QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

La incongruencia tiene graves consecuencias: Noemí Luna

La incongruencia tiene graves consecuencias, afirmó la coordinadora de la fracción panista en la Cámara de Diputados, Noemí Luna, al respaldar la decisión de la dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN) de expulsar de sus filas a las y los legisladores que votaron a favor de la reforma al poder judicial, porque va en contra de las causas que el blanquiazul defiende. Así lo señaló luego de que concluyó la sesión extraordinaria de la Comisión Permanente Nacional del PAN, en la que se sometió a votación y se aprobó por mayoría iniciar el procedimiento de expulsión de los senadores titular y suplente, Miguel Ángel Yunes Márquez y Miguel Ángel Yunes Linares; Moo así como de Natividad Díaz Jiménez, diputada local de Oaxaca, quienes votaron a favor de destruir la república, la división de poderes y al poder judicial.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Éctor Jaime Ramírez urge a mejorar detección y atención para niños con DMD

La lucha por mejorar la vida de los niños que sufren de Distrofia Muscular de Duchenne (DMD) está tomando un nuevo impulso en México. Éctor Jaime Ramírez Barba, diputado del PAN, ha hecho un llamado claro y urgente a las instituciones de salud para garantizar que todos los pacientes reciban la detección temprana, el diagnóstico oportuno y una atención integral. Este llamado se enmarca en la conmemoración del Día Mundial de Concientización de Duchenne, celebrado el 7 de septiembre. Ramírez Barba explicó que la DMD es una enfermedad rara y severa que afecta principalmente a los músculos y que, por lo general, se presenta en hombres. La causa de esta enfermedad es una mutación en el gen de la distrofina, que es crucial para la restauración del músculo. En los niños afectados, la enfermedad comienza con la pérdida de movilidad en las piernas y, con el tiempo, puede llevar a problemas graves como insuficiencia respiratoria y cardiaca.

Ir a la nota
NAYARIT
MEGANOTICIAS

Cinco claves para comprender la polémica reforma judicial

La polémica reforma judicial planteada por el presidente Andrés Manuel López Obrador avanzó este miércoles al ser aprobada en el Senado, tras haber superado la Cámara de Diputados la semana anterior. A continuación, se presentan las cinco claves del proyecto, que ha generado controversias tanto en México como a nivel internacional.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
OMNIA

Monreal y Ramírez Cuéllar chocan por designación de Mauricio Farah como secretario general en Diputados

La bancada de Morena aprobó por mayoría la designación de Mauricio Farah Gebara como secretario general en la Cámara de Diputados, con el rechazo del vicecoordinador, Alfonso Ramírez Cuéllar. De acuerdo a diputados de Morena del sur del país consultados por Latinus, Ramírez Cuéllar exigió “un mínimo de respeto y comunicación”, por lo que expresó su desacuerdo a que se hubiera sometido a votación ayer mismo, “en un madruguete”. Francisco Borrego Estrada, diputado reelecto de Morena por Coahuila, confrontó a Ramírez Cuéllar, por lo que intervino Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena, quien propuso a Farah Gebara. El líder morenista propuso que se sometiera a votación para que “se tomara una decisión”.

Ir a la nota
SAN LUIS POTOSÍ
el pulso

Comerciantes piden retirar bloqueo de trabajadores del PJ en San Lázaro

Vecinos y comerciantes de la colonia aledaña a la Cámara de Diputados solicitaron a las autoridades que retiren el bloqueo que mantienen los trabajadores del Poder Judicial, desde el pasado 3 de septiembre, porque han afectado su economía y su vida cotidiana. Los vecinos dijeron que se sienten secuestrados porque les impiden el paso a sus hogares y hasta el paso de las ambulancias; y los comerciantes refirieron que han tenido pérdidas en ventas y materias primas, hasta en 90%.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Morena propone posponer sesiones si los accesos a la Cámara de Diputados no se liberan: Monreal

Ante los bloqueos en los accesos a la Cámara de Diputados por parte de trabajadores del Poder Judicial, el Grupo Parlamentario de Morena, liderado por Ricardo Monreal Ávila, acordó proponer que, si este miércoles no se liberan los accesos, los trabajos legislativos se pospongan hasta la próxima semana. Monreal subrayó que la prioridad es actuar con prudencia y evitar confrontaciones con los manifestantes, mientras esperan que se restaure el funcionamiento normal de la Cámara. Monreal explicó que la sesión se centraría en dos importantes reformas constitucionales: la primera relacionada con la Guardia Nacional y la segunda sobre los pueblos originarios, comunidades indígenas y afromexicanas. Se espera que estas reformas sean discutidas y votadas la semana siguiente, siempre y cuando se restablezcan las condiciones de trabajo.

Ir a la nota
VERACRUZ
GOBERNANTES

Morena se saca la culpa y responsabiliza a la ministra Norma Piña de los bloqueos en San Lázaro

Morena en la Cámara de Diputados responsabilizó a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, de mantener el bloqueo al recinto legislativo y tratar de generar las condiciones para alargar el paro hasta el día 1º de octubre de la toma de protesta de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum. Al respecto, el coordinador de los diputados de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, expresa: “Sin duda. La presidenta de la Corte ha sido muy constante en su inconformidad y la subió de tono. Mantiene paralizado el Poder Judicial de la Federación (PJF), donde hay más de 500 mil asuntos pendientes.

Ir a la nota
BAJA CALIFORNIA SUR
PENINSULAR DIGITAL

Ricardo Monreal asegura que la reforma al Poder Judicial cumple con todos los procedimientos legales

Durante una conferencia de prensa, Ricardo Monreal fue interrogado sobre las críticas vertidas por la oposición, que ha señalado supuestas presiones políticas e, incluso, compra de senadores para lograr la aprobación de la reforma. El legislador calificó el proceso como «impecable», afirmando que se han cumplido meticulosamente todos los procedimientos establecidos por la ley. «No hay lugar para cuestionamientos en cuanto al cumplimiento de los plazos y los pasos del proceso legislativo», subrayó Monreal, añadiendo que el Senado y la Cámara de Diputados han otorgado el tiempo necesario para la deliberación.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
OMNIA

Guadalupe Taddei afirma que el INE estará preparado para la elección de jueces, magistrados y ministros

Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), aseguró este miércoles que estarán preparados para organizar las elecciones de jueces, magistrados y ministros luego de que la reforma judicial obtuviera la mayoría calificada en ambas Cámaras y se apruebe por 17 Congresos locales. "Deberemos de estar listos, es un mandato constitucional (cuando se promulgue) y el INE no puede decir: 'No estoy listo'; Debes de buscar como estar listo, porque es un mandato constitucional, porque es un mandato para su implementación", aseguró la consejera en entrevista con medios. Cabe recordar que en julio de este año, en uno de los foros sobre la reforma judicial, el morenista Ricardo Monreal aseguró que la organización de las elecciones de jueces y magistrados que realizará el INE podría tener un costo aproximado de 3 mil a 3 mil 500 millones de pesos. El legislador explicó que esa cantidad puede cubrirse con parte de los 23 mil millones de pesos que tenía el Poder Judicial en fideicomisos, que van a ser entregados a la Tesorería de la Federación.

Ir a la nota
VERACRUZ
EL BUEN TONO

Morena considera aprobar reformas en medio de bloqueos; estudiantes de la UAM se suman a paro

El coordinador de los Diputados de Morena, Ricardo Monreal, no descartó la posibilidad de aprobar las reformas en materia de Guardia Nacional y derechos indígenas y afromexicanos, a pesar de los bloqueos que mantienen trabajadores del Poder Judicial en los accesos del Palacio Legislativo. Monreal indicó que, si los bloqueos persisten, la Cámara de Diputados suspendería sus sesiones esta semana y retomaría el trabajo la próxima. Monreal confía en que la discusión y aprobación de ambas reformas se llevará a cabo en San Lázaro la semana entrante. Las reformas incluyen una modificación al artículo segundo constitucional sobre pueblos originarios, comunidades indígenas y afromexicanos, así como la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

Ir a la nota