CHIAPAS
NVI NOTICIAS

Pleno de San Lázaro discute reforma para prohibir reelección y nepotismo electoral

El pleno de la Cámara de Diputados inició la discusión de las reformas a seis artículos de la Constitución Política con el fin de prohibir la reelección consecutiva y el nepotismo electoral en los tres órdenes de gobierno a partir de 2030. La bancada de Morena descartó modificar el dictamen para adelantar su entrada en vigor a 2027, como planteaba la iniciativa original de la presidenta Claudia Sheinbaum. Según explicó el coordinador morenista Ricardo Monreal, la mayoría parlamentaria respetará lo aprobado por las comisiones de Puntos Constitucionales y Reforma Política Electoral. “Estuvimos en pláticas con diferentes fuerzas y grupos parlamentarios para regresar la prohibición del nepotismo a 2027. Sin embargo, después de un análisis político profundo, sabemos que, si modificamos el dictamen, regresará al Senado. Y que en el Senado no contamos con los votos y con los números suficientes para que pueda hacerse realidad el cambio”, admitió la vicecoordinadora morenista Gabriela Jiménez durante el debate en comisiones la noche del lunes.

Ir a la nota
JALISCO
NOTICIAS JALISCO

Avanza reforma para terminar con el nepotismo electoral en México

La Cámara de Diputados aprobó este martes una reforma constitucional que prohíbe a familiares de servidores públicos electos presentarse a comicios para sucederlos en el cargo, así como la reelección inmediata de legisladores. Con 477 votos a favor y cero en contra, la iniciativa contra el nepotismo electoral impulsada por la presidenta, Claudia Sheinbaum, fue avalada una semana después de que el Senado le diera luz verde. La normativa deberá ser aprobada ahora por los congresos locales de al menos 17 de los 32 estados del país. Guerrero es uno de los estados que elegirá nuevo gobernador en 2027. La mandataria actual, del oficialista partido Morena, Evelyn Salgado, es hija del senador Félix Salgado, quien buscó la gubernatura en 2021 pero fue inhabilitado por incumplir con la entrega de un informe de gastos de campaña. También se renovará el ejecutivo local de Zacatecas, estado gobernado actualmente por David Monreal, quien es hermano de Ricardo Monreal, coordinador de los diputados oficialistas, y de Saúl Monreal, senador de Morena.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

El PAN rechaza los aranceles de Trump y exige respuestas urgentes al gobierno mexicano

El diputado Elías Lixa Abimerhi, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, criticó fuertemente la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel del 25 por ciento a los productos mexicanos, calificándola como una medida comercial unilateral. Lixa Abimerhi consideró que este tipo de acciones no corresponden a la relación comercial entre países que han trabajado juntos durante años bajo un tratado de libre comercio. “Este trato no es el que debe recibir un socio comercial como México, y el PAN lo rechaza por completo. Es un grave retroceso para nuestra economía”, afirmó. En una rueda de prensa, acompañado por varios diputados de su bancada, Lixa señaló que la imposición de aranceles pone en riesgo millones de empleos directamente relacionados con el comercio con Estados Unidos. Además, destacó que México debe asumir la situación con seriedad, y que el país no puede seguir esperando a que se resuelvan estos problemas de forma reactiva, sino que se deben tomar acciones concretas y urgentes.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

El PRI critica la política del gobierno de AMLO ante las medidas arancelarias y la reforma al ISSSTE

En un contexto de creciente tensión política en México, el diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, alzó la voz para cuestionar la respuesta del gobierno federal ante las recientes medidas arancelarias impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En lugar de una respuesta institucional que busque la unidad nacional, Moreira destacó que la propuesta de la presidenta de convocar una asamblea en el Zócalo el próximo domingo no aborda el problema de fondo. Con una postura crítica, Moreira Valdez subrayó que lo que México necesita en este momento es una reflexión profunda de su gobierno. “Un gobierno de una nación, no de un partido, debe convocar a los opositores, no solamente a los partidos políticos, sino también a las fuerzas de las Cámaras y hacer una pausa en la destrucción de las instituciones”, insistió.

Ir a la nota
GUERRERO
QUADRATÍN GUERRERO

Antinepotismo y no reelección se van hasta 2030, confirman diputados

Las y los diputados aprobaron la minuta enviado por el Senado en materia de no reelección y nepotismo electoral, avalando el cambio hecho a la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, aplicando las disposiciones para el 2030 y no el 2027 como era la propuesta original. La minuta que fue votada con 477 a favor, sin ningún rechazo ni abstenciones, destaca establecer que quienes hayan obtenido un cargo de elección popular, con excepción de los que correspondan a los poderes judiciales, no podrán ser reelectas para el periodo inmediato posterior para el mismo deber. En tribuna, Ivonne Ortega, coordinadora de Movimiento Ciudadano (MC), rechazó la minuta del Senado que pospone la erradicación del nepotismo hasta 2030, ya que es necesario su eliminación inmediata en todos los niveles de Gobierno, proponiendo una reforma electoral que aborde problemas de fondo como la sobrerrepresentación y la violencia política de género.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

La Comisión de Relaciones Exteriores recibe en reunión de trabajo al presidente del Parlamento Centroamericano

La Comisión de Relaciones Exteriores, que preside el diputado Pedro Vázquez González (PT), sostuvo una reunión de trabajo con el diputado Carlos René Hernández Castillo, presidente del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), con el objetivo de abordar e intercambiar experiencias en temas como migración, derechos humanos, economía, empleo y seguridad. Al dar la bienvenida, el diputado Vázquez González aseguró que esta visita reafirma el compromiso compartido entre México y los países centroamericanos para fortalecer la cooperación regional, a través del diálogo parlamentario, y consolidar los lazos históricos que los unen desde tiempos inmemoriales. Puntualizó que existen problemas comunes que requieren soluciones conjuntas, como lo son los desplazamientos forzados, el crimen organizado, cambio climático y las amenazas a la estabilidad política, por lo que es momento de una respuesta coordinada, donde el diálogo interparlamentario y la cooperación regional sean los pilares de las estrategias.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Pronunciamiento del diputado Pedro Vázquez González, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, en apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum, frente a los aranceles impuestos por Estados Unidos

Como presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, manifiesta mi más profundo rechazo ante la decisión del Gobierno de los Estados Unidos de imponer unilateralmente un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas. Esta medida contraviene el espíritu de colaboración que debe regir nuestras relaciones bilaterales y viola de manera flagrante el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC). Este acuerdo ha sido considerado uno de los instrumentos comerciales más exitosos a nivel mundial. La imposición arbitraria de aranceles atenta contra la estabilidad económica de la región, además de que contraviene los principios fundamentales y el marco jurídico de la Organización Mundial del Comercio, por el que se rige el comercio internacional. Ante esta acción injustificada, respaldamos de manera irrestricta a nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, en su firme defensa de la soberanía nacional. México es un país libre y soberano, y cualquier intento de condicionar nuestra política interna bajo presiones comerciales es absolutamente inaceptable.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Comisión de la Cámara de Diputados se reunió con el secretario de Transparencia y Anticorrupción de Colombia

La Comisión de Transparencia y Anticorrupción, que preside el diputado Ricardo Mejía Berdeja (PT), se reunió este miércoles con el doctor Andrés Idarraga Franco, secretario de Transparencia y Anticorrupción de la República de Colombia, con la finalidad de conocer cómo funcionan los sistemas en cada uno de estos países. Mejía Berdeja se pronunció por establecer un mecanismo de comunicación documental, con el objeto de compartir prácticas y experiencias, como el que ya se lleva a cabo en aquel país, relacionado con la protección a los denunciantes, pues muchos de ellos no lo hacen debido a las amenazas que reciben. En este sentido, consideró correcto el enfoque que le ha dado Colombia al tema de la corrupción, toda vez que ha creado justamente una cultura contra este mal que afecta desde las más altas esferas hasta al más pobre de los habitantes.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Lista la Comisión de Transparencia para recibir minuta en materia de anticorrupción y protección de datos personales

En cuanto tengamos la minuta habremos de programar los trabajos para dictaminarla: Dip. Ricardo Mejía. “En la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados estamos listos para recibir la minuta, proveniente del Senado de la República, referente a la legislación en materia de anticorrupción, acceso a la información y protección de datos personales”, aseguró el presidente de este órgano legislativo, Ricardo Mejía Berdeja. El legislador federal del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) comentó que en cuanto la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados entregue el documento, propuesto por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, se distribuirá a los integrantes de este órgano legislativo para iniciar su análisis. “En cuanto tengamos la minuta habremos de programar los trabajos para dictaminar estas iniciativas con el resto de los integrantes de la Comisión, primero en la Junta Directiva, donde están representados los diferentes partidos políticos”, aclaró el petista. Finalmente, Mejía Berdeja enfatizó que para el Partido del Trabajo la transparencia y el combate a la corrupción son temas prioritarios. “Es por eso que respaldamos las propuestas de nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum”.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Inauguran en San Lázaro seminario sobre el panorama de ciencia, tecnología e innovación en México

La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, que preside el diputado Eruviel Ávila Villegas (PVEM), organizó el “Seminario sobre el Panorama de Ciencia, Tecnología e Innovación en México: Presente y Perspectivas”, en coordinación con el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav) y el Departamento de Investigación y Estudios Interdisciplinario. El diputado Humberto Ambriz Delgadillo (PRI), secretario de la Comisión, explicó que el seminario tiene como objetivo promover un espacio de análisis interdisciplinario para comprender los desafíos y oportunidades del ecosistema científico en el país, con énfasis en su relación con el trabajo legislativo. Al inaugurarlo, indicó que la ciencia, la tecnología y la innovación son pilares fundamentales para el desarrollo de México, por lo que hay el compromiso de impulsar y fortalecer sus normas de operación.

Ir a la nota