El resultado electoral en Alemania ha alterado el tablero del país de mayor peso político y demográfico de Europa, al que compete ahora reflexionar sobre su liderazgo tras el periodo bajo el signo del consenso de una Angela Merkel en retirada. El puntal de la política exterior alemana sigue siendo la fidelidad "a una Europa fuerte" y las "buenas relaciones transatlánticas", indicó el socialdemócrata, Olaf Scholz, sin cantar aún victoria.
Ir a la notaEl ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Yves Le Drian, ha criticado este lunes ante la Asamblea General de Naciones Unidas que la paz "está en peligro" cuando se "intensifican los juegos de poder, cuando reaparecen las mentalidades de bloque y cuando aumentan los intentos de políticas de hechos consumados".
Ir a la notaEl Gobierno británico ha ordenado a los conductores de camiones cisterna del Ejército que se preparen para intervenir si la crisis provocada por el desabastecimiento en las gasolineras así lo requiere.
Ir a la notaEl secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, pidió este lunes a Pekín respetar sus compromisos internacionales y actuar de manera responsable en el sistema internacional, durante una reunión virtual con el ministro chino de Exteriores, Wang Yi.
Ir a la notaEl gobierno japonés está listo para levantar por completo el estado de emergencia de COVID-19 que actualmente cubre Tokio y 18 prefecturas y un cuasi estado de emergencia para ocho regiones cuando expiren el jueves, en medio de una disminución constante en el número de infecciones, una fuente familiar. con el asunto dijo el lunes.
Ir a la notaEl secretario general de la ONU, António Guterres, ha advertido de que el mundo afronta el mayor nivel de riesgo nuclear en casi cuatro décadas, con cerca de 14.000 armas nucleares almacenadas en todo el mundo que se activan con solo pulsar un botón. Por eso ha hecho un llamamiento a su desaparición este domingo 26 de septiembre, Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares.
Ir a la notaAlejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, informó que alrededor 4 mil haitianos fueron expulsados de su país de manera exprés bajo el Título 42 que prohíbe el ingreso a dicha nación por la vía terrestre por cuestiones de salud.
Ir a la notaLa Fiscalía chilena abrió una investigación por el violento ataque a migrantes venezolanos indocumentados, cuyas pertenencias fueron quemadas el sábado en la ciudad de Iquique por manifestantes que protestaban contra la creciente migración en la zona.
Ir a la notaLa Corte Suprema de El Salvador (CSJ) resolvió mantener a casi la mitad de los jueces apartados de sus cargos por un decreto del gobierno del presidente Nayib Bukele que fuerza el retiro de un tercio de los magistrados.
Ir a la notaEl primer ministro de Perú, Guido Bellido, amenazó este domingo con nacionalizar el yacimiento de gas de Camisea si el consorcio formado por la argentina Pluspetrol, la española Repsol y la estadounidense Hunt Oil, entre otras empresas, se niega a "renegociar" el reparto de beneficios a favor del Estado.
Ir a la nota