CHIHUAHUA
DIARIO DE CHIHUAHUA

Alista Diputados comparecencias de Segob, SSPC y FGR

La Cámara de Diputados alista las comparecencias de los Secretarios de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez y de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, así como la del Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero. La primera de ellas se llevará a cabo con Rosa Icela Rodríguez el próximo 22 de junio ante la Junta de Coordinación Política. El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, informó que después vendrá García Harfuch y ya se encuentra en comunicación con el Fiscal Gertz Manero, a fin de acordar una fecha. "Cuando menos esos tres queremos que comparezcan a la Cámara de Diputados, a la Junta de Coordinación Política", indicó. De acuerdo con el legislador, estas comparecencias serán preparatorias del periodo extraordinario, el cual está contemplado para la primera quincena de junio. Se espera que 18 leyes sean analizadas tanto por la Cámara de Diputados como por el Senado. Detalló que las iniciativas pendientes por aprobar en San Lázaro pero que ya cuentan con dictamen son la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Publica y la Ley Nacional de Investigación e Inteligencia

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
MILENIO MONTERREY

Monreal asegura que no hay absolutamente ningún borrador de reforma electoral

El morenista rechazó la versión de Lorenzo Córdova, ex consejero presidente del INE, quien dio a conocer un presunto proyecto de reforma electoral. El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, aseguró que hasta hoy no existe absolutamente ningún proyecto o borrador de reforma electoral y, en su caso, se comenzará a trabajar en el tema hasta septiembre. “No tenemos intención, no hay ningún documento ni hay ningún borrador. “No sé de dónde salió, de qué fantasía resultó, de qué cabeza se filtró, pero te puedo decir formalmente, oficialmente, no hay absolutamente nada, ni siquiera he visto el documento, pero para qué lo veo, si finalmente lo que estoy diciendo es la verdad. “Ni siquiera hemos iniciado un borrador sobre la materia electoral; será seguramente después de septiembre”, puntualizó.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

PT reconoce labor de maestras y maestros de México

El Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo en la Cámara de Diputados felicita ampliamente a las maestras y los maestros de México, cuyo compromiso con la formación de las presentes y futuras generaciones es toral para el desarrollo del país, por lo tanto, extendieron el reconocimiento a quienes imparten desde la educación inicial, especial, indígena, hasta la educación media superior y superior. “Su entrega, vocación y responsabilidad merecen no solo nuestro agradecimiento, sino también nuestro reiterado compromiso a fortalecer el marco jurídico para que tengan mejores condiciones laborales y de vida” dijo el Coordinador, Diputado Reginaldo Sandoval Flores. Asimismo, externó que las diputadas y los diputados federales del PT reiteran su compromiso con el magisterio nacional y continuarán impulsando la iniciativa legislativa para garantizar que las y los trabajadores de la educación puedan acceder a una jubilación o pensión digna, pagada en salarios mínimos y no en Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que permitirá que sus derechos no se vean mermados tras décadas de servicio a la nación.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

PAN exige destituir a Cuitláhuac y pide investigar a Marina del Pilar

En el Congreso mexicano se están calentando los ánimos y no es para menos. El diputado Elías Lixa, coordinador del PAN en la Cámara, subió el tono y exigió al Gobierno Federal que saque del cargo a Cuitláhuac García, exgobernador de Veracruz y actual titular del Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenegas). ¿El motivo? Nada menos que una denuncia por el presunto desvío de mil 600 millones de pesos a través de contratos otorgados a empresas fantasma cuando gobernaba Veracruz. Lixa fue claro: si hay acusaciones tan graves, Cuitláhuac no puede seguir protegido por un cargo público. Lo que pide es que lo separen del puesto para que enfrente las investigaciones “sin cobijas”. Y es que la denuncia, según explicó, fue presentada por la actual gobernadora veracruzana, Rocío Nahle, con base en observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). El señalamiento es que el dinero desapareció en 2023, a través de contratos turbios con empresas recién creadas y conectadas a beneficiarios de programas sociales, a quienes presuntamente se les hicieron firmar papeles sin saberlo.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
LÍNEA POLÍTICA

“Simulación”, conversatorios para analizar propuesta presidencial que crea la nueva ley de telecomunicaciones y radiodifusión: Dip. Moreira

Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, calificó de “simulación” los conversatorios para analizar la iniciativa presidencial que crea la nueva ley de telecomunicaciones y radiodifusión. Indicó que, mientras se realizan foros, el oficialismo presenta modificaciones a la iniciativa que deslegitiman el proceso de diálogo. “Se manda una iniciativa, se recibe en el Senado, se vota por la mayoría con el voto opositor en contra en 24 horas y en comisiones para sacarse en ‘sabadazo’, se detiene porque la prensa hace oposición, se lanza a unos conversatorios, y a la mitad de los conversatorios lanzan modificaciones, o sea, le quitan la escalera al Senado que está realizando los conversatorios”, indicó en rueda de prensa, en el marco de la Comisión Permanente que sesiona en el Senado. Moreira Valdez criticó que se plantee crear un órgano colegiado el cual coadyuve con la Agencia de Transformación Digital, donde la presidencia propone y el Senado elige, el cual en realidad sería un órgano desconcentrado que no tiene autonomía ni patrimonial, ni jurídica y dependería de la presidenta, en este caso. El diputado mencionó que a la iniciativa le quitan lo más visible, pero le dejan “la pistola” en otros artículos para eliminar la libertad de expresión

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
EL INDEPENDIENTE

‘Oposición’ exige que el Gobierno rompa ya el pacto de impunidad con sus narcopolíticos

La oposición en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión exigió al gobierno de Morena, romper el pacto de impunidad con políticos con ligas al crimen organizado, que causa un total descontrol en el país. Con este panorama senadores y diputados de oposición advirtieron que no hay control del país, después de que se hizo patente de que políticos pertenecientes al régimen de Morena, tienen vínculos con el crimen organizado. Señalaron que esto se destapó luego de que se les retiró la visa a gobernadores, la entrega de los familiares de Ovidio Guzmán, hijo del “Chapo”, a las autoridades federales estadunidenses, el cierre de fronteras al ganado mexicano, la ola de atracos en el red carretera nacional, la ejecución de aspirantes políticos y la violencia desatada en México. El coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, expresó que “cómo estarán las carreteras del país que hasta a los ángeles asaltan, dijo en tono irónico, al referirse al caso de “los Ángeles Azules”, la famosa agrupación musical que fue robada en una autopista de Puebla, en un falso retén. Abundó que el caso de los 17 familiares del narcotraficante y líder de los chapitos, Ovidio Guzmán, que se entregaron en la garita de San Isidro a las autoridades de Estados Unidos, refleja el grado de desinformación que vive la presidenta y su gobierno, quien encima pidió explicaciones sobre este asunto.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Claudia Sheinbaum tendrá que tomar cartas en el asunto con las áreas de inteligencia y de Seguridad, sobre acuerdos con EU para combate al crimen organizado: Rubén Moreira

El coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el diputado Rubén Moreira Valdez, señaló que la presidenta Claudia Sheinbaum debe ser quein tome las riendas y cartas en el asunto de las áreas de inteligencia y de la Secretaría de Seguridad, sobre la colaboración der los Estados Unidos en el combate al crimen organizado. Lamentó que los mexicanos se tengan que enterar de los acuerdos que lleva a cabo el gobierno de Claudia Sheinbaum con el gobierno de los Estados Unidos, a través los partes informativos que emite el vecino país, sobre acciones contra el crimen organizado. Lo anterior luego de que la presidenta desconociera la corporación de los Estados Unidos para el desmantelamiento de tres laboratorios de fentanilo en Sinaloa, pues mientras los norteamericanos afirman haber participado, Claudia Sheinbaum dice no saber del tema. En ese sentido, Rubén Moreira afirmó que siempre nos andamos enterando por el gobierno norteamericano o por la embajada, de lo que sucede en la relación entre los dos países, “creo que eso no es correcto”.

Ir a la nota
VERACRUZ
PROYECTOS POLÍTICOS

Aprueban reforma para impulsar capacitación a empresas pesqueras y acuícolas operadas por mujeres y grupos vulnerables

La Comisión de Pesca aprobó un dictamen para establecer que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en coordinación con las dependencias y entidades de la Administración Pública federal fomentará, promoverá y realizará acciones tendientes a la capacitación constante a cooperativas, empresas u organizaciones pesqueras y acuícolas, preferentemente las operadas por mujeres y por grupos en situación de vulnerabilidad. El documento, que adiciona el inciso m) a la fracción III del artículo 24 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, fue aprobado por 15 votos, en reunión de la instancia legislativa presidida por la diputada Azucena Arreola Trinidad (Morena). La diputada Casandra Prisilla De los Santos Flores (PVEM) propuso modificar el dictamen a la iniciativa presentada por la diputada María Del Rosario Guzmán Avilés (PAN), el cual originalmente no contemplaba a los grupos en situación de vulnerabilidad. Dicho planteamiento fue aceptado. Argumentó que la modificación es necesaria, para no excluir a quienes se les ha invisibilizado históricamente en el acceso a recursos, capacitación, créditos y oportunidades de desarrollo económico, como las personas con discapacidad y adultos mayores, que han dedicado su vida a la pesca tradicional y que, debido a factores como las vedas pesqueras, ven amenazado su sustento diario

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Comisión aprueba dictámenes para mejorar procesos de Mipymes y Sociedades de Responsabilidad Limitada de Interés Público

La Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, presidida por el diputado Miguel Ángel Salim Alle (PAN) avaló dos dictámenes que promueven mecanismos de igualdad de género en las Mipymes y adecua el funcionamiento de las Sociedades de Responsabilidad Limitada de Interés Público. El primer dictamen, avalado por 21 votos a favor, reforma los artículos 2, primer párrafo y el 18, fracciones VIII y XIII, de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, con el objetivo de actualizar la denominación de las dependencias que integran el Consejo Nacional para la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa. Con esta adecuación se modifica secretario de Comunicaciones y Transportes por secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, así como el de director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología por secretario de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación

Ir a la nota
TLAXCALA
ESTILOTLAX

Se presenta la ´Ruta de las 40 horas´, un parteaguas para México en la relación laboral para beneficio de las familias: Ray Vázquez

El Diputado Federal por Tlaxcala, Ray Vázquez Conchas, felicitó a la Presidenta Claudia Sheinbaum por su sensibilidad de recoger en sus actividades cotidianas de trabajo, el clamor social. En la participación de la mesa de trabajo para la presentación de la “Ruta por las 40 horas”, por la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados, destacó el plan con etapas de participación ciudadana y diálogo rumbo a la reforma laboral en México. El Legislador reconoció a la presidenta de la Comisión, Maiella Gómez Maldonado, por el anuncio de tan importante iniciativa legislativa, un programa previo a la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en el país. “Vamos por la ruta de las 40 horas, que es un parteaguas del siglo sobre la relación laboral y el bienestar de las familias, las ocho horas que se pretende disminuir servirá de descanso y para encontrarse con las familias. La sana convivencia con la familia permitirá recuperar los principios y valores, porque un trabajador contento, se traduce en un ambiente sano pero también impacta directamente en su salud y hay menos riesgos de trabajo por cansancio, además, se combatirá muchos males que hoy afectan a nuestra sociedad, cómo la delincuencia”, expresó.

Ir a la nota