Morena en la Cámara de Diputados respaldará las acciones y decisiones que tome la presidenta Claudia Sheinbaum en torno a la aplicación del 25 por ciento de aranceles al acero y aluminio, por parte del gobierno de Estados Unidos, afirmó el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador de ese grupo parlamentario y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo). Sostuvo que a nadie le conviene emprender una guerra arancelaria, aunque sea sólo en una parte de las mercancías o de los productos que México exporta. “Nos afecta y nos afecta seriamente en uno de los sectores estratégicos del país, en el sector construcción, en el sector vivienda, en el sector desarrollo que tiene que ver con el uso de estos materiales fundamentales que es el acero y el aluminio, tiene una repercusión inmediata en toda la economía nacional”, manifestó.
Ir a la notaEl coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, consideró que la imposición de aranceles estadounidenses al aluminio y acero a productos mexicanos, afecta al sector, que es estratégico para el País.
Ir a la notaTras reconocer que hay dos facciones al interior del Grupo Parlamentario de Morena en San Lázaro, la vicecoordinadora, Gabriela Jiménez, informó que mañana fumará la pipa de la paz con el líder, Ricardo Monreal.
Ir a la notaSin cambios a la minuta del Senado, la Cámara de Diputados aprobó ayer por 327 votos a favor y 116 en contra la reforma a la Constitución que fortalece el concepto de soberanía nacional ante injerencias del extranjero, y que también añade el terrorismo y el tráfico ilícito de armas al catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa. La enmienda, que modifica los artículos 19 y 40 constitucionales, fue aprobada en lo general por Morena y sus aliados, a los que se sumaron PAN y Movimiento Ciudadano, mientras el PRI votó en contra. Ya en lo particular, la oposición en conjunto rechazó la reforma. El coordinador de la bancada morenista, Ricardo Monreal, subió a tribuna para destacar la trascendencia de la reforma propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, la cual –afirmó– está planteada con una fraseología extraordinaria, ¡sublime! Además, expuso, se define con una visión de largo plazo para frenar cualquier agresión, invasión o intromisión de gobiernos extranjeros.
Ir a la notaEl diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), destacó la trascendencia de la reforma propuesta en la Constitución Política, la cual busca reforzar la soberanía nacional. Aseguró que la reforma al segundo párrafo del artículo 19 y la adición de los párrafos segundo y tercero al artículo 40 no tienen precedentes en la historia del constitucionalismo mexicano. Durante su intervención en la discusión del dictamen de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Seguridad Ciudadana, Monreal condenó las críticas desmesuradas y manipuladas hacia la reforma, calificándolas como una «pobreza intelectual» que no contribuye a un debate serio. Afirmó que este es un tema de gran importancia y que la propuesta planteada por la presidenta Claudia Sheinbaum es única en su magnitud. «Ningún otro presidente se atrevió a plantear una reforma de tal magnitud», señaló.
Ir a la notaIgual a como lo hizo su homólogo del PAN, Alfredo Chávez, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Arturo Medina, cuestionó la lealtad de los políticos morenistas Adán Augusto López y Ricardo Monreal hacia Claudia Sheinbaum, tras lo que calificó como un «desplante» público hacia la presidenta de la república. Medina consideró que esta incidente evidencia «a quién le deben ellos su lealtad y su posición», refiriéndose a su alineación con Andrés López Beltrán, hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador. El líder priista subrayó que, en lugar de promover la unidad que México necesita, lo sucedido en el Zócalo el pasado domingo muestra la falta de apoyo hacia Sheinbaum por parte de estos líderes.
Ir a la notaEl secretario general de la Cámara de Diputados, Mauricio Farah Gebara, inauguró la exposición escultórica “Paloma Torres en San Lázaro: Señas urbanas de identidad”, la cual cuenta con más de 15 piezas de su acervo particular de colecciones privadas en formatos bidimensionales y tridimensionales. Lo anterior, como parte del programa cultural de la Cámara de Diputados promovido por presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, el Secretario General de la Cámara de Diputados y la Secretaría de Servicios Administrativos y Financieros de este órgano parlamentario. Farah Gebara detalló que las obras que integran la muestra son columnas, estelas, gobelino textiles y cerámica con una curaduría de estudio de ella misma y en colaboración con el crítico de arte, Luis Ignacio Sainz.
Ir a la notaBuenos días, sé que me andaban buscando, pero ha sido una etapa ayer y hoy muy pesada. Hoy tenemos ya en proceso la discusión y, en su caso, la aprobación del paquete en materia de energía y seguramente en el trayecto del día, yo le estimo entre seis y siete horas de discusión, tendremos el resultado de la votación. Ya se concluyó la votación en la Comisión de Hacienda, se aprobaron los nombramientos hechos por la presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum y la Cámara de Diputados, va a discutir más tarde su ratificación, pero ya se aprobó en comisiones vamos a intentar para que no espere las seis o las siete horas el secretario de Hacienda en un impasse poderle tomar la protesta. Vamos a ver si los coordinadores aceptan que en este inter pueda tomarse la protesta a él y a otros dos funcionarios de Hacienda que ya desde hace días nos habían enviado también sus nombramientos hechos por la presidenta de la República, así es de que estoy a sus órdenes.
Ir a la notaEl diputado federal Arturo Yáñez Cuéllar denunció que los campesinos de Durango enfrentan una crisis provocada por la ineficiencia de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), institución que prometió comprar su frijol a un precio de garantía de 27 pesos por kilo, pero que ha incumplido en tiempos de pago y volumen de acopio. En conferencia de prensa, acompañado del coordinador Rubén Moreira y legisladores de la bancada priista, Yáñez Cuéllar explicó que, aunque el precio acordado es justo, los productores tuvieron que esperar hasta 90 días para recibir su dinero, lo que afectó gravemente su economía, ya que muchos tuvieron que endeudarse y pagar intereses para poder subsistir.
Ir a la notaAl participar en la sesión matutina de la Cámara de Diputados, Minerva Sánchez Alva, hablante de lengua náhuatl, expresó que en este Recinto se debe alzar la voz para que todos y todas “nos sensibilicemos por las lenguas indígenas, ya que aún somos ricos en tenerlas”. Indicó que de acuerdo con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), el 60 por ciento de las lenguas están en peligro de convertirse en “lenguas muertas”, lo cual, dijo, “es muy preocupante. Además, mencionó que, en consonancia con los objetivos del Decenio Internacional, la plataforma en línea del DILI 2022-2032 tiene por objeto crear una comunidad mundial para las lenguas indígenas, y es una oportunidad para crear conciencia entre los gobiernos de los Estados naciones del mundo y en la sociedad en general sobre la importancia del multilingüismo como factor determinante para el desarrollo sostenible de la humanidad. En otro asunto del orden del día, la diputada María del Rosario Guzmán Avilés (PAN) y el diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez (PRI) solicitaron retirar diversas iniciativas.
Ir a la nota