El Diputado Federal Miguel Alonso Reyes presentó una iniciativa de reforma a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes con el propósito de fortalecer la políticas públicas en torno a la crítica situación que enfrentan miles de niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad o indigencia, especialmente aquellos que trabajan en la vía pública haciendo malabarismo, vendiendo dulces, limpiando parabrisas o pidiendo limosna en los cruceros, enfatizando que están expuestos a peligros constantes y carentes de un entorno seguro donde refugiarse. El integrante del Grupo Parlamentario del PRI expuso que el proyecto plantea cambios a los artículos 2, 22 y 47 de dicha ley, con el objetivo de obligar al Estado a generar políticas públicas integrales que garanticen la protección, el bienestar y el desarrollo pleno de los menores en condiciones de extrema vulnerabilidad. Para ello, propone la creación de un Programa Especial de Atención a este sector vulnerable al que se le asigne un presupuesto económico suficiente y que año con año se incremente, y con ello el Estado asuma la obligación de brindarles el cuidado y la atención que necesitan, así como acceso gratuito a servicios esenciales como alimentación, salud, educación, seguridad, un techo donde dormir y abrigo.
Ir a la notaEl presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, afirmó que la eliminación del Artículo 109 de la Ley de Telecomunicaciones fue una buena decisión. Según el legislador, esta acción demuestra la voluntad de Morena por construir leyes en conjunto con la ciudadanía y sin intenciones de censura. “Considero que este artículo podía tener una interpretación de censura, sobre todo por las facultades que se le daban a un órgano para tomar esas determinaciones. Por eso eliminarlo es una buena reflexión. Nosotros estamos en la idea de escuchar, y este es un claro ejemplo de que hubo voces que dijeron que el artículo era no óptimo; los escuchamos y eso manda el mensaje de que en Morena estamos construyendo con la gente”, declaró Gutiérrez Luna. Además, el diputado señaló que los diálogos iniciados en el Senado, en los que participan también legisladores federales, permitirán identificar qué aspectos pueden modificarse y cuándo podría procesarse la nueva versión de la Ley de Telecomunicaciones, lo que podría suceder a principios del próximo mes.
Ir a la notaLa Vice Coordinadora de la Bancada de Morena, Bere Martínez, presentó una iniciativa ante la Oficialía de Partes para evitar que las comisiones sean encabezadas o integradas por quien presida la Mesa Directiva del Congreso del Estado. Apuntó que la finalidad de esta intención es garantizar la institucionalidad, imparcialidad, legalidad y objetividad en la conducción de los trabajos legislativos. Martínez añadió que el proyecto de decreto pretende reformar el artículo 52 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, para replicar la labor que se hace actualmente en la Cámara de Diputados y Senadores. La propuesta, dijo la diputada local de Morena, busca consolidar el carácter institucional que debe prevalecer en la persona que asuma la titularidad de la Mesa Directiva del Congreso
Ir a la notaLa Presidencia de la Cámara de Diputados solicitó al presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, James Michael Johnson, una reunión con miembros del Congreso estadounidense para abordar la iniciativa que plantea gravar las remesas que envían los migrantes a México. Sergio Gutiérrez Luna, líder de la Mesa Directiva en San Lázaro, informó que este jueves envió una carta a Johnson solicitándole la reunión entre legisladores mexicanos y estadounidenses para lograr un consenso que no imponga medidas discriminatorias. El morenista indicó que mediante la misiva esperan llegar a un acuerdo para establecer una fecha de visita, con previa agenda política elaborada de por medio, que -augura- se concrete en alrededor de semana y media, aun cuando se prevé que el Congreso estadounidense vote la medida antes del próximo viernes 23 de mayo "Estamos solicitando ponernos de acuerdo para establecer una fecha próxima con una agenda previa, donde podamos ir un grupo de diputados y diputadas a la Cámara de Representantes para iniciar estos acercamientos y trabajar cara a cara en temas de interés legislativo entre ambas naciones", declaró en conferencia de prensa
Ir a la notaNelson Mandela señaló que “la educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”; se trata de un proceso por medio del cual desarrollamos habilidades, profundizamos en una constante reflexión crítica y construimos una transformación que permite avanzar a la humanidad. En este espacio de enseñanza y aprendizaje encontramos la labor de agentes fundamentales del cambio: más de 2 millones de docentes que laboran en más de 261 mil escuelas que forman parte del Sistema Educativo Nacional. En 2019, el gobierno del Presidente López Obrador abrogó la mal llamada reforma educativa que trataba a las y los maestros como enemigos de la Nación; a través de pruebas poco fundamentadas y evaluaciones agresivas que sólo generaron un ambiente hostil entre la comunidad educativa. El sistema educativo de México y del mundo no sería posible sin el esfuerzo, el acompañamiento, el cuidado de nuestras maestras y maestros. Su compromiso profundo, constante y cariñoso marcan nuestra labor profesional y los valores con los que nos conducimos a diario. Maestras y maestros de México, son valorados por el Congreso de la Unión y por el Gobierno Federal, sigamos trabajando de la mano para fortalecer nuestro Sistema Educativo Nacional. Gracias por todo y que esta revalorización sea el mejor festejo para todas y todos ustedes. Dip. Dolores Padierna Luna
Ir a la notaAnte la propuesta en la Cámara de Representantes en Estados Unidos para establecer un impuesto especial de 5% a las transferencias de remesas, senadores y diputados mexicanos plantea realizar una reunión con congresistas estadounidenses. En una carta firmada por líderes de Morena en el Congreso, se estableció que aprobar una iniciativa así vulneraría a las familias de México. “La iniciativa del legislador republicano Jason Smith de establecer un doble impuesto sobre las remesas que las personas migrantes envían a sus familias, es un atentado contra la dignidad de nuestras y nuestros paisanos migrantes que trabajan en aquel país'', dice la misiva firmada por Sergio Gutiérrez Luna y Ricardo Monreal. ''Es un atentando contra los principios sociales y democráticos que tanto México como Estados Unidos han fortalecido históricamente, así como a instrumentos internacionales suscritos por ambas naciones”, agreda. Explicaron que, a diferencia de la postura acerca de aranceles, que implican un impuesto al comercio internacional, la propuesta del legislador republicano de establecer un impuesto del 5 por ciento, añadido al del 20% que ya pagan, atenta directamente contra las personas y sus ganancias fruto de su trabajo.
Ir a la notaEn el Congreso mexicano se está cocinando una reforma que puede marcar un antes y un después para miles de niñas, niños y adolescentes que han sido víctimas de una violencia muy particular, silenciosa y muchas veces disfrazada de “ayuda”: las llamadas terapias de conversión. Sí, esas prácticas que aseguran poder “corregir” la orientación sexual, identidad o expresión de género de una persona. Terapias que ya han sido ampliamente rechazadas por organismos de salud en todo el mundo, pero que en México, tristemente, aún se practican, muchas veces con la complicidad o la presión directa de las propias familias. En el marco del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, que se conmemora cada 17 de mayo, la diputada Laura Ballesteros Mancilla, de Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa para que la Ley de Asistencia Social —esa que establece cómo y a quién ayuda el Estado mexicano en situaciones de vulnerabilidad— ponga un foco claro y contundente sobre estas infancias y juventudes que han sido violentadas por su orientación o identidad.
Ir a la notaEn su visita a Durango para respaldar al candidato Toño Ochoa rumbo a la alcaldía, la diputada federal Kenia López, del PAN, lanzó duras críticas contra la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, por el retiro de su visa EUA y la de su esposo, en medio de rumores sobre presuntos vínculos con el crimen organizado y posible lavado de dinero. La legisladora panista calificó como un hecho grave que la actual presidenta de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), que representa a todas y todos los gobernadores del país, haya perdido su visa EUA por supuestas actividades ilegales. “Es una vergüenza que la carta de presentación de los gobernadores de México sea una persona a la que le retiran la visa por cuestiones ilegales”, sentenció López Rabadán. Además, aseguró que Marina del Pilar sabe perfectamente la razón del retiro de su visa, ya que una de las causales para perderla es haber cometido actos ilegales. “¿Por qué no dice la verdad a los bajacalifornianos? Es claro que está escondiendo algo”, agregó.
Ir a la notaRicardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la Cámara de Diputados, anunció que el periodo extraordinario podría ser la primera quincena del mes de junio, después de la elección, y se está haciendo el recuento de cuando menos 18 leyes, casi las mismas aprobadas en el periodo ordinario, que fueron 22 leyes locales y cuatro reformas constitucionales. Indicó que los pendientes de la Cámara de Diputados ya con dictamen, son: la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de Seguridad Pública. Además, los pendientes en el Senado son: Ley Nacional para la Eliminación de Trámites Burocráticos, Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario, y la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales en materia de reconocimientos a las mujeres que han transformado nuestra patria, que ya aprobamos. Mientras que las leyes, como Cámara revisora son: Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, la Ley Federal de Competencia Económica, la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Ir a la notaEl coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, consideró que la actual relación bilateral entre México y Estados Unidos atraviesa una de las etapas más grises. Monreal indicó que a la Presidenta Claudia Sheinbaum le ha tocado enfrentar retos mayúsculos, como políticas hostiles, gobiernos poderosos injerencistas y presiones. "Creo que lo que está pasando es una de las etapas más grises en la relación bilateral México-Estados Unidos y le tocó a la Presidenta Claudia Sheinbaum enfrentarla, por eso todos los mexicanos, los que tengan conciencia nacionalista tienen que respaldar sus esfuerzos", llamó. El morenista dijo que la mayoría no está de acuerdo con lo que está pasando con Estados Unidos, pero, aunque están haciendo esfuerzos para defender la soberanía, ellos siguen empeñados en afectarnos. "Nosotros no estamos de acuerdo con lo que está pasando con el Gobierno norteamericano y, por eso, estamos haciendo todo el esfuerzo para mantener incólume nuestra soberanía y también nuestra autonomía como nación, pero ellos siguen empeñados en afectarnos en una u otra forma", afirmó. Monreal señaló que gravar con un cinco por ciento las remesas es una propuesta es grosera, injusta y violatoria de cualquier relación de buena vecindad
Ir a la nota