Morena en la Cámara de Diputados reconoce que incurrió en una falla en la reforma al Poder Judicial de la Federación, donde prevalecen dos formas que se contradicen respecto a la designación del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Ahora busca corregirla con otra iniciativa. En la enmienda, Morena y sus aliados definieron en el artículo 94 constitucional que el presidente de la Corte sea el candidato a ministro que obtenga más votos, pero dejaron vigente el mecanismo previsto en el tercer párrafo del artículo 97, el cual prevé que la presidencia será rotativa por cuatro años y se designará por mayoría de votos de sus 11 integrantes. Desde octubre del año pasado, Morena y la Presidencia admitieron la antinomia entre ambos artículos. El coordinador de la bancada, Ricardo Monreal, y la consejera jurídica, Ernestina Godoy, señalaron entonces que el error se corregiría con un artículo transitorio. Sin embargo, el pasado miércoles, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Leonel Godoy Rangel, indicó que aun cuando en el artículo 12 transitorio se prevé que se derogan todas las disposiciones que se opongan al decreto, es preferible una corrección para evitar eventuales interpretaciones y otorgar mayor certeza jurídica. En consecuencia, planteó suprimir el tercer párrafo del artículo 97, para dar toda la seguridad al nuevo Poder Judicial y a las personas.
Ir a la notaLas y los integrantes del Grupo Parlamentario del PRI de la LXVI Legislatura en la Cámara de Diputados, coordinados por Rubén Moreira Valdez, lamentaron el fallecimiento de Fidel Herrera Beltrán, exgobernador de Veracruz y gran priista. Expresaron su reconocimiento al político veracruzano, visionario, cercano a la gente, apasionado por servir y que dejó legado con resultados para su estado y su país. “Manifestamos a su familia y seres queridos nuestra solidaridad y más sinceras condolencias en este momento tan difícil”, difundieron los legisladores priistas a través de redes sociales. A su vez, el coordinador Rubén Moreira Valdez se unió a los mensajes de condolencias y resaltó al gran veracruzano y político de profunda convicción revolucionaria. “Un fuerte abrazo para Javier Herrera y su apreciada familia. Buen viaje querido amigo”, enfatizó. Fidel Herrera Beltrán, fue un abogado, escritor y político mexicano. Autor de libros sobre temas constitucionales y miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Se desempeñó como gobernador del Estado de Veracruz del 1 de diciembre de 2004 al 30 de noviembre de 2010.
Ir a la notaAnte el anuncio de que el gobierno federal empezará a instaurar la jornada laboral de 40 horas, el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, afirmó que se deberá aprobar la reforma en un periodo extraordinario. De lo contrario, dicha disposición no podrá aplicarse, como informó el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños. Y añadió que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) deberá emitir estímulos fiscales y apoyos económicos a las pequeñas empresas, para que puedan reducir las jornadas laborales de sus trabajadores. "Pues se tiene que votar en un periodo extraordinario, de no ser así, no se aplicará este año.
Ir a la notaLa diputada Irais Virginia Reyes de la Torre (MC) presentó una iniciativa que reforma los artículos 25, 27 y 208 de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas, para establecer de manera expresa la obligatoriedad de incluir la salud mental dentro de los ramos de cobertura en los seguros de gastos médicos mayores. Puntualiza que dentro de las operaciones y ramos de instituciones de seguro se incluirá lo referente a gastos psicológicos y de salud física y mental. La iniciativa, turnada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, explica que actualmente la situación de la salud mental en México es alarmante, ya que se estima que tres de cada diez personas padecerán algún trastorno mental a lo largo de su vida y que más de 60 por ciento de estas no reciben tratamiento. En la exposición de motivos afirma que la salud es un pilar esencial para el desarrollo de las personas y de la sociedad en su conjunto y les permite ejercer plenamente sus derechos al igual que desarrollar su potencial y contribuir al bienestar colectivo.
Ir a la notaLa diputada Azucena Arreola Trinidad (Morena) presentó ante la Cámara de Diputados una iniciativa para prohibir el uso de la imagen de niñas, niños y adolescentes en propaganda político electoral. La iniciativa, propuesta por la también presidenta de la Comisión de Pesca, adiciona los numerales 3 al artículo 246 y 5 al artículo 247 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. La legisladora afirmó que resulta paradójico que a pesar de que la legislación nacional contiene principios constitucionales y legales sobre el interés superior de las niñas, niños y adolescentes, “actualmente en México no existe legislación electoral expresa que prohíba claramente el uso de su imagen en la propaganda política.” Planteó que la protección de la imagen, como un derecho de la personalidad, de las niñas, niños y adolescentes, “debe prevalecer ante el aprovechamiento, exceso y explotación en actos proselitistas a favor o en contra de un partido político, coalición, precandidata o candidato”.
Ir a la notaPocos los saben, pero la primera opción de Claudia Sheinbaum para la Secretaría de Mujeres fue la ministra Olga Sánchez Cordero, quien al sumarse al proyecto de Andrés Manuel López Obrador dejó los pasillos de la Suprema Corte para trabajar por Morena en el Senado de la República, pasando por la Secretaría de Gobernación, y ahora en una curul dentro de la poderosa mayoría de la 4T en la Cámara de Diputados. Con el triunfo asegurado en las urnas, ante mujeres de la talla de la escritora Elena Poniatowska, la antropóloga Marta Lamas y la política Ifigenia Martínez, cuando se organizó el famoso evento «Con Claudia llegamos todas» en 2024, fue Sánchez Cordero quien entregó el bastón de las mujeres a la ya presidenta electa. Ahí se lanzó la invitación.
Ir a la notaLa elección de jueces, magistrados y ministros, que tendrá lugar el próximo 1 de junio, fue promovida en Hidalgo por Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados. Acompañado por la diputada federal, Tatiana Ángeles Moreno y el senador Cuauhtémoc Ochoa Fernández, y a poco menos de un mes de que concluyan las campañas de dicho proceso electoral, desde Hidalgo Ramírez Cuéllar promovió la jornada a través del movimiento “Construyendo Justicia”. En conferencia de prensa los legisladores subrayaron que en Hidalgo han recorrido cerca de 20 municipios para informar sobre la jornada electoral, el tipo de boletas que recibirán los ciudadanos y los cargos a elegir, asimismo, esperan visitar los 84 municipios del estado.
Ir a la notaAlfonso Ramírez Cuellar, actual diputado federal por Monera y ex dirigente de la organización campesina del Barzón, señaló que Zedillo no tiene cara ni autoridad moral para regresar a la política nacional ya que sus decisiones públicas destruyeron sectores de la economía, se elevó la pobreza y arrasó con el patrimonio de millones de mexicanos. Para quien fuera parte del movimiento campesino, la lucha del Barzón logró proteger el patrimonio de muchos pequeños empresarios, campesinos, ganaderos y familias frente al abuso de las instituciones financieras que a ellos sí pretendían quitarles su patrimonio, mientras que a los verdaderos responsables se les rescató sin mayores consecuencias para ellos.
Ir a la notaEl Congreso aprobó reformas a la Ley Federal del Trabajo para que todos los trabajadores gocen de salarios mínimos estables que no dependan de variables como las propinas, informó la diputada federal Marybel Villegas Canché. La legisladora explicó que el objetivo es terminar las prácticas laborales abusivas contra los trabajadores de hoteles, restaurantes, bares, empresas deportivas, de entretenimiento, estaciones de servicio de combustible, entre otras. Destacó que es un tema importante para Quintana Roo por su carácter turístico, en el que la mayor parte de la población se emplea en ese tipo de establecimientos y es común que su salario dependa de variables como las propinas.
Ir a la notaCon 446 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa para que meseros, empleados hoteleros, despachadores de combustible, vendedores en estadios y plazas, entre otros, tengan acceso a un salario base no menor al mínimo. En entrevista con Latinus el diputado Pedro Haces Barba aclaró que franeleros que trabajan en las calles no están considerados en la iniciativa, como sí lo están, aquellas personas que tienen trabajo en estacionamientos o centros comerciales, como son los «cerillos». “Los que laboran en la calle no, es para aquellos que trabajan en un estacionamiento público con registros, permisos y licencias”, explicó. Con base en las cifras que presentó en la iniciativa, Haces Barba consideró que “hay más de 2 millones de trabajadores que sólo tenían propina, que no tenían un salario”.
Ir a la nota