En el marco del Parlamento abierto denominado “El impacto de las plataformas digitales en la sociedad mexicana”, el diputado federal, Santiago González Soto, recalcó la importancia de crear un marco de regulación en las redes sociales; lo anterior debido al alcance que éstas tienen y que, si no son utilizadas de una forma adecuada, en lugar de generar una buena convivencia, puede ocasionar serios daños en las personas. Durante su intervención en este foro, el legislador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), reiteró que, en diversas ocasiones, cuando los usuarios de las redes sociales han sido afectados por calumnias e injurias, no saben a quién acudir, además, quienes han sido perjudicados a través de estos medios, no nada más sufren algún daño moral, también se ven impactados emocionalmente.
Ir a la notaEl diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (PT), presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, presentó los fundamentos del dictamen a la minuta para armonizar la legislación secundaria en materia de transparencia y protección de datos personales. Lo anterior, en concordancia con los artículos 6° y 16 de la Constitución Política referente a la tutela y garantía del ejercicio ciudadano de los derechos humanos, de acceso a la información pública y protección de datos personales, asegurando mecanismos que faciliten su ejercicio más amplio sin que ello implique gastos onerosos, duplicidades o burocracias privilegiadas. El documento plantea expedir las nuevas leyes generales de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados; la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, y una reforma al artículo 37 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
Ir a la notaEl Diputado Federal priista por el Noveno Distrito, Noel Chávez Velázquez se manifestó a favor de la Simplificación Administrativa y la Digitalización de Trámites, ante el problema actual que implican el molesto burocratismo al solicitar algún documento, como las largas las y la corrupción, incluso el "ofrecimiento " de agilizar o aprobar algún requisito en las ventanillas gubernamentales a cambio de algún beneficio económico. Además, dijo que luchará por que la reforma sea aplicada a toda la extensa zona rural, ya que los pueblos con menores oportunidades deben tener el total acceso a éstos beneficio, debido a que el Noveno Distrito la conforman las comunidades rurales; digitalización debe garantizar la inclusión y equidad en el acceso a las tecnologías de la información.
Ir a la notaCon el permiso de la Presidencia. Diputadas y diputados, algo ha quedado demostrado y evidente, es que Morena no sabe gobernar. Por sus malas decisiones México está sumido en el caos, en la inseguridad, en la incertidumbre. Hoy por la mañana escuchaba a Nayeli, una servidora pública con más de 11 años de trabajo en el INAI y que hoy este decreto la deja en la calle, sin liquidación, en términos de la Ley Federal del Trabajo y sin saber qué va a pasar con su vida. Están aprobando reformas que violan leyes y derechos laborales de las y los trabajadores del INAI. Son más de 800 empleados que no saben si los van a liquidar o no, incluso a los comisionados del INAI les han dicho que no van a ser liquidados, que sólo van a tener una gratificación. Están dando limosnas, Morena está dando limosnas, ¿y todo para qué?, para quedarse con toda la información de toda una Nación. ¿Y qué van a hacer con esa información?, ¿persecuciones políticas como acostumbran o la verdad la que todos sabemos, que quieren ocultar y desaparecer toda la información que puedan?, bueno, lamentablemente aquí lo sabemos, que ya hasta desaparecen a los muertos.
Ir a la notaLas y los diputados federales del Grupo Parlamentario del PRI votaron en contra de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública por considerar que debilita la rendición de cuentas y abre la puerta a la opacidad. A nombre de la bancada priista, Arturo Yáñez, Israel Betanzos y Alejandro Domínguez, señalaron que la reforma secundaria a la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública pone en riesgo la verdad, acaba con la democracia y la justicia. El legislador de Durango Arturo Yáñez explicó que el órgano dependerá de una secretaría que estará al servicio del Estado, lleno de corrupción, de adjudicaciones directas, con nóminas para los Siervos de la Nación y sin personal capacitado. “Morena desaparece el INAI y crea un organismo que dependerá de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno. Esto es una burla para los mexicanos, el mismo gobierno que genera la información decidirá si procede o no conocer de ella”, indicó. En su oportunidad, el legislador de la Ciudad de México Israel Betanzos acusó que con esta ley se está ante un retroceso histórico. Sostuvo que el ejercicio del derecho a la transparencia y al acceso a la información queda reprimido por un ente estatal que dependerá al 100 por ciento del Ejecutivo Federal, que más que hacer progresivo este derecho lo deja absuelto.
Ir a la notaLa bancada del PRI en el Senado solicitó formalmente la destitución de Gerardo Fernández Noroña como presidente de la Mesa Directiva de la Cámara Alta, por no representar la pluralidad de esa instancia legislativa y por descalificar a las víctimas de la desaparición en el país y a los colectivos de madres buscadoras. El dirigente nacional y senador del PRI, Alejandro Moreno, dijo que con fundamento en la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos “hemos presentado una moción para pedir la destitución como presidente del Senado de la República al senador Fernández Noroña” En rueda de prensa y acompañado de toda la bancada, dijo que Fernández Noroña “no nos representa, es una vergüenza para el Senado de la República y avergüenza también a sus compañeros senadores”. Laura Ballesteros Mancilla, diputada federal de Movimiento Ciudadano (MC), solicitó a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados una disculpa pública hacia personas víctimas de desaparición y familiares de parte del presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña.
Ir a la notaA través de la campaña “Operación Transparencia”, miembros de la sociedad civil, apoyados por la diputada Laura Ballesteros de Movimiento Ciudadano, solicitarán al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) el resguardo de 15 mil millones de solicitudes de información que se han hecho a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, desde 2002. El objetivo es que ante la próxima extinción del órgano autónomo, la información de casos como “La Estafa Maestra”, “La Casa Gris”, el “Toalla Gate”, además de contratos ilegales de los últimos cuatro sexenios, se resguarden en una plataforma pública.
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados se reunió para trámite de declaratoria de publicidad el dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales a la minuta que reforma el párrafo décimo del artículo 25 y la fracción XXIX-Y del artículo 73 de la Constitución Política, en materia de simplificación administrativa y digitalización. Establece que, a fin de contribuir al desarrollo y bienestar de todas las personas, grupos, comunidades y sectores sociales y económicos, las autoridades de todas las órdenes de gobierno deberán implementar políticas públicas de simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios, buenas prácticas regulatorias, desarrollo y fortalecimiento de capacidades tecnológicas públicas y los demás objetivos que establezcan la ley nacional en la materia. Faculta al Congreso de la Unión para expedir la ley nacional que establece los principios y obligaciones a los que deberán sujetarse las órdenes de gobierno en materia de simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios, buenas prácticas regulatorias, desarrollo y fortalecimiento de capacidades tecnológicas públicas.
Ir a la notaEl pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo particular la iniciativa de reformas construccionales en materia de simplificación administrativa y digitalización, que buscan reducir trámites, fortalecer la transparencia y combatir la corrupción. Luego de ser avalado por 425 votos a favor y 19 en contra, el proyecto fue turnado a los congresos de las 32 entidades federativas para su discusión y aprobación. La reforma plantea mejorar la relación entre instituciones públicas y la ciudadanía, reducir la duplicidad de funciones, evitar actos de corrupción, así como dar transparencia y accesibilidad a las personas. Establece que los tres órdenes de gobierno deberán implementar políticas públicas de simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios, buenas prácticas regulatorias, desarrollo y fortalecimiento de capacidades tecnológicas públicas y los demás objetivos de la ley nacional en la materia.
Ir a la notaEl Espacio Cultural San Lázaro, que dirige el maestro Elías Robles Andrade, organizó la conferencia “Bicentenario del Museo Nacional 1825-2025 primera institución científica de México”, para conmemorar los 200 años de la creación de dicho museo. Denisse Valverde Márquez, subdirectora de Administración, Operación y Comunicación del Espacio Cultural San Lázaro, señaló que este año el Museo Nacional celebra 200 años de existencia consolidándose como una institución fundamental en la historia del país. “Una de sus primeras colecciones fue fósiles y objetos arqueológicos, muchos de los cuales provenían de la época virreinal”. Además, fue centro pionero en la investigación sobre botánica, geología, antropología y zoología. “Su legado sigue vivo en el Museo Nacional de Antropología que alberga las colecciones arqueológicas y etnográficas más importantes del país”, agregó.
Ir a la nota