La Cámara de Senadores aprobó el proyecto de decreto para expedir el Reglamento de la Comisión Permanente del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, con la intención de eliminar la práctica de dar curso a acuerdos temporales en cada receso de las Cámaras del Congreso. En lo general, el dictamen fue aprobado con 90 votos a favor y 17 en contra; en lo particular recibió 85 votos a favor y 15 en contra. La presidenta de la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, Mayuli Latifa Martínez Simón, señaló que este nuevo Reglamento de la Comisión Permanente es un paso firme hacia la reglamentación, modernización y el fortalecimiento del Poder Legislativo. Afirmó que este nuevo diseño no sólo tiene el consenso de todas las fuerzas políticas, sino que incorpora nuevas funciones para darle dinamismo al trabajo legislativo, como las facultades de la Comisión Permanente, la integración y función de la Mesa Directiva, el establecimiento de un procedimiento específico para las declaratorias de constitucionalidad. La presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos Primera, Simey Olvera Bautista, añadió que con el nuevo reglamento se regulará de manera integral el funcionamiento de la Comisión Permanente, se dota de un marco normativo sólido y moderno, además de garantizar que los trabajos legislativos se realizan con transparencia, eficacia y respeto entre los grupos parlamentarios. Olvera Bautista refirió que en el nuevo reglamento se contempla la paridad, con la intención de que el Congreso funcione de manera eficiente, incluso cuando las Cámaras están en receso.
Ir a la notaLa secretaria de la Mesa Directiva, diputada Laura Irais Ballesteros Mancilla (MC) organizó la “Mesa de trabajo legislativo y organizaciones por un aborto legal, seguro y gratuito”, con el propósito de analizar el tema de la despenalización del aborto en el Código Penal. Durante este encuentro, la legisladora expresó que esta reunión es fundamental, ya que de manera colectiva más de 15 legisladoras han presentado un ocio a la Comisión Justicia para que se atienda la sentencia emitida por la Corte ante el amparo del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), por la criminalización y no despenalización del aborto en el Código Penal. Expuso que es de vital importancia abordar el tema, “toda vez que desde la Legislatura pasada y ahora esta se encuentra en falta, por lo que las diputadas de los distintos grupos parlamentarios han manifestado su interés por trabajar en la materia”.
Ir a la notaLa Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, presidida por la diputada Elizabeth Martínez Álvarez (PAN), aprobó un acuerdo para mantener la mesa de trabajo, a n de continuar el estudio de las 18 iniciativas y contar a la brevedad con proyectos de dictamen viables. Además, se instruye a la secretaría técnica de la instancia a realizar los trámites para que se otorguen las prórrogas necesarias a las iniciativas en estudio. La diputada Martínez Álvarez dijo que en la mesa de trabajo permanente con funcionarios del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), autoridades del Gobierno Federal, organizaciones de la sociedad civil, académicos e investigadores, se actualizaron y solventaron todas las observaciones que hicieron llegar respecto a las iniciativas.
Ir a la notaEn el marco de la cuarta edición de la Noche de Museos 2025, dedicada especialmente a celebrar a las niñas y los niños, la Cámara de Diputados, a través del Museo Legislativo “Sentimientos de la Nación” y en colaboración con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), presentó ayer miércoles una sesión educativa de cuentacuentos titulada “Zoo-Cuentos”. La actividad se enmarcó dentro de la programación cultural que cada último miércoles del mes reúne a más de 86 recintos de la Ciudad de México, con el objetivo de acercar el arte, la cultura y el conocimiento a todos los públicos, en un ambiente lúdico y accesible. Durante la inauguración, el diputado Francisco Javier Sánchez Cervantes (Morena) subrayó que esta iniciativa forma parte de la celebración del Día de la Niña y del Niño, y extendió una cálida invitación a los pequeños asistentes a disfrutar del evento: “Invitamos a niñas y niños a participar en esta actividad, a divertirse y pasársela bien”.
Ir a la notaLa reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales es uno de los compromisos de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien dijo que este año comenzarían las mesas de diálogo. Sin embargo, desde el empresariado señalan que esto podría afectar la productividad de las empresas. De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el promedio semanal de horas laborales en el mundo es de 43.9. En México el promedio es de 48 horas. Al respecto, el presidente de la Coparmex Mérida, Emilio Blanco del Villar, señaló que “desafortunadamente la gente que toma las decisiones en cuanto al desempeño y el horario laboral son personas que no tienen empresa y se dejan influenciar por temas que muchas veces son electoreros”. El presidente de Coparmex enfatizó que “lo que tenemos que buscar es un sector laboral productivo, contento y bien pagado”. Como se ha informado, la reforma busca que los trabajadores tengan dos días de descanso por cada cinco de trabajo, lo que implica reducir de 48 a 40 horas de trabajo por semana. No hay una fecha definida para llevar al cabo esta medida. El diputado Pedro Haces Barba dijo que no está considerada para su aprobación en el actual período ordinario de sesiones.
Ir a la notaA manera de tributo para todas y todos los trabajadores, con motivo del Día del Trabajo que se conmemora este 1 de Mayo, el Diputado Federal por Tlaxcala, Ray Vázquez Conchas celebró la aprobación del dictamen para regularizar el trabajo de las personas relacionado con propinas como un acto de justicia. En la máxima tribuna del país al presentar su reserva, el Legislador puntualizó que el salario mínimo no será reemplazado por propinas o algún tipo de gratificación voluntaria, de tal manera, que ya no se siga lacerando el fruto y derecho de las y los trabajadores que prestan servicios. La iniciativa aprobada, tiene el objetivo de abatir prácticas laborales de carácter informal, pues las personas trabajadoras informales no tienen cobertura social, pero también específica que el salario no pueda ser reemplazado, ni recompesado, ni sustituido por propinas o gratificaciones. “Pero eso sí, lo menos que puedan recibir las y los trabajadores en estas condiciones, es el derecho a recibir un salario mínimo, el que se encuentra establecido en la Constitución y en la Ley Federal del Trabajo”, expresó.
Ir a la notaTrabajadores de distintos sectores salieron en marcha del Monumento a la Independencia con motivo del Día del Trabajo. Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tomaron posición en la cabeza de la movilización, seguidos de integrantes de los sindicatos Mexicano de Electricistas (SME) y de Trabajadores del Transporte Público (STTP). Los participantes advirtieron que llevan un mensaje combativo para exigir el Gobierno federal la abrogación de la reforma educativa de 2019 y la Ley al ISSSTE, que han precarizado las condiciones de retiro de miles de trabajadores. Entre otros líderes se prevé la presencia de Carlos Aceves del Olmo, Ricardo Aldana, Pedro Haces y Francisco Hernández, quienes buscan un encuentro con la Mandataria. Alrededor de las 9:30 horas, autoridades locales ya reportaban presencia de manifestantes en la plancha del Zócalo capitalino.
Ir a la notaEn la exhibición ‘Gloria, pasión, amor por el futbol’, no se encuentra la jersey del exfutbolista de la Selección Mexicana y del América, en el marco de acusaciones en su contra La exposición “Gloria, pasión, amor por el futbol”, inaugurada el lunes en la Cámara de Diputados por el legislador de Morena, Sergio Mayer, conlleva una notoria ausencia: la camiseta de Cuauhtémoc Blanco, figura histórica del futbol mexicano y actual diputado federal. Aunque el evento busca rendir homenaje a las glorias del balompié nacional e internacional como parte del camino rumbo a la Copa Mundial FIFA 2026, la camiseta del exfutbolista del Club América y la Selección Mexicana no figura entre las 17 exhibidas. Esta omisión podría vincularse a las denuncias que Blanco tiene en su contra, entre ellas, una sobre presunto abuso sexual que enfrenta Blanco desde finales del 2024.
Ir a la notaLa diputada Rufina Benítez Estrada (Morena) informó que impulsa una iniciativa que reformar el artículo 3°de la Ley General de Cultura Física y Deporte, a fin de incorporar el principio de gratuidad en el acceso de las personas a espacios deportivos públicos, para fomentar la práctica de la actividad física en el país. En rueda de prensa, acompañada del diputado Gilberto Herrera Ruiz, indicó que busca incorporar principios y elementos que faciliten la obligación del Estado para que garantice el derecho a la cultura física y la práctica deportiva. Recordó que en octubre de 2011 se adicionó al artículo 4° de la Constitución Política un párrafo en el que se incorpora el derecho que tiene toda personas a la cultura física y a la práctica del deporte, y que le corresponde al Estado su promoción, fomento y estímulo. Benítez Estrada mencionó la importancia que tiene el deporte en el crecimiento físico y mental de las personas, en la salud, el impulso de hábitos de vida saludable, la enseñanza de valores como la responsabilidad y el respeto en potenciar las habilidades sociales, entre otros beneficios.
Ir a la notaEl legislador Éctor Jaime Ramírez Barba, secretario de la Comisión de Salud del PAN indicó que Guanajuato no entregará sus servicios de salud a la federación pues sería irresponsable dejar a la población desamparada, el IMSS-Bienestar es un fracaso. Durante el último día del periodo ordinario de sesiones de la Cámara de Diputados, la bancada de Morena transgrede la soberanía del Estado de Guanajuato al intentar imponer a la gobernadora (Libia Dennise) la adhesión al IMSS-Bienestar. Lo anterior lo dijo el legislador Éctor Jaime Ramírez Barba, secretario de la Comisión de Salud del PAN en un comunicado en donde indica que Morena debe respetar la autonomía de los estados. Señala en el comunicado que están violando la soberanía de las entidades federativas, que, según la Constitución y la Ley General de Salud, son autoridades sanitarias. Por lo tanto, a Guanajuato le corresponde garantizar el derecho a la protección de la salud y gestionar los recursos que le corresponden. Indicó que no prosperará ese punto de acuerdo de Morena dado que ya finalizó el periodo de sesiones en la Cámara de Diputados y tendrá que desecharse, "pero sus intenciones son políticas. No es la primera vez que Morena presiona al gobierno estatal para que renuncie a su sistema de salud".
Ir a la nota