Integrantes del Movimiento Democrático de Trabajadores de la Educación de Oaxaca (MDTEO) de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizan en estos momentos la marcha nacional convocada por la CNTE; los profesores, entre ellos de la Sección 22 de Oaxaca, caminan del Congreso de la Unión hacia la Plaza de la Constitución de la Ciudad de México. La marcha se realiza en el marco del paro de 72 horas, en rechazo a la Ley del ISSSTE y en el zócalo pretenden instalar un plantón durante al menos estos tres días. Integrantes del Movimiento Democrático de Trabajadores de la Educación de Oaxaca (MDTEO) de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizan en estos momentos la marcha nacional convocada por la CNTE; los profesores, entre ellos de la Sección 22 de Oaxaca, caminan del Congreso de la Unión hacia la Plaza de la Constitución de la Ciudad de México. La marcha se realiza en el marco del paro de 72 horas, en rechazo a la Ley del ISSSTE y en el zócalo pretenden instalar un plantón durante al menos estos tres días.
Ir a la notaEl Diario Oficial de la Federación publicó en su edición vespertina las leyes secundarias de la reforma energética, las cuales entran en vigor mañana miércoles 19 de marzo. El pasado 12 de marzo, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen a la minuta que expide ocho nuevas leyes y modifica dos normativas existentes, sobre la legislación secundaria a la reforma constitucional en materia de áreas y empresas estratégicas. El texto, que deriva de una iniciativa presentada por la presidenta de la República, busca establecer el marco jurídico nacional en materia energética, consolidar la soberanía energética, reducir la dependencia del sector privado y fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex). Se expiden la Ley de la Empresa Pública del Estado para la Comisión Federal de Electricidad, la Ley de la Empresa Pública del Estado para Petróleos Mexicanos; las leyes de los sectores Eléctrico y de Hidrocarburos, de Planeación y Transición Energética, de Biocombustibles, Geotermia, de la Comisión Nacional de Energía; reforma disposiciones de la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, y de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
Ir a la notaCon el voto aprobatorio de 22 congresos locales, la Cámara de Diputados declaró formalmente reformados los artículos 19 y 40 de la Constitución en materia de soberanía nacional. La medida busca fortalecer la defensa del país ante posibles intervenciones extranjeras. La Mesa Directiva en el Palacio de San Lázaro, presidida por el morenista Sergio Gutiérrez Luna, remitió el decreto al Senado de la República. Este órgano deberá formular la declaratoria y turnarlo al Ejecutivo para su publicación y entrada en vigor. En sesión ordinaria, el pleno de la Cámara de Diputados confirmó la recepción de los votos favorables de 22 legislaturas estatales. Entre ellas, Baja California, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Morelos y otras entidades. La mayoría parlamentaria de Morena y aliados, con el respaldo del PAN y MC, aprobó la iniciativa el 11 de marzo. La reforma propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum adiciona dos párrafos al artículo 40 de la Constitución.
Ir a la notaA la par de la movilización del magisterio, la Cámara de Diputados formalizó el retiro la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, que proponía una reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), que incluía un aumento a las cuotas de salud de los profesores. Al inicio de la sesión de este miércoles, la Mesa Directiva dio cuenta que se recibió oficio de la Secretaría de Gobernación, donde se solicitaba el retiro de la citada propuesta, a partir de lo previsto en el artículo 77 del reglamento de la Cámara. “Se tiene por retirada”, anunció el presidente en turno de la cámara, Sergio Gutiérrez Luna (Morena). Si bien el citado artículo prevé exclusivamente el derecho de los diputados al retiro de iniciativas, el coordinador de la mayoría, Ricardo Monreal Ávila, expresó que se aplicó a la petición de la Presidenta por “analogía e interpretación extensiva”.
Ir a la notaLa Presidenta de México, Claudia Sheinbaum acordó con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) retirar su iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE, presentada el pasado 7 de febrero. Tras una reunión de más de dos horas en Palacio Nacional, la Mandataria llamó al presidente de la Cámara de Diputados para gestionar su retiro inmediato. Elvira Veleces Morales, de la sección 14 de Guerrero, confirmó la decisión y aclaró que, a pesar del acuerdo, el paro magisterial de 72 horas sigue en pie. Comenzará hoy y se prolongará hasta el viernes. En un mensaje difundido a través de internet, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, explicó que los beneficios propuestos en la reforma serán implementados mediante decretos presidenciales. Entre ellos están la reducción y congelamiento de deudas, condonaciones para acreditados del Fovissste y la recuperación de facultades para construir vivienda.
Ir a la notaEn la sesión vespertina de este miércoles de la Cámara de Diputados, el Pleno guardó un minuto de silencio en memoria de José Edgar Estrada Zúñiga, colaborador del grupo parlamentario del PT. Desde su curul, el diputado Ricardo Mejía Berdeja (PT) solicitó a la Mesa Directiva un minuto de silencio, ya que el pasado 15 de marzo falleció José Edgar Estrada Zúñiga, quien colaboró durante 20 años en el grupo parlamentario del Partido del Trabajo “con mucha responsabilidad”. “Él era un personal sindicalizado, pero siempre muy diligente y el grupo parlamentario del Partido del Trabajo pide guardar en su memoria un minuto de silencio”, añadió. El minuto fue concedido por el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna (Morena).
Ir a la notaAnte la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados Jesús Irugami Perea Cruz (Distrito 5-Ciudad de México) rindió protesta de ley como diputado federal e integrante de la LXVI Legislatura, Previamente, en votación económica, se avaló la licencia por tiempo indefinido solicitada por el diputado Carlos Alberto Ulloa Pérez (Morena-Distrito 5-Ciudad de México) para separarse del cargo federal en la LXVI Legislatura, a partir del 19 de marzo. El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna (Morena), le deseó éxito a Ulloa Pérez en su nuevo encargo. “Sabemos hará un trabajo de primera como lo hizo en la presidencia de la Comisión de Hacienda y Crédito Público. Tiene todo nuestro apoyo y amistad”.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados guardó un minuto de silencio por el fallecimiento de estudiantes de la Universidad de Guanajuato en un accidente automovilístico, y en memoria de ocho jóvenes de la comunidad de San José de Mendoza, en Salamanca, Guanajuato. Desde su curul, la diputada María Magdalena Rosales Cruz (Morena), solicitó un minuto de silencio por el fallecimiento de seis estudiantes de la Universidad de Guanajuato que venían en un transporte desde diferentes puntos de la entidad para iniciar sus clases. Indicó que esto ocurrió el día de ayer –18 de marzo—a las 8 de la mañana, y desgraciadamente “tuvieron un accidente automovilístico y el resultado es la muerte de estos estudiantes y otros más heridos. Pedimos este minuto de silencio y acompañando a todos los familiares y amigos de estos estudiantes”. También, desde su curul, el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN), pidió un minuto de silencio, pues “con profundo dolor en el corazón nos reunimos hoy indignados para honrar la memoria de ocho jóvenes cuyas vidas fueron arrebatadas de manera cruel y despiadada en la comunidad de San José de Mendoza, en Salamanca: Bruno Jesús, Miguel Ángel, Daniel, Juan Flavio, Fernando, Juan Martin, Alexis y Edwin”. Comentó que estos jóvenes, algunos miembros de la pastoral juvenil de la Parroquia de San José de Mendoza, representaban esperanza, futuro y compromiso con su comunidad. El diputado Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva, concedió el minuto de silencio solicitado por la diputada Rosales Cruz y el diputado Ramírez Barba. Posteriormente, Gutiérrez Luna levantó la sesión matutina y pidió a las diputadas y diputados permanecer en sus curules para dar inicio a la sesión ordinaria vespertina.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados avaló la solicitud de licencia indefinida al diputado morenista, Carlos Ulloa, quien hasta ahora presidía la Comisión de Hacienda. De acuerdo con fuentes legislativas, el legislador sería nombrado director del IMSS Bienestar, que actualmente dirige Alejandro Svarch Pérez. En el pleno de San Lázaro no se dieron detalles sobre las actividades que desarrollará el ahora diputado con licencia, y el Presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, le deseo éxito. "Aprovecho para desearle a nuestro amigo Carlos Ulloa, éxito en su nuevo encargo. Sabemos que hará un trabajo de primera como lo hizo aquí presidiendo la Comisión de Hacienda", declaró. Previo a ocupar una curul en San Lázaro, Carlos Ulloa se desempeñó como Secretario de las dependencias de Desarrollo Urbano y Vivienda y de Inclusión y Bienestar Social de la Ciudad de México, entre 2021 y 2024, durante la administración de Claudia Sheinbaum en la capital.
Ir a la notaLa vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, anunció la presentación de una iniciativa para establecer en la Constitución que todas las entidades del país deberán contar con un Mecanismo de Protección a periodistas con el fin de garantizar la libertad de expresión y el respeto a los derechos fundamentales. Asimismo, busca que la federación y los gobiernos locales asignen los recursos necesarios y apliquen protocolos homologados que realmente garanticen la seguridad de quienes son agredidos por ejercer la libertad de expresión. Propone que el presupuesto asignado anualmente, no pueda ser menor, en términos reales, al inmediato anterior. La diputada panista lamentó que los ataques en contra de los comunicadores no solo siguen ocurriendo, sino que cada vez son más y más violentos. “No podemos seguir permitiendo que las autoridades ignoren su responsabilidad. Proteger a quienes alzan la voz no es opcional, es una obligación”. Si realmente queremos frenar esta crisis, necesitamos que los tres órdenes de gobierno trabajen juntos de manera coordinada y con acciones concretas, abundó.
Ir a la nota