ESTADO DE MÉXICO
EXPANSIÓN POLÍTICA

Morena y aliados entran en crisis por candidaturas, pero ven difícil 'divorcio'

En las últimas semanas, Morena ha tenido diferencias y protagonizado roces con el PT y el PVEM; la alianza que han tejido enfrenta desgaste de cara a las elecciones locales en Durango y Veracruz, así como las intermedias de 2027. Primero fue el PVEM, que obligó la modificación de una reforma constitucional de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre nepotismo; después el PT, que acusa falta de voluntad política en el reparto de candidaturas y hasta "soberbia" del partido guinda. La consecuencia inmediata es que a, nivel local, Morena y PT no vayan juntos en las elecciones locales de Veracruz, donde este año se renovarán 212 alcaldías, entre otros cargos. La posibilidad de que este fenómeno se repita dentro de dos años, está latente. Mientras, entre 2004 y 2005, el PT fue uno de los partidos que defendió a López Obrador frente al desafuero que impulsó la Procuraduría Federal de la República (PGR) durante el gobierno del panista Vicente Fox. Pese a este historial de respaldos y alianzas entre el PT y Morena, la relación se ha desgastado: el pasado 26 de abril, el morenista y presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, fue abucheado en un Congreso Nacional del PT. El legislador prefirió afiliarse al partido creado por López Obrador y no al organismo político encabezado por Anaya, aun cuando este instituto político lo respaldó para ser legislador varias veces. “Me parece es un incidente normal, algo natural. El compañero Noroña ha ocupado cargos públicos gracias al apoyo y respaldo del partido, pero hasta ahora no ha dado una explicación clara sobre su afiliación a Morena. La gente simplemente empezó a gritar que ‘se afilie’, y creo que eso fue lo que le molestó”, dijo Reginaldo Sandoval, coordinador del PT en la Cámara de Diputados, en una entrevista con Radio Formula

Ir a la nota
JALISCO
MILENIO JALISCO

"Omar Castañeda conoce de pies a cabeza esta ciudad": Ivonne Ortega

La exgobernadora de Yucatán, exsenadora, hoy diputada federal y coordinadora del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, Ivonne Ortega, dijo que el proyecto 100% lagunero que encabeza Omar Castañeda, es el gobierno que Gómez Palacio ha estado esperando desde hace muchos años. “Estoy muy contenta de estar aquí viendo las grandes cosas que se pueden hacer en Gómez Palacio. Un plan de gobierno que quiere lo mejor para la ciudad. Vamos a apoyar a Omar porque sin duda es el mejor perfil para la presidencia municipal. Será el próximo Presidente Municipal de Gómez Palacio”, aseguró.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
EL DIARIO DE CHIHUAHUA

Piden cancelar decreto de autos chocolate por retiro de visa.

El diputado panista Héctor Saúl Téllez anunció que mañana presentará ante la Comisión Permanente un punto de acuerdo para solicitar la derogación del decreto del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador para regularizar los autos "chocolate". El diputado panista Héctor Saúl Téllez anunció que mañana presentará ante la Comisión Permanente un punto de acuerdo para solicitar la derogación del decreto del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador para regularizar los autos "chocolate".

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Comisión de Diversidad de la Cámara de Diputados realizó mesa de trabajo con poblaciones trans

La Comisión de Diversidad, que preside el diputado Jaime Genaro López Vela (Morena), llevó a cabo de manera semipresencial la “Mesa de trabajo con poblaciones trans de México”, con la participación de colectivos, organizaciones y activistas trans de distintas entidades federativas, a fin de abordar temas de salud, justicia y trabajo. López Vela indicó que este encuentro obedece a una recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, donde solicita a la Cámara de Diputados atender el derecho a la identidad de género de la comunidad trans y se inscriba dentro del cuerpo constitucional, y se reforme el 73 de la Carta Magna para legislar en materia de diversidad sexual y de género. Lo que hacemos de nuestra parte es conjuntar todo lo recomendado para crear un anexo de presupuesto transversal para que se atiendan las demandas y necesidades de la comunidad de la diversidad sexual y de género, subrayó. “La intención –agregó– es abrir la discusión para que los proyectos que estamos trabajando se enriquezcan con la participación de toda persona interesada”. Al dar inicio, la diputada María Damaris Silva Santiago (Morena) dijo que este será un diálogo muy inclusivo donde se tomará nota de todo y se escuchará a la totalidad de participantes, a fin de elaborar leyes comprensivas e inclusivas. “Quiero dar la bienvenida a este recinto, la casa del pueblo, a la población LGBTTTIQ+, especialmente a la comunidad trans que es a quien está dirigida esta mesa de trabajo”.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

La Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación recibió de la UNAM la Cuenta Anual 2024

El presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (CVASF), diputado Javier Octavio Herrera Borunda (PVEM), recibió de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) la Cuenta Anual 2024.En las instalaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el diputado Herrera Borunda comentó que con este acto solemne se cumple uno de los mandatos de ley; es un ejercicio democrático, importante y trascendental de la máxima casa de estudios, e hizo mención de su reputación por tiempo, nombres, y nivel académico, pero, sobre todo, por lo que contribuye al desarrollo del país. Este evento, dijo, tiene un valor que trasciende lo técnico y lo financiero; es un acto, sí, institucional, pero queda claro que la rendición de cuentas y la autonomía universitaria no se contraponen, se fortalecen mutuamente. “Ambos son pilares esenciales de un Estado moderno, democrático y transparente”. Desde la Comisión de Vigilancia, añadió, se entiende así y se reitera que la fiscalización superior no son números, es una herramienta de responsabilidad que le permite a diputadas, diputados y al Poder Ejecutivo “tomar mejores decisiones con una visión de Estado que se vuelvan en bienestar tangible para los servicios que debe proveer la nación hacia sus ciudadanos”.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Aprueban reforma para impulsar capacitación a empresas pesqueras y acuícolas operadas por mujeres y grupos vulnerables

La Comisión de Pesca aprobó un dictamen para establecer que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en coordinación con las dependencias y entidades de la Administración Pública federal fomentará, promoverá y realizará acciones tendientes a la capacitación constante a cooperativas, empresas u organizaciones pesqueras y acuícolas, preferentemente las operadas por mujeres y por grupos en situación de vulnerabilidad. El documento, que adiciona el inciso m) a la fracción III del artículo 24 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, fue aprobado por 15 votos, en reunión de la instancia legislativa presidida por la diputada Azucena Arreola Trinidad (Morena). La diputada Casandra Prisilla De los Santos Flores (PVEM) propuso modificar el dictamen a la iniciativa presentada por la diputada María Del Rosario Guzmán Avilés (PAN), el cual originalmente no contemplaba a los grupos en situación de vulnerabilidad. Dicho planteamiento fue aceptado. Argumentó que la modificación es necesaria, para no excluir a quienes se les ha invisibilizado históricamente en el acceso a recursos, capacitación, créditos y oportunidades de desarrollo económico, como las personas con discapacidad y adultos mayores, que han dedicado su vida a la pesca tradicional y que, debido a factores como las vedas pesqueras, ven amenazado su sustento diario

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Sin enfermeras no hay salud”: lo que el Congreso quiere cambiar para ellas (y ellos)

En el corazón del Congreso mexicano, donde cada palabra tiene el peso de una ley y cada propuesta puede mover millones de vidas, se llevó a cabo un evento que, aunque no fue un debate económico ni una reforma constitucional, tocó fibras mucho más humanas. Esta vez no se habló de partidos, ni de elecciones, ni de grillas. Se habló de enfermeras. Y eso, en un país como México, es casi revolucionario. La diputada Adriana Belinda Quiroz Gallegos, de Morena, fue quien levantó la mano y dijo: “Vamos a poner sobre la mesa lo que nadie quiere ver: que sin enfermeras, el sistema de salud no funciona”. Y con esa idea, convocó al foro “Conmemoración del Día Internacional de la Enfermería 2025”. No fue un acto simbólico nada más; fue una reunión con visión de futuro, de esas que quieren pasar del aplauso a la acción. Yamile Moncada Reyes, de la CATEM, habló en nombre del diputado Pedro Haces Barba y lo dejó claro: si se quieren soluciones reales, hay que escucharlas a ellas. Porque no se trata sólo de homenajear, sino de legislar mejor. De pensar, por ejemplo, cómo se distribuyen los recursos en salud y quién tiene acceso a mejores condiciones de trabajo. Spoiler: no son las enfermeras.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Alma Rosa de la Vega se reúne con gerencia de Finabien

La diputada Alma Rosa de la Vega Vargas (Morena) se reunió vía Zoom con la gerencia de Financiera para el Bienestar (Finabien) Guanajuato para presentar una agenda de trabajo conjunta, a fin de dar a conocer los beneficios de este organismo público en dicho estado. La diputada indicó que también busca dar a conocer los apoyos que ofrece para atender las necesidades de las pequeñas y medianas empresas (Pymes). De la Vega Vargas dijo que ha realizado asambleas informativas para que la ciudadanía conozca los beneficios y aspectos positivos de Finabien en el estado de Guanajuato, como, por ejemplo, el seguro de vida para las personas migrantes. Agregó que el sábado 26 de abril se llevará a cabo otra asamblea para hablar sobre el trabajo del Finabien, así como los siguientes fines de semana también para que la ciudadanía conozca los trabajos que realiza en la Cámara de Diputados.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Benítez Tiburcio propone tipificar el acecho como delito federal

La diputada Mariana Benítez Tiburcio, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, presentó una iniciativa para adicionar diversas disposiciones al Código Penal Federal con el objetivo de tipificar el delito de acecho, también conocido como stalking. La propuesta responde a la urgencia de reconocer y sancionar conductas sistemáticas de acoso que vulneran la libertad, seguridad y bienestar psicológico de las víctimas. “El stalking o acecho implica ser perseguido repetidamente de una manera que hace que una persona razonable tema por su seguridad”, explicó la legisladora. Añadió que este fenómeno presenta “un aspecto conductual, que son las repetidas conductas de persecución, y otro emocional, que es el daño sufrido por la víctima en forma de miedo”. Benítez Tiburcio destacó que las acciones de los acosadores suelen presentarse como inofensivas cuando se analizan de manera aislada, pero que, acumuladas en el tiempo, “generan un escenario de hostigamiento sistemático que impacta severamente la integridad emocional, social e incluso física de la persona afectada”.

Ir a la nota
TAMAULIPAS
SOMOS TAMULIPAS

Carlos Canturosas: Enfocado en su Labor Legislativa, Sin Interés en aparecer en Encuestas Adelantadas

En un contexto político marcado por la anticipación hacia las elecciones de 2028, el diputado federal Carlos Canturosas Villarreal enfocado en su labor legislativa ha dejado claro que su prioridad es el trabajo legislativo y no participar en la contienda política adelantada. Tras el llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum y el partido Morena para frenar las aspiraciones anticipadas, Ss ha reafirmado su compromiso con su función en la Cámara de Diputados. El legislador, quien anteriormente se desempeñó como alcalde de Nuevo Laredo, comentó que aunque no descarta del todo la posibilidad de ser considerado en futuras encuestas de Morena para evaluar preferencias electorales, su enfoque actual está en fortalecer su colaboración con los 43 alcaldes del estado y en gestionar recursos para sus comunidades. “Respeto el llamado de Morena a mantener el tiempo político en su lugar. Mi atención está dedicada al trabajo que realizo como legislador. No tengo intenciones de mover el reloj político de Tamaulipas hacia el 2028. No estoy buscando ser parte de esa contienda”, afirmó Canturosas Villarreal con firmeza.

Ir a la nota