COAHUILA
VANGUARDIA

Coahuila: PRI exige al Congreso emitir declaratoria de reforma salarial

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) solicitó a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión que emita de forma inmediata la declaratoria de constitucionalidad sobre la reforma en materia de salarios dignos, aprobada desde el año pasado y aún sin entrar en vigor. Rubén Moreira, diputado federal por Coahuila y coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, envió un oficio al presidente de dicha comisión, Gerardo Fernández Noroña, en el que recuerda que esta reforma al artículo 123 de la Constitución busca garantizar que los incrementos salariales nunca estén por debajo del índice inflacionario

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

El Tren Maya es un proyecto ecocida, atropella la selva y a su fauna: Rubén Moreira

El diputado federal Rubén Moreira Valdez calificó como un “ecocidio institucionalizado”, la deforestación, fragmentación de hábitats y permisividad en el sacrificio de especies protegidas, que se han dado para la construcción del Tren Maya. En la más reciente emisión de Con Peras, Manzanas y Naranjas, acompañado por los especialistas Ignacio Loera y Mario Di Costanzo, el legislador del PRI protestó por el impacto ambiental de esta megaobra, emblemática del Gobierno de Morena. “Le metieron un tren a la selva, sin planeación, sin respeto por los ecosistemas, sin entender que ahí viven especies únicas como el jaguar, que forma parte de la cosmovisión de los pueblos originarios. Se partió el hábitat de cientos de especies y se cercó su territorio”, expresó, al tiempo que cuestionó el contrato otorgado a una empresa para “controlar” fauna silvestre, lo cual incluye el sacrificio de ejemplares en peligro de extinción.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
CUSPIDE

Confirma Hugo Flores que avanza nueva petición de desafuero contra “Alito” Moreno

Tras ser archivada la primera solicitud en 2022, una nueva petición para retirar el fuero al senador y presidente del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, será evaluada este mes por la Sección Instructora de la Cámara de Diputados. Cabe mencionar que la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de Campeche (FECCECAM) desistió de la anterior. Motivado por el retiro de la Fiscalía Anticorrupción de Campeche y un apercibimiento emitido por un Tribunal Colegiado, el procedimiento iniciado en 2022 fue cerrado al determinarse que ya no existía sustento legal para su continuación, precisó Hugo Éric Flores Cervantes, titular de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados. Flores comentó que la nueva solicitud, recientemente remitida a la Cámara de Diputados, es distinta y apenas se hizo del conocimiento de la Sección Instructora. Aunque su revisión formal está prevista para septiembre, aún no comienza el estudio detallado del caso

Ir a la nota
CHIHUAHUA
LA PARADOJA

Diputados federales confirman a la Mina San Julián de Guadalupe y Calvo como referente de economía y desarrollo

Por invitación de Christhoper Avila, jefe de relaciones públicas del Grupo Fresnillo de la Minera San Julián, los Diputados Federales priistas Rubén Moreira (coordinador de la bancada del PRI en San Lázaro), Manque Granados, Noel Chávez y Alejandro Domínguez visitaron la mina de San Julián, ubicada en el corazón de la sierra de Chihuahua, en Guadalupe y Calvo. Los legisladores reconocieron la mina como una de las mayores productoras de oro y plata del país. Además, que destaca por su nivel de tecnología, conectividad mediante fibra óptica y por ser una de las más profundas a nivel nacional. El Diputado Federal, Noel Chávez junto a los directivos la mina San Julián detalló a los invitados que la empresa representa una importante fuente de derrama económica para el estado de Chihuahua

Ir a la nota
PUEBLA
DIARIO MOMENTO

Proponer una Comisión que profesionales del trabajo social sean reconocidos en la Ley General de Educación

La Comisión de Educación, que preside la diputada María de los Ángeles Ballesteros García (Morena), llevó a cabo el “Conversatorio en torno a la construcción de una iniciativa para atender las necesidades de la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social”, en donde representantes de este sector presentaron una propuesta para que sean reconocidos en la Ley General de Educación. Ballesteros García indicó que los profesionales en este campo son agentes de cambio que trabajan en primera línea apoyando a los más vulnerables, quienes además de ver los problemas construyen soluciones para todos las órdenes de gobierno. Mencionó que según datos del INEGI y de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, en México hay aproximadamente 85 mil profesionales del trabajo social, pero solo el 62 por ciento cuenta con un empleo formal, lo que refleja la precarización laboral que enfrentan

Ir a la nota
CHIAPAS
CUARTO PODER

Priistas urgen al gobierno a actuar contra nitazenos

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión recibió un punto de acuerdo urgente del grupo parlamentario del PRI para enfrentar la expansión silenciosa de los nitazenos, una nueva familia de drogas sintéticas hasta 40 veces más potentes que el fentanilo. “Se trata de una amenaza inminente para la salud pública que el Gobierno Federal no está atendiendo con la urgencia necesaria”, advirtieron los legisladores. Denunciaron que México carece de herramientas básicas para detectar esta sustancia, como tiras reactivas especializadas y que la naloxona (antídoto habitual para sobredosis de opioides) requiere dosis mucho mayores para contrarrestar el efecto de estos compuestos. “Ni hospitales ni personal médico, ni las autoridades sanitarias están preparadas para lo que ya está ocurriendo”, afirmaron

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
EDOMEX AL DÍA

Concluye en la Cámara de Diputados el Encuentro Nacional Mujeres Sindicalistas

Al clausurar el Encuentro Nacional de Mujeres Sindicalistas, la diputada Maiella Gómez Maldonado, agradeció a todas las participantes por compartir sus experiencias y propuestas relacionadas a temas laborales de las mujeres, sus derechos e inclusión. Asimismo, dijo que lo planteado será integrado en una agenda de trabajo y se conformará una mesa encaminada a generar una reforma con las coincidencias de las participantes. La diputada Anais Miriam Burgos Hernández (Morena), presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, indicó que la fuerza laboral de las mujeres representa un promedio de 35 horas semanales del trabajo remunerado, es decir el 20 por ciento menos que el invertido por los hombres, Señaló que las mujeres destinan más de 48 horas semanales a las actividades en el hogar.

Ir a la nota
TABASCO
LA REVISTA DEL SUR

Gabriela Jiménez , visita planta de leche bienestar en Tlalnepantla de Baz, EdoMex

En una visita clave para el fortalecimiento de los programas sociales, la diputada federal y vicecoordinadora de Morena, Gabriela Jiménez Godoy, recorrió la Planta de Leche Bienestar y sostuvo una reunión de trabajo con Víctor Hugo Pérez Rojas, gerente nacional de Operaciones, con el objetivo de acelerar la expansión de este emblemático programa en todo el país. Jiménez destacó la relevancia histórica de Leche Bienestar, el programa social más antiguo de México con 81 años de operación, señalando su papel esencial en el acceso a alimentos básicos para niñas, niños, mujeres, adultos mayores y su impacto directo en la economía de pequeños productores. “La distribución de leche no es solo una cuestión logística, es un acto de bienestar, salud y desarrollo económico. Vamos a defender este programa desde la Cámara de Diputados hasta lograr cobertura total en las 32 entidades federativas”, enfatizó la legisladora

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
EDOMEX AL DÍA

Instalan en la Cámara de Diputados el Grupo de Amistad México-República Portuguesa.

Al instalar el Grupo de Amistad México-República Portuguesa de la LXVI Legislatura, su presidenta, la diputada Mariana Benítez Tiburcio (Morena), expresó que con este acto se refrenda el compromiso de las y los representantes populares de fortalecer los lazos de cooperación, entendimiento y colaboración entre dos naciones hermanas: México y Portugal. Indicó que las une mucho más que una lengua compartida con raíces comunes o una historia marcada por intercambios culturales; “nos une una visión compartida de futuro, una visión que abraza valores democráticos, defensa de los derechos humanos, el respeto al derecho internacional y la búsqueda del desarrollo sostenible con justicia social”.

Ir a la nota
DURANGO
NOTIGRAM

Comuneros de La Purísima, Tepehuanes, se reúnen con diputada federal para impulsar proyectos productivos

En una reunión celebrada en las instalaciones de la Universidad del Bienestar Benito Juárez, comuneros de La Purísima, municipio de Tepehuanes, sostuvieron un encuentro con la diputada federal Martha Olivia García Vidaña, con el objetivo de analizar propuestas que impulsen el desarrollo económico y social de la región. Durante el diálogo, la legisladora federal destacó el orgullo que representa la universidad para el municipio, subrayando que su existencia fue posible gracias a la generosa donación de terrenos por parte de la comunidad. “Es una oportunidad única para la juventud estudiosa y un ejemplo de cómo los esfuerzos conjuntos pueden transformar realidades”, señaló García Vidaña.

Ir a la nota