Esta sentencia se suma a varias de los últimos años, en las cuales la Corte ha reprobado reformas que favorecen a grupos minoritarios o discriminados, por considerar que no son los suficientemente progresistas, aunque se trate de temas no regulados expresamente por la Constitución. La Ministra Yasmín Esquivel fue la única disidente, y advirtió que el artículo 123 de la Carta Magna no prevé las licencias de paternidad, por lo que las legislaturas tienen libertad de configuración para crearlas, con base en su capacidad presupuestal y fuerza de trabajo. Esquivel agregó que los 10 días en Baja California Sur son más benéficos que los cinco previstos desde 2018 en la Ley Federal del Trabajo, que aplica para empleados del sector privado, y recordó que, si bien la Cámara de Diputados ya aprobó una reforma para licencias de paternidad por 20 días laborables, el Senado no ha confirmado este cambio.
Ir a la notaEn la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados se congelaron diez proyectos para reducir la jornada laboral. En opinión del especialista, la postergación de la aprobación de la iniciativa por alrededor de dos años se debe a una “decisión política”. Ahora con este nuevo planteamiento de la jornada laboral a 2030, se establece un periodo de implementación que también responde a una “decisión política” y que pretende atender las críticas, estimó González Gómez. Rogelio Gómez Hermosillo, presidente de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, se pronunció a favor de que los foros organizados por la Secretaría del Trabajo, del 2 de junio al 7 de julio de 2025, aborden las diversas jornadas laborales que existen en el país y en todos los sectores públicos y privados.
Ir a la notaPara hacer frente a las deudas del Gobierno federal, que incluyen a Petróleos Mexicanos y a la Comisión Federal de Electricidad, el Congreso de la Unión suma autorizaciones millonarias cada año, con la intención de que la Secretaría de Hacienda contrate más créditos bancarios para hacer frente a los pasivos. Sin embargo, los montos se dispararon en las últimas administraciones. En 2013, el primer año en funciones de Enrique Peña Nieto, el Congreso federal autorizó endeudamientos con bancos por más de 650 mil millones de pesos. Y para el último año de Andrés Manuel López Obrador, en 2024, los diputados y senadores casi aumentaron tres veces esa bolsa: 1.7 billones de pesos. Por eso la deuda pública acumulada está incontrolable.
Ir a la notaComo parte del trabajo coordinado entre el Poder Ejecutivo del estado de Morelos y el Gobierno de México, este día la gobernadora Margarita González Saravia y el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, inauguraron la nueva Oficina de Pasaportes en la entidad. Las instalaciones están ubicadas en Plaza Cedros, en el municipio de Jiutepec, y tienen la capacidad de atender hasta 550 personas diariamente; el tiempo promedio para la realización del trámite es de aproximadamente una hora. Al evento asistieron integrantes del gabinete legal y ampliado del Gobierno estatal, autoridades de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, diputados federales y locales, directivos y funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores, presidentes municipales, representantes de instituciones educativas, investigadores y miembros del sector empresarial.
Ir a la notaLa Ley de Propinas 2025, una modificación relevante a la Ley Federal del Trabajo (LFT), continúa su curso legislativo en el Congreso de la Unión. Esta iniciativa, ya avalada por la Cámara de Diputados y actualmente bajo revisión en el Senado, busca transformar de manera positiva las condiciones laborales de quienes laboran en sectores donde las propinas representan una parte significativa de sus ingresos, como camareros, personal de restaurantes, hoteles y cafeterías. Uno de los pilares fundamentales de esta reforma es la incorporación de una disposición que obliga a los empleadores a otorgar a sus trabajadores un sueldo base que no podrá estar por debajo del salario mínimo vigente. Para el año 2025, este monto ha sido establecido en 278.80 pesos diarios, lo que implica que ningún trabajador podrá recibir un salario inferior bajo el argumento de que obtiene ingresos por propinas. Hasta ahora, era común que estas gratificaciones sirvieran como excusa para ofrecer sueldos por debajo del umbral legal.
Ir a la notaEl diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que “el cierre temporal de la frontera al ganado mexicano de exportación por el gusano barrenador, pareciera obedecer a presiones coyunturales de los ganaderos de los Estados Unidos de América, donde habrá elecciones próximamente”. En conferencia de prensa, Monreal Ávila aseguró que “también se inscriben en esta práctica poco diplomática de tratar con un vecino que ha demostrado estar en la mejor disposición de avanzar en la atención de problemas binacionales, como es éste. “Creo que es importante el diálogo. Entiendo que ya habían llegado a un acuerdo con la Secretaría de Agricultura, este diálogo y este acuerdo no se respetaron y ahora han cerrado de nuevo la frontera.
Ir a la notaLa fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados hizo un llamado a las autoridades de la Ciudad de México para suspender de manera inmediata el servicio de viajes en motocicleta por aplicación, debido a que se trata de una modalidad insegura y que pone en riesgo la vida de las personas. La diputada Laura Ballesteros dijo que resulta preocupante que el gobierno capitalino no este supervisando el servicio de motocicleta por aplicación el cual es hoy prácticamente un suicidio, por lo que debe ser suspendido. Solicitó a la jefa de gobierno, Clara Brugada, realizar una supervisión inmediata a dicho servicio, pues hacer uso de él “es jugar a la ruleta rusa”, al aumentar los riesgos de un percance vial por no estar regulado y carecer de las medidas mininas de seguridad. Manifestó que tan solo en el año 2023 se documentaron en la Ciudad de México más de 7 mil muertes relacionadas con motociclistas, es decir, la cifra más alta en la capital del país, desde 1974. “Cada media hora en la Ciudad de México hay un hecho de tránsito relacionado con una motocicleta. Cada semana mueren cinco personas motociclistas y principalmente por el exceso de velocidad”, dijo.
Ir a la notaAnte la crisis de los partidos políticos en México, detonada por MORENA desde que tomó el poder en el sexenio pasado, estos institutos se han reducido a nada y representan a grupos privilegiados que se suben y bajan entre ellos, no hay ciudadanos ahí y menos campesinos, aseguró Álvaro López Ríos, dirigente de UNTA, quien junto con Efraín Rábago Echegoyen, presidente de la Asociación de Aves de Combate, anunciaron el inicio de los trabajos para conformar el Partido Político Nacional Movimiento por la Soberanía y Tradición Nacional (MSTN).Álvaro López Ríos, dejó en claro, ante representantes de medios de comunicación que “no vamos a ser comparsas de nadie, ni le vamos hacer favores al actual partido gobernante, porque no queremos parecernos al Partido Verde Ecologista de México con todos sus defectos y tampoco seremos iguales al Partido del Trabajo que es satélite del Partido Morena, mientras el resto de los partidos minoritarios PAN, PRI y MC, poco sirven a la agenda nacional”. Ustedes revisen, les sugirió a los representantes de medios de información, y detectarán que en el actual Congreso de la Unión (Cámara de Diputados y Senado de la República) así como en los Congresos estatales, no hay representaciones campesinas, ni indígenas, ni ciudadanas y los legisladores solo responden a órdenes del Gobierno Federal o de los Coordinadores parlamentarios de MORENA: Ricardo Monreal y Adán Augusto López, respectivamente. En ese sentido, ejemplificó que tan solo en la Cámara de Diputados, la Comisión de Migrantes está representada por José Narro Céspedes quien realmente es suplente de Jorge Alberto Mendoza Sánchez. A José lo conozco como un chapulín pero no como migrante. Narro le pagó al diputado propietario para que se hiciera a un lado para poder, él, asumir dicho cargo. Muchos lo conocemos”.
Ir a la notaJosé Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, acusó que Marina del Pilar Ávila Olmeda -gobernadora de Baja California -desde el 1 de noviembre de 2021 y militante de Morena- y su esposo, Carlos Torres Torres, fueron víctimas de una agresión de parte del Gobierno de Estados Unidos, que “de manera unilateral” le revocó sus visas para ingresar a dicho país. El mismo día, el coordinador del grupo legislativo de Morena en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, Ricardo Monreal Ávila, dijo que esperaba que el Gobierno de Estados Unidos atendiera la solicitud de información que le hizo, el 12 de mayo de 2025, Claudia Sheinbaum Pardo para conocer las razones del retiro de la visa a la gobernadora y su esposo. El político zacatecano expresó su confianza hacia la mandataria estatal y consideró que si bien el retiro de la visa era un acto administrativo que competía a E.U., el no informar sobre los motivos no era una actitud correcta, ni diplomática, de un Gobierno que decía ser “amigo” y “aliado”. El presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de San Lázaro, que el retiro de la visa a la gobernadora y a su esposo se parecía a la política del “garrote y la zanahoria”, que aplicaban los Gobiernos estadounidenses a mediados del Siglo XX a sus aliados, para obtener concesiones y ventajas, de manera no convencional.
Ir a la notaLa decisión del expresidente Donald Trump de desplegar miles de soldados en la frontera sur de Estados Unidos ha generado una creciente tensión en la relación bilateral con México, según advirtió Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados. El legislador calificó esta estrategia como un retroceso legal y político que impacta negativamente en los vínculos diplomáticos entre ambos países. Monreal detalló que, "bajo el argumento de repeler una invasión", el gobierno estadounidense movilizó cerca de 9 mil efectivos militares, incluyendo una brigada de combate Stryker y un batallón de aviación equipado con helicópteros Black Hawk y Chinook. Estas tropas han asumido tareas tradicionalmente asignadas a la Patrulla Fronteriza, instalado barreras físicas y realizado labores de vigilancia en tiempo real.
Ir a la nota