El diputado federal Carlos Cantú Rosas se pronunció sobre los próximos trabajos legislativos, la agenda del Consejo Nacional de Morena, y el avance de obras para Tamaulipas, dejando claro que su prioridad es el trabajo legislativo y no las aspiraciones políticas adelantadas. Al ser cuestionado sobre su participación en el Consejo Nacional de Morena, que se llevará a cabo este domingo, Cantú Rosas aclaró que no forma parte de dicho órgano, aunque respalda las decisiones que emanen del partido. “Todo lo que determine el partido, nosotros estamos de acuerdo. Apoyamos las reformas relacionadas con el combate al nepotismo en el Senado y la Cámara de Diputados. Se definió que esa disposición entre en vigor en 2030, y así fue aprobado por ambas cámaras”, señaló. Sobre las voces dentro de Morena que ya anticipan el proceso electoral de 2027, Cantú Rosas fue contundente: “Yo no adelanto el reloj político. Ni el mío, ni el de Morena, ni el de Tamaulipas. Respeto al gobernador, a los 43 alcaldes, a los diputados locales y federales. Mi único compromiso ahora es ser legislador federal y cumplir con mi encomienda”, afirmó.
Ir a la notaEl PRI impulsó una modificación en la reforma a la Ley Federal del Trabajo en materia de gratificaciones que protege a los trabajadores y garantiza que las propinas no tuvieran ningún impuesto, aseguró el diputado federal Erubiel Alonso Que, quien adelantó que seguirán trabajando en la regularización de más normas que permita al empleado tener mejores beneficios. “Ese fue un logro, no de un partido político, fue un logro de las meseras, de los meseros, a propuesta del PRI para que no quieran saludar con sombrero ajeno”, reiteró, para luego agregar que era un dictamen para recaudar más dinero a costa de las propinas de los meseros y prestadores de servicio, que los priistas no podían acompañar. El legislador priista explicó que en el seno de la Comisión, con los compañeros de diferentes fuerzas políticas, logró un gran acuerdo para que el servicio de gratificaciones a quienes atienden en restaurantes, en gasolineras, en cualquier comercio, no pudiera ser gravado. Luego de que se aprobara la semana pasada este dictamen en el Pleno camaral, Alonso Que dijo que las propinas serán un complemento del salario y de ninguna forma será un sustituto de éste, además de que formalizará a millones de trabajadores excluidos de los derechos básicos establecidos.
Ir a la notaEl gobierno sacrifica rubros para el bienestar social a fin de cumplir con la promesa de bajar el déficit fiscal. Es decir, todo lo contrario a lo que recomendó el Fondo Monetario Internacional (FMI), que pidió a los países con desbalances no retrasar el proceso de consolidación, pero protegiendo la inversión pública prioritaria y el gasto social. El pasado 11 de diciembre, la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio de 2025 por un monto total de 9.3 billones de pesos, cuyo decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 24 de diciembre, unas semanas después de su aprobación.
Ir a la notaEl gobierno sacrifica rubros para el bienestar social a fin de cumplir con la promesa de bajar el déficit fiscal. Es decir, todo lo contrario a lo que recomendó el Fondo Monetario Internacional (FMI), que pidió a los países con desbalances no retrasar el proceso de consolidación, pero protegiendo la inversión pública prioritaria y el gasto social. El pasado 11 de diciembre, la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio de 2025 por un monto total de 9.3 billones de pesos, cuyo decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 24 de diciembre, unas semanas después de su aprobación.
Ir a la notaEl presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, anunció que este domingo el Congreso de la Unión formalizará la presentación de las impugnaciones contra una veintena candidaturas de jueces que han dado amparos de manera “sistemática y permanente” a presuntos miembros del crimen organizado, así como a otros que no cumplen con los requisitos de idoneidad exigidos por la ley. En una transmisión en vivo en su cuenta de Facebook, aseguró que se trata de un “puñado” de impugnaciones “sólidas” y adelantó que se darán a conocer los nombres. “Tenemos un paquete de gente que no cumplió el requisito constitucional de tener ocho de calificación, y tenemos un paquete de gente que eran defensores de grupos del crimen organizado”, apuntó. “Es un número reducido, pero tiene que atenderse; que no digan que nosotros convalidamos ni nada […] dije que íbamos impugnar y vamos a impugnar, tenemos información muy importante”, comentó. Fernández Noroña detalló que tras el Consejo Nacional de Morena, que se llevará a cabo este domingo, él mismo presentará las impugnaciones junto con su homólogo de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna.
Ir a la notaCon la reforma de la jornada laboral, México se alineará finalmente a los estándares internacionales y abrirá una nueva etapa de trabajo digno, saludable y con justicia social, afirmó la Vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna Luna. “La reducción de la jornada laboral será uno de los legados más importantes del sexenio de la Presidenta Claudia Sheinbaum. El camino está trazado y el reloj laboral ya empezó a correr hacia un futuro más justo, las 40 horas llegarán en este sexenio”, añadió. Padierna Luna señaló que, por primera vez en más de un siglo, México se prepara para transformar uno de los pilares de su estructura laboral, la duración de la jornada semanal. “La Presidenta Claudia Sheinbaum, en su toma de protesta ante el pueblo, se comprometió públicamente a reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales durante su sexenio”. “Estoy segura de que lo vamos a lograr”, afirmó ante miles de personas en el Zócalo capitalino. Esta transformación es el compromiso número 60 de su administración y responde a una exigencia histórica de millones de trabajadoras y trabajadores del país, recordó la diputada de Morena.
Ir a la notaCon la reforma de la jornada laboral, México se alineará finalmente a los estándares internacionales y abrirá una nueva etapa de trabajo digno, saludable y con justicia social, afirmó la Vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna Luna. “La reducción de la jornada laboral será uno de los legados más importantes del sexenio de la Presidenta Claudia Sheinbaum. El camino está trazado y el reloj laboral ya empezó a correr hacia un futuro más justo, las 40 horas llegarán en este sexenio”, añadió. Padierna Luna señaló que, por primera vez en más de un siglo, México se prepara para transformar uno de los pilares de su estructura laboral, la duración de la jornada semanal. “La Presidenta Claudia Sheinbaum, en su toma de protesta ante el pueblo, se comprometió públicamente a reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales durante su sexenio”. “Estoy segura de que lo vamos a lograr”, afirmó ante miles de personas en el Zócalo capitalino. Esta transformación es el compromiso número 60 de su administración y responde a una exigencia histórica de millones de trabajadoras y trabajadores del país, recordó la diputada de Morena.
Ir a la notaSergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados, visitó una colonia de Mérida, Yucatán, para llamar a los ciudadanos a participar en la primera elección del Poder Judicial, en la que la población podrá elegir a sus jueces, ministros y magistrados a través del voto popular. El legislador acudió a la colonia Manzana 115 en la ciudad Mérida, en donde se reunió con los residentes de esta zona, a quienes explicó que este proceso forma parte de una renovación que tendrá el Poder Judicial para tener organismos más cercanos al pueblo. En su tercer día de gira nacional, el Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, visitó el Mercado Argüelles y la Plaza del 8 Hidalgo en Ciudad Victoria, Tamaulipas para informar e invitar a los ciudadanos a votar este 1 de junio por jueces, magistrados y ministros”, compartió la Cámara Baja en su portal informativo
Ir a la notaLa diputada del PAN, Kenia López Rabadán, impulsó una iniciativa que adiciona el artículo 1916 Ter al Código Civil Federal, para establecer que los servidores públicos afectados en su patrimonio moral por opiniones y/o informaciones, a través de los medios de comunicación e información, deberán probar la existencia de la malicia efectiva. Agrega que deberán demostrar que la información fue difundida a sabiendas de su falsedad, con total despreocupación sobre si era falsa o no, y que se hizo con el único propósito de dañar. El documento, turnado a la Comisión de Justicia, también plantea reformar el artículo 1934, a fin de establecer que la acción para exigir la reparación de los daños causados, en el caso de lo previsto en el artículo 1916 Ter de este Código, prescribe en seis meses contados a partir de la difusión de la información.
Ir a la notaLa diputada del PAN, Kenia López Rabadán, impulsó una iniciativa que adiciona el artículo 1916 Ter al Código Civil Federal, para establecer que los servidores públicos afectados en su patrimonio moral por opiniones y/o informaciones, a través de los medios de comunicación e información, deberán probar la existencia de la malicia efectiva. Agrega que deberán demostrar que la información fue difundida a sabiendas de su falsedad, con total despreocupación sobre si era falsa o no, y que se hizo con el único propósito de dañar. El documento, turnado a la Comisión de Justicia, también plantea reformar el artículo 1934, a fin de establecer que la acción para exigir la reparación de los daños causados, en el caso de lo previsto en el artículo 1916 Ter de este Código, prescribe en seis meses contados a partir de la difusión de la información.
Ir a la nota