La diputada por el PAN, Mariana Gómez del Campo, aseguró que el encuentro entre el presidente Andrés Manuel López Obrador, su homólogo de estados unidos, Joe Biden, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, “era una reunión necesaria”. Sin embargo, señaló que el gobierno de México llegó a Washington con una desventaja en muchos de los temas que se trataron en la agenda, entre ellos el T-MEC, ya que las posibles violaciones al mismo por parte de la administración mexicana serían muy costosas para la ciudadanía.
Ir a la notaSer mujer no es razón para ganar menos, por lo que es urgente modificar la Constitución política de nuestro país y la Ley Federal de Trabajo, con el fin de garantizar la igualdad salarial entre hombres y mujeres, aseveró la diputada federal Laura Haro Ramírez, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI).
Ir a la notaLa diputada federal Norma Aceves García hizo un exhorto para que se diseñe un mecanismo para que todos los dictámenes que involucren el tema de discapacidad sean someidos a consulta previa para su fortalecimiento y transitar a una normalidad, en donde no se entienda el trabajo desde el Congreso de la Unión, sin la participación de las personas con discapacidad y de las organizaciones que las representan.
Ir a la notaMarcela Guerra Castillo, Diputada federal por Nuevo León, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) propuso en San Lázaro una iniciativa de reformas para instaurar la prisión preventiva a las personas que cierren las vías públicas
Ir a la notaEl diputado Leobardo Alcántara Martínez (PT), integrante de la Comisión de Pesca, informó que promueve una iniciativa de reforma legal para que la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) se convierta en un departamento de la Secretaría de Marina (Semar).
Ir a la notaLa Bancada Naranja presentó una iniciativa para crear la nueva Ley General de comunicación social y publicidad oficial, que subsane las deficiencias de la conocida “Ley chayote” aprobada en la LXIII Legislatura e invalidada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación el pasado 8 de septiembre.
Ir a la notaLa diputada María del Carmen Pinete Vargas (PVEM) aseveró que la electricidad es indispensable para iluminar las aulas, hacer funcionar bombas de agua, equipos de cómputo y servicios de telecomunicaciones, y a más de un año de que las autoridades suspendieron las clases presenciales por la pandemia, lo que quedó fueron los adeudos de luz en los planteles educativos públicos.
Ir a la notaEnfática, Marijose Alcalá, primera mujer en presidir el Comité Olímpico Mexicano (COM), asegura en entrevista que no permitirá faltas de respeto al movimiento olímpico como las hubo en administraciones pasadas.
Ir a la notaEl presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, de Morena, admitió que la discusión y votación de la iniciativa de reforma eléctrica requiere de tiempo. “Yo creo que es un tema que hay explicar, que hay que deshebrar, que hay que desmenuzar; es un tema complejo que tiene muchas aristas, es un tema que hay que explicar lo suficiente para que todo el pueblo lo conozca y pueda emitir su opinión”, opinó.
Ir a la notaEstán dadas las condiciones para comenzar con los parlamentos abiertos, a fin de discutir la reforma eléctrica propuesta por el presidente López Obrador, y en esas discusiones abiertas podrán participarán ciudadanos, especialistas, empresarios, académicos y asociaciones de “resistencia civil” contra los altos cobros por la energía eléctrica, dijo Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados.
Ir a la nota