El diputado federal por el distrito 1, Carlos Canturosas Villarreal reconoce la importancia de la aprobación en la cámara de diputados de la Reforma a la ley del Infonavit y ley federal del trabajo, toda vez que el acceso a la vivienda digna ha sido una lucha histórica en México. El diputado señaló que actualmente, más de 8 millones de derechohabientes no han podido ejercer su derecho a la vivienda, ya sea por falta de crédito o por que las viviendas disponibles no se adaptan a las necesidades económicas y geográficas, con la Reforma a la Ley de INFONAVIT se da un paso importante para hacer de este derecho una realidad para quien más lo necesitan. “Votamos a favor de los cambios a la Ley del INFONAVIT y a la Ley Federal del Trabajo con los cuales se mejorará el acceso a la vivienda para los trabajadores, ya sea a través de su adquisición o mediante arrendamiento social a bajo costo; impulsar estas reformas refuerza el proyecto de gobierno humanista de nuestra presidenta, la dra. Claudia Sheinbaum Pardo”, expresó el diputado Carlos Canturosas.
Ir a la notaEl diputado federal Arturo Yáñez Cuéllar aseguró que en la revisión de la Cuenta Pública 2022 se observaron irregularidades por un total de más de 32 mil millones de pesos, en la que incurrió el gobierno anterior de acuerdo con información de la Auditoria Superior de la Federación (ASF). Durante su intervención en la Sesión Ordinaria sobre el Dictamen de la Cuenta Pública 2022, el integrante del Grupo Parlamentario del PRI señaló que Morena y sus aliados han incurrido en mentiras y han dejado atrás “su honestidad valiente” para malgastar y “robarse” el dinero de todas y todos los mexicanos. “Es indignante, despreciable e inaceptable que la pasada administración lo único que supo hacer fue robar a las y los mexicanos, mientras que en muchas comunidades piden medicinas, vacunas y tratamientos, así como mayor presupuesto”, aclaró.
Ir a la notaLos legisladores del Grupo Parlamentario del PRI votaron en contra del dictamen de la Cuenta Pública 2022 porque consideraron que está llena de irregularidades, ya que se detectaron más de cinco mil 446 observaciones, deficiencias administrativas, responsabilidades sancionatorias y pliegos de observaciones que derivan en daños millonarios por más de más de 30 mil millones de pesos. Al posicionar a nombre de la bancada del PRI, los diputados Mario Zamora Gastélum, Arturo Yáñez Cuéllar, Nadia Navarro Acevedo, Verónica Martínez García y Lorena Piñón Rivera, aseguraron que no acompañarán ni avalarán un dictamen que lo único que demuestra son anomalías que comprometen la eficiencia, la legalidad y la transparencia en el uso del gasto público
Ir a la notaMónica Sandoval- Yo creo que es algo muy diferente a lo que se maneja todos los días en los medios, porque es una realidad que se está viviendo todos los días y que ataca a los niños, el cáncer. Es un día en donde se dice que se conmemora el Día Mundial del Cáncer, para mí yo creo que todos los días lo tenemos que tener presente por lo que está pasando en el país, el desabasto de medicamentos, los tratamientos, el cómo le están dando el trato a los infantes en los hospitales. Hoy en día, si no se tienen los recursos, dejan morir a los niños y luego los condicionan nada más para decirles que les van a dar el tratamiento de tres a seis meses. Hablamos de aquí de la ciudad, en donde están los hospitales que no se dan abasto, en donde hay desabasto de medicamento, no se cuenta tampoco con los doctores, no hay material aquí en la ciudad.
Ir a la notaCon irregularidades pendientes por solventar por más de 29 mil millones de pesos, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la Cuenta de la Hacienda Pública 2022. El dictamen señala que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) realizó en ese ejercicio fiscal observaciones por 32 mil 894 millones de pesos, de los cuales sólo el 9.5 por ciento fueron recursos recuperados. De ese total, 22 mil 892.1 millones corresponden a estados, municipios y entes que ejercieron Gasto Federalizado. "La ASF determinó recuperaciones por 32 mil 894 millones de pesos, de los cuales 3 mil 128.1 millones de pesos son Recuperaciones Operadas, de manera que restan 29 mil 765.9 millones de pesos que estiman como recuperaciones probables o en curso, montos por aclarar", señaló. La Cuenta de la Hacienda Pública fue aprobada con 329 votos a favor, 119 en contra y cero abstenciones.
Ir a la notaEl Espacio Cultural San Lázaro, que dirige el maestro, Elías Robles Andrade, organizó la conferencia y taller lúdico “Las mujeres y las niñas en la Ciencia”, donde destacó la necesidad de que desde la niñez se impulse y visibilice a la comunidad científica, con la finalidad de apoyarla, romper estereotipos y prejuicios que solo obstaculizan su desarrollo. En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra cada 11 de febrero, Robles Andrade destacó que sin ciencia no hay desarrollo en ningún país, y “sin tecnología, innovación y sin nuestras científicas no habría progreso; por eso, es fundamental la ciencia”. Consideró que se debe terminar ya con todas aquellas barreras institucionales y familiares que impiden que las niñas y niños se preparen para un mejor futuro, pero lo más importante—subrayó—es que no se quede solo en la celebración de una fecha sino tratar de expandir la ciencia y reconocer el trabajo de las científicas mexicanas
Ir a la notaOrganizaciones sindicales y empresariales han manifestado su postura en favor de un fortalecimiento integral del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), así como de la protección de los ahorros de los derechohabientes. "Rechazamos cualquier caso de corrupción, el cual debe ser señalado, denunciado, perseguido y castigado", declararon en un comunicado conjunto. A pesar de los acuerdos alcanzados en dicha reunión, los representantes sindicales y empresariales externaron su inconformidad ante la aprobación de la reforma el pasado 1 de febrero en la Cámara de Diputados, sin incluir los cambios previamente pactados.
Ir a la notaPara no caer en violaciones al proceso legislativo, el Senado de la República decidió que será hasta el jueves cuando se discuta y vote en el Pleno la reforma al Infonavit. El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, adelantó que posiblemente se le hará un cambio a la minuta que llegó de la Cámara de Diputados, aunque no detalló en qué consiste esa modificación. "Como somos cámara de origen, todavía podríamos hacer algún cambio, mandarlo a la Cámara de Diputados, parece, me comentó Adán Augusto, no recuerdo exactamente el tema, pero sí había la posibilidad de algún cambio", señaló. Por otra parte, informó que este martes podría llevarse a cabo la ceremonia de entrega al INE de las listas de candidaturas a participar en la elección judicial del 1 de junio
Ir a la notaLa presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que este martes enviará al Congreso de la Unión dos iniciativas; la primera sobre el Sistema Nacional de Seguridad Pública, y la segunda respecto al Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación. Durante su conferencia matutina, en Palacio Nacional, la mandataria firmó los proyectos para que puedan proceder a su discusión y posible aprobación en el Congreso. El proyecto de fortalecer la seguridad pública, surge luego de que la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, presentará las cifras de delitos graves en el país
Ir a la notaEl presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, firmó una Carta de Intención con el Instituto de Recursos Mundiales-México (WRI por sus siglas en inglés), a fin de avanzar en la descarbonización del Palacio Legislativo de San Lázaro a través de la transición de la sede legislativa a un edificio verde. Gutiérrez Luna apuntó que la intención de este convenio es lograr que la Cámara de Diputados sea el edificio más sostenible de su tipo en el ámbito gubernamental, y mandar un mensaje de que estamos ocupados en tomar acciones concretas, específicas y productivas por el cuidado del medio ambiente. Indicó que, para tener orden, coherencia e ir por el camino correcto, es necesario elaborar un plan de trabajo y un protocolo de acciones encaminadas al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y tener “un diagnóstico para saber en qué estamos, a qué podemos aspirar y en qué plazos podemos lograr esos cometidos que nos vamos a proponer”.
Ir a la nota