La Cámara de Diputados, a través de las secretarías General y de Servicios Parlamentarios y la Coordinación de Servicios de Información, Bibliotecas y Museo (COSIBM), organizaron el taller “LEO: Lectura, Escritura y Oralidad. Técnicas de lectura en voz alta”, impartido por la maestra Lizbeth Nájera Mancilla, en la Biblioteca Legislativa de San Lázaro. Este curso, con duración de seis horas por única ocasión y abierto a todo el público, tuvo como finalidad aprender las técnicas de lectura en voz alta, acompañadas de dinámicas de escritura creativa para implementarlas en los programas, proyectos o actividades relacionadas con el fomento a la lectura y el desarrollo sostenible. Adicionalmente, el objetivo fue destacar la importancia de la oralidad como herramienta clave para la comunicación efectiva y el impacto social. Por ello, para realizar las dinámicas, se pidió a los asistentes llevar un espejo facial, un globo, un corcho, un pañuelo o toalla, así como un objeto con valor sentimental e información sobre su nombre de pila.
Ir a la notaLa violencia política en América Latina representa un desafío para la consolidación democrática, pues a pesar de los avances legislativos y los esfuerzos por fortalecer la protección de candidatas y candidatos e impedir las agresiones en general, persisten retos significativos, afirmó el diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados. Como presidente de la Comisión de Asuntos Políticos, Municipales del Parlatino, y vía zoom, Monreal Ávila moderó la mesa 6: Diálogo sobre violencia política, en reunión del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) realizada en Panamá. Ahí, el legislador mexicano destacó que la erradicación de la violencia política exige la implementación de políticas públicas integrales que atiendan sus causas profundas y promuevan una cultura de respeto y diálogo.
Ir a la notaEn un nuevo capítulo de impunidad que indigna a ciudadanos: la Sección Instructora de la Cámara de Diputados decidió desechar “por notoriamente improcedente” la solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco Bravo, gobernador de Morelos, acusado de presuntamente intentar violar a su media hermana, Nidia Blanco. La resolución, que ahora pasará al pleno para su debate, evidencia una vez más cómo el exfutbolista esquiva la justicia gracias a tecnicismos, dejando a la víctima en el desamparo y al sistema judicial en entredicho. Hugo Eric Flores, presidente de la Sección Instructora, justificó la decisión argumentando que la Fiscalía General del Estado de Morelos presentó un expediente “débil y poco profesional”, basado únicamente en la declaración de la víctima y dos peritajes psicológicos contradictorios, uno señalando daño por un delito sexual y otro descartándolo.
Ir a la notaAnte el acuerdo de improcedencia de desafuero contra el diputado federal Cuauhtémoc Blanco Bravo, el fiscal morelense Edgar Maldonado Ceballos instruyó a la Visitaduría General y de Asuntos Internos iniciar una indagatoria para determinar si existen deficiencias u omisiones en la integración de la carpeta de investigación. Ayer, la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, aprobó por mayoría de votos, desechar la solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco, acusado de abuso sexual. Los diputados Hugo Eric Flores y Adriana Belinda Quiroz, de Morena, así como el diputado Raúl Bolaños, del Partido Verde, votaron en contra de continuar con el procedimiento al considerar que existen inconsistencias en el expediente.
Ir a la notaDiputadas federales de todas las bancadas adelantaron que votarán en contra del dictamen que evitó el desafuero de Cuauhtémoc Blanco, denunciado por abuso sexual por parte de su media hermana. La rebelión se dio en la Comisión de Igualdad de Género de San Lázaro, en la que representantes de Morena, PAN y MC rechazaron la resolución de la Sección Instructora, que el jueves desechó la solicitud enviada por la Fiscalía de Morelos al considerar que el expediente presenta inconsistencias. Sin embargo, este dictamen debe ratificarse en el pleno de la Cámara y podría ser revertido con el voto de las mujeres, que ocupan 251 de las 500 curules totales.
Ir a la notaLa Comisión de Igualdad de Género, que preside la diputada Anais Miriam Burgos Hernández (Morena), aprobó tres dictámenes que reforman la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de violencia política, digital y simbólica. En reunión semipresencial, también avaló un exhorto para que los institutos de las mujeres de las 32 entidades federativas emitan órdenes de protección para mitigar la violencia contra las mujeres, y otro para profesionalizar al personal responsable del manejo de los centros de comando C5, C4, C3 y C2. Asimismo, emitió su opinión en sentido positivo a la iniciativa en materia Igualdad de remuneración en la Administración Pública Federal y sobre el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.
Ir a la notaEn el marco del “Diálogo Binacional: Socios para la prosperidad de América del Norte”, convocado por el diputado Pedro Miguel Haces Barba (Morena), diputadas, diputados, congresistas de Estados Unidos y representantes empresariales de México y la Unión Americana, abordaron en cuatro paneles temas relativos a economía y trabajo, migración, seguridad y asuntos fronterizos, el estado del T-MEC y el nearshoring, así como el futuro de la relación bilateral. El diputado Pedro Miguel Haces Barba dijo que “la relación de ambas naciones es más fuerte que cualquier arancel, porque nos necesitamos unos a otros”. Agregó que este tipo de foros permiten intercambiar ideas enfocadas a la construcción de una agenda binacional que atienda no solo la inversión, la migración y seguridad.
Ir a la notaEl diputado Leoncio Alfonso Morán Sánchez (Morena) propuso modificar el Código Nacional de Procedimientos Penales, a fin de incluir como medida cautelar la desocupación inmediata y obligatoria del domicilio conyugal, o familiar, por parte del imputado en casos de violencia familiar o de género, independientemente de la acreditación de la propiedad o posesión del inmueble, con auxilio de la fuerza pública si fuese necesario. La iniciativa para adicionar una fracción XV al artículo 155 de dicho ordenamiento, turnada a la Comisión de Justicia, señala en su exposición de motivos que se busca garantizar la protección efectiva de mujeres, niñas, niños y adolescentes que sufren estas violencias. Agrega que el marco jurídico actual prevé medidas para la seguridad de las víctimas y el correcto desarrollo del proceso, pero no establece con suficiente claridad la obligatoriedad de la salida inmediata del agresor del domicilio y permite que permanezca ahí hasta acreditar su responsabilidad, lo que coloca a la víctima en vulnerabilidad extrema, exponiéndole a un riesgo considerablemente alto de feminicidio y violencia letal.
Ir a la notaDip. Mónica Sandoval- Qué gusto que estén aquí en esta que es su casa, la casa del pueblo. Con el permiso del presidium, también le saludo, buenos días, bienvenidos aquí. El foro de hoy que vamos a llevar a cabo es el de las garantías de la sociedad, yo creo que es un tema muy importante, el cual no podríamos dejar pasar por todo lo que se está viviendo ahorita, por todo lo que estamos pasando, en donde nuestras garantías están siendo pisoteadas. Todo esto nos lleva a un temor, a un temor grande de decir, ¿qué va a pasar, ¿qué sigue, qué es lo que está pasando?, en donde todo en nuestra sociedad se está politizando, en donde todo se está haciendo a conveniencia de los gobiernos, y donde de alguna forma están cambiándonos muchas garantías en nuestro país.
Ir a la notaCuauhtémoc Blanco, actual diputado federal por Morena, enfrenta una denuncia por presunta violación en grado de tentativa. En octubre de 2024, una mujer identificada como Fabiola N, quien se señala como su media hermana, denunció haber sido víctima de agresiones sexuales por parte del exfutbolista y exgobernador de Morelos. La Fiscalía de Morelos solicitó el desafuero de Cuauhtémoc Blanco en febrero de 2025, un procedimiento legal que busca retirar la inmunidad de los funcionarios para que puedan ser investigados y, en su caso, procesados penalmente. Sin embargo, la Cámara de Diputados determinó que la solicitud era improcedente.
Ir a la nota