El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, expresó que, en lo que va de su gira territorial para promover la participación ciudadana en la elección judicial del próximo 1 de junio, ha constatado que la gente está enterada y tiene conciencia de que es importante conocer bien el perfil de las personas que se están postulando para tomar una decisión justa. En conferencia de prensa en el Senado de la República, recalcó que una amplia mayoría de las personas conoce que hay un proceso en el que se van a elegir jueces, magistrados y ministros, y un segundo sentimiento o sensación de la gira “es que creen que es necesario hacer este cambio, que ellos están convencidos que las personas que no tienen dinero, que no tienen recursos, que no tienen poder, no tienen posibilidad alguna de ganar un juicio, ser atendidos y escuchados. Eso lo tienen muy claro”. Una más, agregó, es que tienen claro que deben informarse de quiénes son las personas, hombres y mujeres, por las que puedan votar. “Una pregunta que me han hecho recurrentemente es ¿dónde podemos ver quiénes son las personas por las que vamos a votar? Los orientamos para que vean en la página del INE cuáles son estas personas, ahí en el link que tiene el INE: “Conóceles”.
Ir a la notaNiega el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) la cancelación de 26 candidaturas, solicitud del Congreso de la Unión, que presuntamente no son perfiles idóneos para ocupar un puesto en el Poder Judicial, al argumentar que no les corresponde esa tarea. Fueron el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña y de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, quienes presentaron las solicitudes de impugnación ante el INE. Durante la sesión extraordinaria del jueves 8 de mayo, el Consejo del INE argumentó que el ente electoral no cuenta con las facultades para cancelar los registros de estos candidatos al Poder Judicial en la etapa en que se encuentra el proceso electoral. El organismo señaló, además, que el INE no fue la autoridad responsable de verificar los perfiles de los candidatos, sino que corresponde a los Comités de Evaluación, quienes debieron revisar la idoneidad y reputación de los aspirantes. Lo anterior surge luego de que el pasado lunes 5 de mayo el Congreso de la Unión solicitó al Instituto Nacional Electoral (INE) cancelar el registro de 26 candidatos a la elección judicial, luego de que 18 de ellos cuentan con investigaciones penales federales vigentes por diversos delitos, mientras los restantes no cumplen con el promedio de calificación.
Ir a la notaLa Junta de Coordinación Política, las secretarías General y de Servicios Administrativos y Financieros de la Cámara de Diputados, organizó a través del Espacio Cultural, que dirige Elías Robles Andrade, “San Lázaro en concierto: Artistas de Bellas Artes”, en colaboración con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). El programa cultural promovido por el diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, tiene como finalidad difundir la cultura mediante la música entre las y los trabajadores y los visitantes en general. En esta ocasión, el Palacio Legislativo se engalanó con la participación de la soprano Luz Angélica Uribe y el pianista Héctor Cruz, quienes presentaron el programa “Revelaciones”. Durante el concierto, las y los asistentes pudieron conocer el trabajo vocal de Luz Angélica Uribe, cantante solista de Bellas Artes, quien además es compositora, guionista y productora para teatro, radio, cortometrajes y colecciones musicales.
Ir a la notaEl diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), sostuvo que revisarán el informe de la Auditoría Superior de la Federación de 1997-1998 sobre el Fobaproa, como lo sugirió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. En ese sentido, en la conferencia de prensa del Grupo Parlamentario de Morena, denominada “Legislativa del Pueblo”, comentó que seguramente se reunirá con su bancada la siguiente semana para abordar este tema. “Vamos a revisar esto que decía la Presidenta de revisar el informe de la Auditoría Superior de la Federación de 1997- 1998. Estamos rastreando esos documentos y estamos rastreando los resultados de la auditoría”. Aseveró que el Fobaproa fue un golpe duro para el país, una decisión salvaje de profundas consecuencias que hasta ahora reciente la población porque siguen pagando quienes no fueron beneficiados con ello. “La gente más humilde, la gente más pobre sigue pagando el Fobaproa y vamos a seguir pagándolo muchos años más por esa decisión del PRI y del PAN. Yo lo recuerdo, porque era gobernador, no era legislador, pero era gobernador de Zacatecas y fue terrible el haber hecho esa ‘salvajada’ en contra de la población”.
Ir a la notaEl coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, calificó como una acción “suicida” para México, Estados Unidos y Canadá la eventual cancelación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en un contexto donde crecen los bloques económicos asiáticos y europeos. El legislador destacó la relevancia estratégica del T-MEC como una herramienta fundamental para que América del Norte mantenga su competitividad frente al fortalecimiento de potencias como China y la Unión Europea. A pesar de las declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump, quien ha insinuado su intención de acelerar la revisión del T-MEC para modificarlo o incluso cancelarlo, Monreal afirmó que el acuerdo comercial seguirá vigente. “Para mí, el tratado comercial México, Estados Unidos y Canadá va a continuar, es indispensable. Obviamente habrá rediscusión en algunos temas que le interesan a Estados Unidos, otros a México y otros a Canadá, pero va a haber tratado comercial, se lo aseguro. De no hacerlo, sería suicida para los tres países”, subrayó.
Ir a la nota¿Tienes tu credencial del INE expedida en el extranjero y pensabas que no podrías votar el próximo 1 de junio? Pues hay buenas noticias, pero también una advertencia: sí puedes votar, pero no es automático, tienes que promover un juicio de protección de derechos. Así lo explicó la diputada Maribel Solache González, quien acaba de ganarle ese derecho al INE con su propio caso y ahora quiere que más paisanos sigan el mismo camino. En una conferencia de prensa que no pasó desapercibida, la diputada contó su historia. Después de vivir más de 20 años en Estados Unidos, regresó a México con una misión clara: hacer valer los derechos políticos de los mexicanos que viven fuera. Porque, como ella misma lo dijo, por mucho tiempo se ha tratado a los migrantes como ciudadanos de segunda, especialmente cuando se trata del derecho a votar.
Ir a la notaCon el objetivo de fortalecer la protección de la infancia y blindar legalmente el acceso a la salud, el diputado federal federal por Coahuila, Rubén Moreira Valdez, junto al senador Manuel Añorve Baños y el diputado Erubiel Alonso, presentó una iniciativa para elevar a rango constitucional el derecho humano de niñas y niños al acceso gratuito, universal y oportuno a las vacunas incluidas en el esquema nacional de vacunación. Durante una conferencia de prensa celebrada en el Senado de la República, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados destacó que esta propuesta busca reformar el artículo 4° de la Constitución para establecer de manera clara y definitiva la obligación del Estado mexicano de garantizar la disponibilidad de vacunas para la niñez, sin depender de coyunturas políticas, cambios de gobierno o limitaciones presupuestarias.
Ir a la notaEl caso Cuauhtémoc Blanco sigue cerrado en la Cámara de Diputados debido a que la Fiscalía de Morelos no ha presentado una nueva solicitud de desafuero, informó el presidente de la Sección Instructora, el morenista Hugo Eric Flores. En entrevista, confirmó que a más de un mes de que la mayoría en San Lázaro desechó la solicitud de procedencia contra el ex futbolista, acusado de violación en grado de tentativa por su media hermana, no cuentan con información alguna de la Fiscalía local. Lo anterior, a pesar de que el dictamen con el que se desechó el proceso del ex Gobernador de Morelos contiene un exhorto a esa institución, para que desarrolle una carpeta de investigación sin las deficiencias señaladas por la Sección Instructora. "Nosotros no tenemos ninguna información de la Fiscalía del Estado de Morelos (...) Para nosotros el asunto está cerrado. El asunto está totalmente en la Fiscalía del Estado de Morelos. Hay un exhorto claro para que hagan una investigación sobre esa denuncia, porque esa denuncia no estaba investigada", indicó.
Ir a la notaEn la Cámara de Diputados hay un expediente que parece eterno y que nadie quiere firmar sin antes revisar cada coma. Se trata del caso contra el senador Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, actual líder del PRI, quien enfrenta una denuncia formal que podría derivar en un juicio político. Pero por ahora, todo está en pausa… porque la pelota sigue en la cancha de la Fiscalía de Campeche. Así lo explicó el diputado Hugo Eric Flores Cervantes, de Morena, quien preside la Comisión Jurisdiccional y también la Sección Instructora, que es la encargada de revisar estos casos. Flores fue claro: están esperando que la Fiscalía les diga si hay nuevos elementos sobre la denuncia. Y si no los hay, el caso podría prescribir, es decir, quedarse sin castigo por haber pasado demasiado tiempo.
Ir a la notaDiputada y diputados de Morena reprobaron enérgicamente los actos cobardes, las amenazas de muerte y la violencia de género de la que ha sido objeto su compañera, la diputada federal María Teresa Ealy Díaz. Ante estos hechos inaceptables, las y los legisladores se solidarizaron con su homóloga y respaldaron el llamado urgente para garantizar su integridad física y la de su familia. “No vamos a permitir que la violencia silencie a quienes ejercen su derecho a legislar y a alzar la voz por el bienestar del país”, afirmó la vicecoordinadora de la bancada guinda en el recinto de San Lázaro, Gabriela Jiménez. Dijo que los integrantes del grupo parlamentario hicieron un firme llamado a la Fiscalía General de la República, a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, y a todas las autoridades competentes, para que de manera inmediata se activen las medidas de protección necesarias a favor de la diputada Ealy Díaz.
Ir a la nota