La Fiscalía General del Estado (FGE) emitió un comunicado respecto al acuerdo de improcedencia del expediente LXVI/HCD/DP/02/2025 de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, mediante el cual se niega el desafuero al diputado federal y exgobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo. En dicho documento se expone que el caso, derivado de una denuncia por presunta violación contra el exmandatario estatal, se originó y desarrollo en el periodo del anterior titular Uriel Carmona Gándara.
Ir a la notaLa defensa de Nidia Fabiola “N”, quien denunció a Cuauhtémoc Blanco Bravo por el presunto delito violación en grado de tentativa, volverá a solicitar a la Sección Instructora el desafuero del exgobernador de Morelos y actual diputado federal, luego de que fue desechado por presuntas deficiencias en la investigación de la Fiscalía General del Estado de Morelos. En entrevista con El Sol de Cuernavaca, Rodrigo Dorantes, representante legal de Nidia Fabiola indicó que este resultado era de esperarse, toda vez que hasta en dos ocasiones se dilató el proceso para admitir el desafuero del hoy diputado federal por Morena.
Ir a la notaEl acceso a la información es un derecho y no es una concesión del gobierno en turno, señaló el diputado federal Arturo Yáñez Cuéllar, al tiempo que sostuvo que sin transparencia no hay democracia ni justicia. Durante su intervención en tribuna, el legislador del Grupo Parlamentario del PRI dijo que la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública desmantela la rendición de cuentas y pone en riesgo la verdad, además de centralizar el control de información al Ejecutivo Federal, por lo que reiteró el voto en contra de la bancada priista. “Morena desaparece el INAI y crea un organismo llamado Transparencia del Pueblo, que dependerá de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno. Esto es una burla para los mexicanos, el mismo gobierno que genera la información decidirá si procede o no conocer de ella”, indicó.
Ir a la notaMontar un escenario “limpio de evidencias”, con acceso controlado y sin ningún indicio que ayude a la identificación de las personas que fueron reclutadas ilícitamente, obligadas a trabajo forzado para el crimen organizado, ejecutadas y desaparecidas en crematorios clandestinos es un indolente y una burla hacia las víctimas colaterales de este grave asunto ocurrido en el rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco, afirmó el diputado Héctor Saúl Téllez Hernández. El legislador que presentó una iniciativa de reforma a distintas disposiciones legales para tipificar como delito de reclutamiento ilícito a niñas, niños y adolescentes, lamentó la actuación de indiferencia y de revictimización por parte de autoridades de la fiscalía general de la República (FGR); pero también la incapacidad o complicidad de la fiscalía de Jalisco en la investigación de este caso.
Ir a la notaEl diputado federal Mario Calzada Mercado propuso fortalecer la participación de la federación en el tratamiento, aprovechamiento y reúso de las aguas residuales, como una medida esencial para garantizar la sostenibilidad de los recursos hídricos y el cumplimiento de los compromisos internacionales en materia ambiental y derechos humanos. En Tribuna, el legislador del PRI presentó ante el Pleno cameral una iniciativa para enfrentar la crisis hídrica que vive el país, pues considera que las leyes actuales están obsoletas y no corresponden al México de hoy. Señaló que su propuesta robustece las atribuciones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), permitiéndole coordinar y fomentar con los gobiernos estatales y municipales las acciones necesarias para el tratamiento de aguas residuales, lo que permitiría una gestión más eficiente y sostenible del recurso hídrico.
Ir a la notaCon 321 votos a favor y 125 en contra de la Oposición, la Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma que crea Transparencia para el Pueblo en sustitución del INAI, un órgano administrativo dependiente de la Secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno encargado de resolver las inconformidades de los ciudadanos ante negativas de información pública. La reforma que expide tres leyes y modifica la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal señala que el titular del nuevo organismo será designado por la Presidencia y no contará con comisionados, por lo que sus decisiones no serán colegiadas, como ocurre actualmente. Establece la obligación de crear en cada sujeto obligado un Comité de Transparencia responsable de garantizar el ejercicio de los derechos de acceso a la información pública y protección de datos personales, pero exenta de su competencia a las instituciones de seguridad y de procuración de justicia.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó por mayoría calificada la reforma constitucional en materia de simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios. Se modificó el artículo 25 y a la fracción XXIX-Y del artículo 73 de la Constitución Política para agilizar los procesos gubernamentales, reducir la burocracia y combatir la corrupción. El dictamen establece que todas las autoridades, en sus distintos niveles, deberán implementar políticas de digitalización y buenas prácticas regulatorias, además de fortalecer sus capacidades tecnológicas. En la votación en lo general, el proyecto obtuvo 452 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, mientras que en lo particular se registraron 425 votos a favor y solo 19 en contra. El decreto ha sido enviado a los congresos estatales y de la Ciudad de México para su análisis y eventual aprobación, conforme al artículo 135 constitucional.
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados se reunió para trámite de declaratoria de publicidad tres dictámenes en materia de transparencia, acceso a la información pública, protección de datos personales, Sistema Nacional de Seguridad Pública y Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, los cuales derivan de iniciativas presentadas por la presidenta de la República. El primer dictamen, emitido por la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, amplía las leyes generales de Transparencia y Acceso a la Información Pública y de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados; la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, y reforma disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Su finalidad es armonizar la legislación secundaria en materia de transparencia y protección de datos personales con los principios establecidos en los artículos 6 y 16 de la Constitución Política, referentes a la tutela y garantía del ejercicio ciudadano de los derechos humanos de acceso a la información pública y protección de datos personales, asegurando mecanismos que faciliten su ejercicio más amplio, sin que ello implique gastos onerosos, duplicidades y burocracias privilegiadas.
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados conoció para trámite de declaratoria de publicidad tres dictámenes en materia de transparencia, acceso a la información pública, protección de datos personales, Sistema Nacional de Seguridad Pública y Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, los cuales derivan de iniciativas presentadas por la presidenta de la República. Transparencia y protección de datos personales. El primer dictamen, emitido por la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, expide las leyes generales de Transparencia y Acceso a la Información Pública y de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados; la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, y reforma disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
Ir a la notaCon una importante muestra de arte, música y gastronomía, la Caravana tabasqueña se convirtió, no sólo en una exhibición de talento, sino en una muestra de orgullo e identidad tabasqueña, actividad enmarcada en la promoción de la Feria Tabasco 2025 “La Fiesta del Pueblo”. El espectáculo dancístico estuvo a cargo del Ballet Folclórico de Teapa, cuyos integrantes llenaron el escenario de color, energía y pasión. Con su característico zapateo y la majestuosidad de sus trajes regionales, enaltecieron la riqueza de la danza, reflejo de la riqueza cultural. El evento cerró con la presentación de un mosaico musical tabasqueño a cargo de Salvador Manrique Priego, Freddy Persa y “Chema” Méndez. De tal manera, con un programa lleno de arte, música, danza y gastronomía, la Caravana Tabasqueña dejó una huella imborrable en la Cámara de Diputados, mostrando con orgullo al resto del país, la grandeza cultural de Tabasco.
Ir a la nota