Pregunta.- Diputado, causó mucha expectativa en la conferencia que ofreció el Fiscal, sin embargo, los datos, no hay novedades, son…Respuesta.- ¿Cuál conferencia? Pregunta.- La de Gertz Manero. Respuesta.- Ah, no la he visto, es que tuvimos ahorita sesión del grupo parlamentario desde las 8.30 de la mañana hasta ahorita. Terminamos, pero no vi lo que comentó Gertz Manero, lo checo y lo comentamos con gusto. Pregunta.- Entonces ahorita de los trabajos, diputado… Respuesta.- Es que no lo he visto. Pregunta.- De los trabajos que van a hacer ahorita ustedes. Respuesta.- ¿Los qué? Pregunta.- Los trabajos. Respuesta.- Ah, lo que sí puedo decirles es que hoy tenemos el tema administrativo y de digitalización, que es una iniciativa que modifica la Constitución, que ya fue aprobada en el Senado de la República y que hoy nos corresponde como Cámara revisora aprobarla. Y después de esto, tendremos una efeméride de la expropiación petrolera y una ronda de oradores para presentar iniciativas.
Ir a la notaEl PAN en la Cámara de Diputados presentó un paquete de iniciativas para castigar hasta con 140 años de prisión a integrantes del crimen organizado que cometan el delito de reclutamiento ilícito, así como a los funcionarios y políticos que se coludan para solapar y promover este ilícito. En conferencia, el diputado Héctor Saúl Téllez indicó que su bancada propondrá la tipificación del delito de reclutamiento ilícito, con penas que vayan de los 80 a los 140 años de prisión, toda vez que este delito es la principal fuente de engrosamiento del crimen organizado. Actualmente, agregó, se estima que entre 190 mil y hasta 220 mil personas están relacionadas con la delincuencia organizada, lo que equivale a la nómina de todos los Oxxo del País o de Petróleos Mexicanos (Pemex) y se prevé que entre 35 mil y 45 mil niñas, niños y jóvenes son reclutados cada año. El coordinador de la bancada, Elías Lixa, lamentó que su par de Morena, Ricardo Monreal, declarara que no era necesaria una comisión especial en materia de desapariciones, ya que su compromiso era que su creación se votaría en la próxima reunión de la Junta de Coordinación Política, la próxima semana. Lo anterior luego de que Monreal dijo que desde el inicio de la Legislatura no se ha constituido ninguna comisión especial, porque ya existen comisiones ordinarias que pueden atender el caso.
Ir a la notaEste martes, el Grupo Parlamentario del PRI presentó una propuesta ante la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para crear una comisión especial que se encargue de investigar los crematorios clandestinos encontrados en Teuchitlán, Jalisco, un tema que ha sacudido al país en los últimos días. La propuesta fue anunciada por el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez, quien aseguró que se trata de un asunto grave que necesita ser tratado con la mayor seriedad posible. Moreira explicó que esta solicitud surgió a raíz de la preocupación de dos diputados de su partido y otros grupos legislativos. «Lo que estamos buscando es que se haga una investigación profunda sobre lo que está pasando en Jalisco. No es para politizar el tema, sino para que se llegue a la verdad», declaró Moreira al finalizar su intervención en la Jucopo. Además, agradeció que la propuesta fuera bien recibida por la presidencia de la Junta, que se comprometió a estudiar la solicitud.
Ir a la notaLa Sección Instructora de la Cámara de Diputados inició esta tarde su reunión extraordinaria para discutir y votar la admisión de la solicitud de desafuero presentada por la Fiscalía de Morelos contra el legislador morenista Cuauhtémoc Blanco, acusado de violación en grado de tentativa contra su media hermana Nidia Fabiola. De admitir el recurso, el órgano jurisdiccional tendrá tres días para notificar al imputado el inicio del proceso en su contra y, a partir de ese momento, el también ex gobernador de Morelos contará con siete días para responder al requerimiento. Al llegar a la reunión de la Sección Instructora, el diputado Germán Martínez, del PAN, emplazó a la mayoría parlamentaria de Morena a definir si está a favor o en contra de la impunidad para los agresores de mujeres.
Ir a la notaPor segunda ocasión consecutiva, la Sección Instructora del Congreso decidió postergar la votación sobre la solicitud de desafuero en contra de Cuauhtémoc Blanco Bravo, exgobernador de Morelos, argumentando que aún falta la presentación de un proyecto de dictamen, el cual será elaborado en los próximos días por el presidente de la instancia, Hugo Eric Flores Cervantes. La falta de consenso sobre la interpretación del alcance de la solicitud de la Fiscalía General de Justicia de Morelos, que acusa a Blanco Bravo de intento de violación contra su media hermana, impidió nuevamente tomar una decisión. Ante esta situación, la Sección Instructora se declaró en sesión permanente, en espera de que la votación pueda realizarse la próxima semana. Los legisladores de Morena y PVEM dentro de la Instructora insistieron en que los tiempos legales aún no han comenzado a correr, por lo que la notificación al exgobernador y el inicio de la fase de pruebas y alegatos todavía están dentro del margen permitido.
Ir a la notaEl diputado Germán Martínez Cázares, del PAN, denunció este martes que la Sección Instructora de la Cámara de Diputados se declaró en sesión permanente para aplazar nuevamente la decisión sobre si se acepta o rechaza el expediente relacionado con la declaración de procedencia en contra del diputado Cuauhtémoc Blanco Bravo, de Morena. Este caso sigue sin resolverse, y la víctima continúa sin acceso a la justicia. Martínez Cázares expresó su molestia ante los medios de comunicación, asegurando que, aunque el tema no fue desechado ni votado, la Sección Instructora ha decidido retrasarlo por al menos dos o tres días más, lo que a su juicio solo prolonga la espera y niega justicia a la persona afectada. “Están dilatando el procedimiento una vez más. Siguen arrastrando los pies para que la víctima no tenga justicia”, comentó el legislador. El diputado insistió en que este caso pone en evidencia un claro desdén hacia los derechos de las mujeres, señalando que no se está cumpliendo con lo que dicta la Cartilla de los Derechos de las Mujeres que fue enviada por la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández. “Aquí hay una mujer pidiendo justicia”, afirmó, refiriéndose al contexto del caso.
Ir a la notaEste miércoles, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, abordó nuevamente el caso de Cuauhtémoc Blanco Bravo, exgobernador de Morelos, quien enfrenta un proceso para su presunto desafuero y la decisión será del Congreso, señaló. La mandataria dejó claro que el Congreso tomará esta decisión, basándose en el análisis de las pruebas disponibles, y que no politizará el tema. En su conferencia, respondió a las preguntas sobre el inicio del proceso de desafuero que la Sección Instructora de la Cámara de Diputados. Mismo que comenzó el lunes pasado. Al respecto, comentó que la decisión de retirar o no el fuero es responsabilidad del Congreso. Sin embargo, enfatizó que la Sección Instructora debe asegurarse de que existan pruebas suficientes para proceder con el desafuero. Así, evitar que se convierta en un tema político.
Ir a la notaEl trabajo de la Auditoría Especial de Gasto Federalizado es clave para asegurar que los recursos del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) sean ejercidos de manera eficiente y transparente; sin embargo, la fiscalización de la Cuenta Pública 2023 refleja deficiencias persistentes, reincidencia de observaciones en ciertas entidades y montos elevados por aclarar, alertó el diputado Gerardo Olivares Mejía. Durante la mesa de trabajo del Informe de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2023, el integrante del Partido del Trabajo (PT) indicó que es necesario que la Auditoría Especial explique qué mecanismos de supervisión ha implementado, así como detalle qué tan efectivas han sido sus auditorías en la prevención y corrección de las irregularidades y qué ajustes se realizarán para fortalecer la fiscalización de estos recursos en los próximos ejercicios fiscales. Finalmente, el integrante de la Comisión de Vigilancia de la ASF preguntó si las entidades continúan presentando las mismas observaciones año con año, es necesario cuestionar cómo evalúa la Auditoría Especial el gasto y la efectividad que tienen sus auditorías sobre el FONE. “¿Qué cambios ha implementado en su metodología de fiscalización para fortalecer el control de estos recursos?”.
Ir a la notaLa Comisión de Puntos Constitucionales, presidida por el diputado Leonel Godoy Rangel (Morena), aprobó el dictamen a la minuta que reforma el párrafo décimo del artículo 25 y la fracción XXIX-Y del artículo 73 de la Constitución Política, en materia de simplificación administrativa y digitalización. El documento, avalado por unanimidad y que deriva de una iniciativa presentada por la presidenta de la República, contribuirá a mejorar la relación entre instituciones públicas y la ciudadanía, reducir la duplicidad de funciones, evitar actos de corrupción, así como a dar transparencia y accesibilidad para todas las personas. Establece que, a fin de coadyuvar al desarrollo y bienestar de las personas, grupos, comunidades y sectores sociales y económicos, las autoridades de todos los órdenes de gobierno deberán implementar políticas públicas de simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios, buenas prácticas regulatorias, desarrollo y fortalecimiento de capacidades tecnológicas públicas y los demás objetivos que establezca la ley nacional en la materia.
Ir a la notaLa Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, encabezada por el diputado Javier Octavio Herrera Borunda (PVEM), se reunió con los auditores especiales de Gasto Federalizado y de Cumplimiento Financiero, así como con el titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos, de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), con motivo del informe de resultados de la fiscalización superior de la Cuenta Pública 202 El presidente de la Comisión precisó que en el ejercicio 2023 la ASF reportó cerca de dos mil 246 auditorías, de las cuales mil 959 corresponden a la fiscalización del gasto federalizado; es decir, la mayor parte de las auditorías individuales las hace Gasto Federalizado, toda vez que ahí llegan muchos de los recursos, por lo que en esta mesa de trabajo se va a tener el cúmulo en cuanto a monto y número de auditorías más importante que lleva a cabo la Auditoría. También, dijo, se identificaron más de 40 mil 800 millones de pesos observados y como resultado de ello la ASF promovió dos mil 500 acciones de responsabilidad administrativa sancionatoria y generó dos mil 298 pliegos de observaciones y mil 385 recomendaciones. Por ello, indicó, se requiere que en esta mesa de trabajo los funcionarios aclaren cómo se ha comportado y el porqué de los montos observados.
Ir a la nota