto Terrazas. De hecho, el motivo por el cual Susana Prieto Terrazas renunció a la bancada de Morena en la Cámara de Diputados en 2024 fue la demora y postergación en analizar la reforma a la LFT para que los trabajadores laboren menos horas a la semana en México

Ir a la nota
JALISCO
INFORMADOR

El paquete de reformas: “Paquetespién”

Parece que ya hay que tenerles miedo a los periodos extraordinarios de sesiones de las Cámaras de Diputados y de Senadores, porque son en estos períodos donde, sin parlamentos abiertos, apertura o discusión, aprueban paquetes de leyes controversiales y que vulneran amplios derechos humanos en el país. A manera de resumen, los cambios a la Ley de la Guardia Nacional colocan a este organismo como responsabilidad de la Secretaría de la Defensa Nacional y le otorgan la posibilidad de llevar a cabo operaciones “encubiertas”, cosa que en 2023 la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que era inválida porque daría lugar a violaciones de los derechos a la privacidad y la no incriminación. De igual manera, se generaron cambios a la Ley General de Desaparición con la finalidad de crear la Plataforma Única de Identidad, que reuniría toda la información personal y los datos biométricos de toda la ciudadanía, mismos que podrían ser consultados por diferentes autoridades.

Ir a la nota
MICHOACÁN
TU MOMENTO

Adriana Campos propone homenajear a los migrantes michoacanos con inscripción en el muro con letras doradas del Congreso

Con el firme compromiso de reconocer la invaluable aportación de las y los migrantes al desarrollo de Michoacán, la diputada Adriana Campos Huirache, coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la LXXVI Legislatura del Congreso del Estado, presentó una iniciativa con proyecto de decreto para inscribir con letras doradas la frase: “A la Comunidad Michoacana Migrante” en el Muro de Honor del Palacio Legislativo. La diputada priista subrayó que esta propuesta tiene un alto contenido simbólico y de justicia histórica, ya que se alinea con la reciente aprobación en la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión de una inscripción similar a nivel federal. “Inscribir esta frase en el Muro de Honor es rendir homenaje a quienes, aún lejos de casa, siguen haciendo patria todos los días. Que Michoacán reconozca con letras doradas el legado de sus migrantes es un acto de justicia y gratitud”, concluyó.

Ir a la nota
SAN LUIS POTOSÍ
LA JORNADA DE SAN LUIS

Sheinbaum alista grupo de trabajo para propuesta de reforma electoral

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este viernes en su rueda de prensa matutina que su gobierno trabaja en la conformación de un grupo interno para elaborar una propuesta de reforma electoral. Aunque aún no hay un borrador formal, la mandataria delineó los ejes que considera prioritarios, entre ellos, reducir el gasto público en elecciones, modificar el esquema de representación proporcional y eliminar las listas plurinominales. Dijo que le interesa modificar la manera en que se asigna la representación proporcional, especialmente en la Cámara de Diputados. Sheinbaum criticó el sistema actual de listas plurinominales, al que calificó como ajeno a la ciudadanía: “Ya demostró que no es bueno. Las personas que llegan ahí lo hacen por decisión del partido, sin representación ni vínculo con la ciudadanía. Los pluris, pues son pluris y nunca hacen campaña”.

Ir a la nota
GUANAJUATO
EL SOL DEL BAJÍO

“Es una locura”: Abogados rechazan acceso del gobierno a datos biométricos

El Colegio de Abogados de Celaya rechazó la iniciativa aprobada en el Congreso y el Senado que permite al gobierno federal acceder a los datos biométricos y la geolocalización en tiempo real de todos los ciudadanos. Calificaron esta medida como violatoria, riesgosa y una amenaza a la privacidad, advirtiendo que interpondrán amparos para proteger los derechos de la población. Explicó que en la Cámara de Diputados y el Senado argumentan que estas medidas reducirán la criminalidad, pero consideró que es falso, pues “no saben de estrategias de seguridad y las que han aplicado han sido fallidas”. Agregó que las investigaciones deben manejarse de forma discreta y con autorización judicial, pero ahora con el control del Poder Judicial, podrían obtener órdenes de arresto con facilidad para investigar a ciertos personajes. “Es violatorio”, reiteró y afirmó que estas reformas no son para el bien del pueblo, sino mera “politiquería”.

Ir a la nota