Al participar en la sesión matutina de este miércoles, como parte del reconocimiento, visibilización, preservación y desarrollo que la Cámara de Diputados otorga al uso de las lenguas indígenas nacionales, Eva Margarita Quiroga García, hablante de lengua mazateco, se manifestó por seguir impulsando la enseñanza de las lenguas originarias en todos los niveles educativos, especialmente en el básico. Propuso que las lenguas nacionales sean reconocidas como una columna vertebral en la transmisión de saberes y valores que fortalecen la comunidad. “Hacer esto no solo preservará nuestras lenguas originarias, sino que también contribuirá a la construcción de un mundo más inclusivo, justo y humano”. El presidente de la Mesa Directiva, diputado Sergio Gutiérrez Luna, informó que Eva Margarita Quiroga García realizó estudios de Biología en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y actualmente es una destacada promotora, defensora y educadora en el ámbito de las lenguas indígenas en la Ciudad de México.
Ir a la notaLa Mesa Directiva de la Cámara de Diputados informó de la recepción de un oficio de la Secretaría de Gobernación que contiene la solicitud de retiro de la iniciativa de reformas a la Ley del ISSSTE, suscrita por la titular del Ejecutivo Federal. En el texto se menciona que el 7 de febrero del año en curso, se remitió a la Cámara de Diputados “iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en materia de fortalecimiento del financiamiento de la Institución y derecho a la vivienda para las personas trabajadoras al servicio del Estado, suscrita por la persona titular del Ejecutivo Federal”. Al respecto, “de conformidad con lo establecido en el artículo 71, fracción I, de la Constitución Política, en relación con el artículo 77 del Reglamento de la Cámara de Diputados, “solicito a usted sea retirada la referida iniciativa”.
Ir a la notaLa Mesa Directiva de la Cámara de Diputados remitió a comisiones dos iniciativas presentadas por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. La primera expide la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de las leyes Federal de Austeridad Republicana, de Economía Social y Solidaria y la General de Sociedades Cooperativas; se abroga la Ley en la materia publicada en el Diario Oficial de la Federación el 4 de enero de 2000 y sus modificaciones posteriores. Busca establecer un marco jurídico innovador que regule las contrataciones públicas, que reconozca y responda adecuadamente a los principios fundamentales de la Carta Magna, a fin de garantizar que ninguna persona servidora pública o particular pueda beneficiarse con recursos económicos que deben ser utilizados en beneficio de la población en general, y que el Gobierno Federal cuente con los instrumentos y herramientas necesarias para cumplir con los objetivos propuestos en materia de contrataciones públicas.
Ir a la notaLa Mesa Directiva de la Cámara de Diputados remitió a comisiones dos iniciativas presentadas por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. La primera expide la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y reforma, adición y deroga diversas disposiciones de las leyes Federal de Austeridad Republicana, de Economía Social y Solidaria y la General de Sociedades Cooperativas; se abroga la Ley en la materia publicada en el Diario Oficial de la Federación el 4 de enero de 2000 y sus modificaciones posteriores. Busca establecer un marco jurídico innovador que regule las contrataciones públicas, que reconozca y responda adecuadamente a los principios fundamentales de la Carta Magna, a fin de garantizar que ninguna persona servidora pública o particular pueda beneficiarse con recursos económicos que deben ser utilizados en beneficio de la población en general, y que el Gobierno Federal cuente con los instrumentos y herramientas necesarios para cumplir con los objetivos propuestos en materia de contrataciones públicas.
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados guardó un minuto de silencio en memoria de Gabriela del Muro García, hermana de la diputada Ana Luisa del Muro García (PT). Desde su curul, la diputada Irma Yordana Garay Loredo (PT) pidió a la Mesa Directiva un minuto de silencio por el fallecimiento de Gabriela del Muro García, “hermana de nuestra querida compañera diputada Ana Luisa del Muro García, del Partido del Trabajo”. La diputada María del Carmen Pinete Vargas (PVEM), en funciones de la presidencia de la Mesa Directiva, dio trámite a la solicitud e hizo llegar sus condolencias a la diputada del Muro García. “Descanse en paz, Gabriela del Muro”.
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados, en la sesión vespertina de este miércoles, guardó un minuto de silencio por el fallecimiento de la señora Mónica Cecilia Caballero Vela, madre del diputado Raúl Lozano Caballero (MC). La diputada María del Carmen Pinete Vargas (PVEM), en funciones de la presidencia de la Mesa Directiva, informó que la presidencia se une a la pena que embarga a “nuestro compañero diputado Raúl Lozano Caballero, por el sensible fallecimiento de su madre”. Enseguida, la diputada Pinete Vargas solicitó a la Asamblea ponerse de pie para guardar el minuto de silencio.
Ir a la notaEl diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), destacó que la iniciativa que presentará la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, el próximo jueves en materia de desapariciones forzadas será una de las más firmes en este tema tan delicado. Monreal comentó que la propuesta buscará beneficiar tanto a las víctimas como a las personas que han estado luchando contra este fenómeno, que considera un verdadero “cáncer” en la sociedad mexicana. Aunque aún no se sabe si la iniciativa se enviará primero a la Cámara de Senadores o a la Cámara de Diputados, el líder de Morena señaló que están preparados para recibirla en cualquiera de las dos. “Lo más importante es que esta propuesta llegue al Congreso y que, finalmente, se convierta en ley”, comentó Monreal. En su intervención, también hizo un llamado a la prudencia y a la empatía con las víctimas de desapariciones forzadas. “No me atrevería a calificarlos. Al contrario, entiendo su dolor, porque yo también, como familiar, he sido víctima de muchos familiares en Zacatecas que han perdido la vida o han desaparecido”, agregó. Con esta reflexión, Monreal quiso enfatizar la importancia de manejar el tema con respeto y responsabilidad, sin caer en politizaciones ni críticas sin fundamento.
Ir a la notaLa Mesa Directiva de la Cámara de Diputados informó de la recepción de un oficio de la Secretaría de Gobernación que contiene la solicitud de retiro de la iniciativa de reformas a la Ley del ISSSTE, suscrita por la titular del Ejecutivo Federal. En el texto se menciona que el 7 de febrero del año en curso, se remitió a la Cámara de Diputados “iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en materia de fortalecimiento del financiamiento de la Institución y derecho a la vivienda para las personas trabajadoras al servicio del Estado, suscrita por la persona titular del Ejecutivo Federal”. Por su parte, Ricardo Monreal, aseveró ayer en X que según el Art. 77 del Reglamento, la Presidenta Claudia Sheinbaum puede retirar las iniciativas que presente. “La titular del Poder Ejecutivo federal formalizó por escrito a la Cámara de Diputados su solicitud de retirar la iniciativa de reformas a la Ley del ISSSTE que presentó con anterioridad. Procederemos conforme a la ley”.
Ir a la notaEl diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que la iniciativa que presentará la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, el próximo jueves, en materia de desapariciones forzadas, será “muy fuerte”. En declaraciones a representantes de medios de comunicación al término de la reunión de la Jucopo, señaló que ésta buscará el “beneficio de las personas víctimas y de las personas que han estado luchando contra este flagelo, este cáncer de la desaparición forzada. “No sabemos a qué Cámara se va a enviar, si a la Cámara de Senadores o a la Cámara de Diputados, pero nosotros estamos preparados en caso de que la recibamos como Cámara de origen”, puntualizó.
Ir a la notaAl advertir la urgencia de aceptar la grave problemática de desapariciones forzadas en México, la bancada del PAN en la Cámara de Diputados propuso a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) crear la Comisión Especial para la Búsqueda de la Verdad y Personas Desaparecidas. A su vez el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, indicó que el problema en materia de seguridad que enfrenta la presidenta Claudia Sheinbaum es terrible, por lo que en la iniciativa que anunció para normar con penas más severas las desapariciones de personas, “me hubiera gustado que sumara más respeto a los derechos humanos de las familias que buscan a un familiar”. Rubén Moreira se preguntó, “dónde está el Estado Mexicano, al afirmar que Teuchitlán, puede ser el caso emblemático para mejorar las condiciones de seguridad en la nación. Por su parte Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, expresó que se instaló una subcomisión que encabeza Alfonso Ramírez Cuellar, vicecoordinador de la bancada morenista.
Ir a la nota