Los diputados Fernando Jorge Castro Trenti y Pedro Mario Zenteno Santaella (Morena) presentaron una iniciativa para regular a la medicina regenerativa y definirla como el conjunto de intervenciones médicas que restauran la función de tejidos u órganos mediante el uso de células y sus derivados, ingeniería de tejidos, terapias génicas y aparatología de sustento. Las reformas a la Ley General de Salud incorporan definiciones técnicas actualizadas sobre células progenitoras mesenquimales y su potencial terapéutico para regular su uso mediante criterios científicos, establecer control y evaluación de establecimientos, impulsar la formación profesional especializada, así como prevenir el uso no autorizado de terapias celulares sin respaldo ético ni científico. Menciona que para los efectos de esta ley se entiende por células progenitoras o troncales hematopoyéticas aquellas que se pueden transformar en todos los tipos de células sanguíneas, como glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas y que se encuentran en la sangre periférica y en la médula ósea.
Ir a la notaEl Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN) en la Cámara de Diputados rechaza la censura y reconocer a los medios de comunicación, redes sociales y plataformas digitales que se niegan a silenciar la crítica, defendiendo así la libertad de expresión e información, afirmó la Vicecoordinadora General Noemí Luna. El señalamiento lo hizo al reiterar que la fracción panista en el Congreso de la Unión mantendrá su postura en contra de la propuesta presidencial para reformar la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, ahora llamada popularmente “Ley Censura”, por su pretensión de regular los contenidos en el espectro radioeléctrico y bloquear plataformas digitales. La dirigente zacatecana hizo hincapié en que en México no habrá democracia si no se garantizan las libertades de expresión, de manifestación y de pensamiento, los cuales se violan con la iniciativa de la Presidenta Claudia Sheinbaum, documento que denominó como el “monstruo de mil cabezas violador de los derechos humanos”.
Ir a la notaCon objeto de fortalecer la incorporación laboral de los recién egresados, con especial énfasis de aquellos provenientes de las escuelas normales públicas del país, la Universidad Pedagógica Nacional y de los centros de actualización del magisterio, la diputada por el Partido Verde Ecologista de México, María Luisa Mendoza Mondragón, propuso reformar el artículo 39 de la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros. Plantea que el elemento de experiencia docente establezca en la propia ley como criterios de valoración: la práctica para la docencia, el ejercicio de la docencia frente a grupo y la participación en las acciones de alfabetización impulsadas por la Secretaría de Educación Pública, a través del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos. Asimismo, que estos criterios puedan ser acumulables teniendo como límite la ponderación de puntaje máximo indicado en el Acuerdo correspondiente al proceso de admisión que emita anualmente la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros
Ir a la notaEl diputado federal Ricardo Astudillo Suárez, integrante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentó una iniciativa de reforma que busca modificar dos leyes clave en materia de consumo y crédito: la Ley Federal de Protección al Consumidor y la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia. El objetivo, según explicó, es erradicar prácticas abusivas, proteger la privacidad de los consumidores y delimitar el uso del Buró de Crédito en contextos ajenos al financiero. Entre los principales cambios propuestos destaca la prohibición del uso de reportes crediticios para evaluar la capacidad laboral, necesidades médicas, de vivienda o cualquier otro propósito no vinculado al sistema financiero. Asimismo, se busca que la consulta o adquisición de dichos reportes no condicione la inclusión de personas en el Buró de Crédito, una medida destinada a evitar el mal uso de la información personal.
Ir a la notaLa diputada federal Ana González González expresó su rechazo a la creación de la Agencia de Transformación Digital, al considerar que representa un riesgo para la privacidad de los ciudadanos, vulnera el federalismo y carece de un enfoque inclusivo. Durante su presentación de reserva contra la Ley de Trámites Burocráticos, González sostuvo que su partido respalda la eliminación de la burocracia y la simplificación administrativa en beneficio de los municipios, estados y la ciudadanía, pero aclaró que la propuesta actual oculta intenciones preocupantes: “Nos están ofreciendo una agencia que parece moderna, pero en el fondo busca concentrar todos los datos personales de los ciudadanos sin las garantías necesarias”. La legisladora advirtió que esta forma de centralización digital podría anticipar una iniciativa aún más peligrosa en materia de telecomunicaciones, mediante la cual se pretendería rastrear la ubicación e información de las personas, en un contexto donde el INAI ya ha sido desmantelado y el Poder Judicial ha resultado debilitado. “¿Quién nos va a defender ahora de estos abusos?”, cuestionó
Ir a la notaLa presidenta Claudia Sheinbaum anunció que comenzarán los trabajos para implementar la jornada laboral de 40 horas semanales en el país. En seguimiento a esta medida, Ricardo Monreal informó que se organizarán conversatorios del 2 de junio al 5 de julio, los cuales serán coordinados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). A través de sus redes sociales, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, explicó que en estos foros participarán trabajadores, empresarios y diversos sectores sociales.
Ir a la notaEl Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Verde (PVEM) se enfilan a presidir la mesa directiva de la Cámara de Diputados, aunque el primero lo hará para el segundo año legislativo, de septiembre 2025 hasta el mismo mes de 2026, y los verdes asumirán en el año de la elección federal en que se renovará el Congreso de la Unión, 2026-2027. Al menos así lo firmaron los seis coordinadores de los grupos parlamentarios en el acuerdo fundacional de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados el 29 de agosto de 2024, en el que se acordó la rotación de los órganos de gobierno, conforme a lo que marca la Ley Orgánica del Congreso General. El acuerdo fundacional emitido el día previo a la instalación de la 66 Legislatura de la Cámara Diputados, dio cuenta de que el partido Morena llegó con 257 legisladores; el PAN con 71, legisladores; el PVEM con 60.
Ir a la notaSergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su más sentido pésame por el lamentable fallecimiento de Fidel Herrera Beltrán, exgobernador de Veracruz. En un mensaje dado a conocer este día en sus redes sociales, el diputado Gutiérrez Luna dijo: “Con gran pesar recibo la noticia del fallecimiento de Don Fidel Herrera Beltrán, exgobernador de Veracruz, “hombre de firmes convicciones y un servidor público comprometido con Veracruz”. “Expreso mi más sentido pésame y mi abrazo solidario a toda su familia, en especial a mi hermano, diputado Javier Herrera Mx . QEPD”, añadió
Ir a la notaCon los primeros rayos del sol filtrándose entre los techos de lámina en la colonia Las Sabinas, en Guadalupe, Nuevo León, una figura reconocible por su paso firme y su cercanía con la gente camina entre las calles. Es Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados, quien, lejos del escritorio y del protocolo parlamentario, decidió enfundarse en la tarea más democrática: invitar al pueblo a ejercer su derecho al voto en la inédita Elección Judicial del próximo 1 de junio. La escena no es casual. Ni es aislada. Forma parte de una ambiciosa gira nacional que arrancó esta semana y que abarcará siete estados estratégicos: Hidalgo, Nuevo León, Tamaulipas, Campeche, Yucatán, Puebla y Aguascalientes. En cada uno de ellos, Gutiérrez Luna no solo busca sembrar conciencia sobre la importancia de la participación ciudadana, sino también desmitificar un proceso que históricamente ha sido ajeno al electorado común: la elección de jueces, magistrados y ministros.
Ir a la notaGerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, anunció que este domingo 4 de mayo presentará con Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados, un “puñado” de impugnaciones a candidaturas para la elección judicial del 1 de junio. De acuerdo con el morenista, el equipo jurídico de ambas cámaras presentará al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) las “pruebas” de los vínculos de candidatos a personas juzgadoras con grupos delictivos. En una transmisión en redes sociales, fernpandez Noroña dio a conocer dicha acción, sin precisar cuántas son las personas que no cumplen con los requisitos de elegibilidad constitucional.
Ir a la nota