EL ARSENAL

Pide Ernesto Sánchez a FGR reforzar sistema de recompensas para ubicar a criminales y personas desaparecidas

El diputado federal Ernesto Sánchez Rodríguez (PAN) pidió este lunes a la Fiscalía General de la República (FGR) elevar los montos del sistema de recompensas que opera, para que la ciudadana pueda coadyuvar aún más en el servicio social de aportación de datos o información a fin de ubicar a cabecillas de la delincuencia organizada y personas desaparecidas. “Cada vez más el dolor y coraje de las familias crece por la impotencia hacia las instituciones de seguridad y de procuración de justicia que no resuelven”, dijo en un comunicado.

Ir a la nota
EL ARSENAL

Iniciativa para reformar el artículo 21 constitucional es parte de la nueva estrategia de seguridad que plantea la Presidenta: Ricardo Monreal

El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), señaló que la iniciativa que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió al Senado de la República para reformar el artículo 21 de la Constitución Política, forma parte de la nueva estrategia del gobierno para reforzar la seguridad pública en el país. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, sostuvo que la seguridad se está reforzando a partir de “la nueva estrategia redefinida por la presidenta de la República”.

Ir a la nota
MVS NOTICIAS

Exagerado, cálculo de más de 13 mil millones de pesos para elección judicial: Monreal

Es exagerado el monto perfilado por el Instituto Nacional Electoral (INE) para la elección judicial, consideró el líder parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal. Luego de que el organismo electoral perfilara que la elección de juzgadores podría costar más de 13 mil millones de pesos, el legislador pretendió no tener conocimiento de ese hecho.

Ir a la nota
REFORMA

Presenta MC 7 mil firmas en contra de reforma judicial

Emecistas presentaron más de siete mil firmas ciudadanas de quienes se oponen a la reforma judicial y que respaldan la acción de inconstitucionalidad, así como los amparos presentados por Movimiento Ciudadano (MC) en contra de esas modificaciones constitucionales. Afuera de la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y a unas horas de que los ministros discutan la constitucionalidad de la reforma, la diputada Laura Ballesteros indicó que las firmas forman parte de un Amicus Curiae a través del cual habitantes de todo el País piden declarar inconstitucionales las modificaciones al Poder Judicial.

Ir a la nota
EL ARSENAL

Diputados del PAN convocan a manifestación en la SCJN el martes para exigir que declare la nulidad de la supremacía constitucional

Diputados del PAN convocaron a simpatizantes y militantes a alzar la voz el próximo martes en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para exigir que se declarare la nulidad de la venganza judicial y la supremacía dictatorial. A través de un comunicado, los diputados Federico Döring Casar y Héctor Saúl Téllez Hernández señalaron que “darán la batalla por el rescate de los derechos de todas y todos los capitalinos y mexicanos ante las canalladas de Morena”.

Ir a la nota
MVS NOTICIAS

Cámara de Diputados, lista para enfrentar la resolución de la Corte

La Cámara de Diputados está lista para reaccionar ante cualquier decisión que tome la Suprema Corte, que analizará la legalidad de la reforma al Poder Judicial, advirtió el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal. Aunque el también coordinador de la bancada de Morena dijo que lo prudente es esperar la resolución de los ministros, descalificó de antemano una posible declaración de invalidez de parte de la reforma judicial, afirmando que sería un hecho gravísimo.

Ir a la nota
MVS NOTICIAS

La reforma al Poder Judicial y el enfrentamiento sin precedentes entre poderes de la Unión

En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, en la mesa redonda, el tema: La reforma al Poder Judicial y el enfrentamiento sin precedentes entre poderes de la Unión. La reciente reforma al Poder Judicial desató una intensa polémica entre los distintos poderes de la Unión y partidos políticos, quienes expresan preocupaciones sobre su impacto en la democracia, la justicia y la independencia judicial. Diputados de Morena, Movimiento Ciudadano, PRI y PAN exponen sus posturas, cuestionando la naturaleza y alcances de la reforma. En su intervención, Arturo Ávila, diputado por Morena, celebró poder llevar cabo esta mesa de debate con todos los integrantes que están en contra de la reforma y su partido para poder explicar de qué va.

Ir a la nota
MVS NOTICIAS

Revisión a sistemas de pensiones, plantean diputados federales

La Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados arrancó trabajos planteando el reto de revisar los sistemas de pensiones y jubilaciones en el país, para un retiro digno de los trabajadores, planteó el diputado presidente, Arturo Olivares. El legislador del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) advirtió que sin leyes que garanticen infraestructura y recursos para atender las crecientes necesidades en salud y seguridad social, esos sistemas en México serán desiguales e insuficientes.

Ir a la nota
EL ARSENAL

PAN mantendrá ofensiva contra supremacía constitucional; podría ser el inicio de establecer un Estado autocrático: Noemí Luna

La diputada Noemí Luna Ayala, coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN, aseguró que su partido seguirá firme en su oposición a la reforma en materia de supremacía constitucional, ya que podría ser el inicio de otros intentos para establecer un Estado autocrático. En un comunicado la legisladora subrayó que esta reforma, que modificó los artículos 105 y 107 de la Constitución Política, representa un grave retroceso democrático, ya que elimina los contrapesos y deja sin recursos de impugnación judicial a las y los ciudadanos frente a cambios constitucionales.

Ir a la nota
REPORTE ÍNDIGO

Justicia Morena voto ‘fantasma’ del diputado Pedro Haces a favor de supremacía constitucional

CIUDAD DE MÉXICO (YVONNE REYES).- Ante el escándalo que ocasionó el voto “fantasma” del diputado de Morena, Pedro Haces, a favor de la “supremacía constitucional”, pese a que no estuvo presente en la sesión, el presidente de la Mesa Directiva de este órgano parlamentario, Sergio Gutiérrez Luna, afirmó que se trató de una “falla técnica”, que tiene que ver con la empresa que proporciona el servicio de internet. Dijo que ante la inquietud de los grupos parlamentarios este lunes se dio un informe en la Junta de Coordinación Política (Jucopo) sobre el problema técnico.

Ir a la nota