El Congreso de la Unión dio inicio a la sesión de Congreso general para la toma de protesta de Claudia Sheinbaum Pardo como presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. Con 466 diputados federales y 118 senadores presentes, es decir, con 584 legisladores, y bajo el coro de “presidenta, presidenta”, arrancó la sesión a las 9:02 de la mañana.
Ir a la nota(…) El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que la seguridad de todas y todos los asistentes a la ceremonia de toma de protesta de Claudia Sheinbaum está garantizada. Explicó que se reforzó la seguridad de la Cámara de Diputados de manera interna y externa, para dar certeza de que este evento protocolario concurra en orden.
Ir a la notaEl Congreso de la Unión instaló la sesión general para la toma de protesta de Claudia Sheinbaum como presidenta constitucional de México. La sesión fue presidida por los presidentes de las mesas directivas del Senado de la República y la Cámara de Diputados.
Ir a la notaEn entrevista con Enfoque Noticias, Olga Chávez, diputada federal migrante quien presenciará la toma de protesta de Claudia Sheinbaum. Comentó que trajo dos regalos, uno para la presidenta electa Claudia Sheinbaum y uno para el aún mandatario López Obrador.
Ir a la notaEn medio de un fuerte dispositivo de seguridad, el gabinete federal, jefes de Estado, invitados y legisladores comenzaron a arribar a la sede de la Cámara de Diputados para la entrega de la banda presidencial del Andrés Manuel López Obrador y la posterior toma de protesta de Claudia Sheinbaum Pardo como la primera presidenta de México. A la sede llegaron la titular saliente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Rosa Icela Rodríguez, y el titular entrante de esa dependencia, Omar García Harfuch, quien indicó que trabajarán en conjunto con las secretarías de Defensa y Marina para implementar la estrategia de seguridad.
Ir a la notaTrabajadores del Poder Judicial se manifiestan la mañana de este martes en las inmediaciones de la Cámara de Diputados, donde en unas horas Claudia Sheinbaum rendirá protesta como Presidenta de México. Desde este mañana, sobre la Avenida Eduardo Molina, vía alterna a la Cámara de Diputados se observó varios bloqueos.
Ir a la notaEn entrevista con Enfoque Noticias, Noemí Luna, coordinadora del PAN en la Cámara de Diputados habló sobre la presencia de su bancada en la toma de protesta de Claudia Sheinbaum esta mañana. “Tenemos toda la voluntad política de construir. No desconocemos que hoy es un día histórico, pero seremos una oposición seria, crítica y justa. La presidenta debe gobernar para todos por igual”.
Ir a la notaAl tomar posesión como nueva secretaria de Gobernación en el inicio del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez ofreció trabajar por el bien de los mexicanos y servir a la nación con honestidad y austeridad y sin caer en actos de corrupción. (...) Adelantó que ya inició la comunicación con gobernadores, integrantes de la Cámara de Diputados y Cámara de Senadores, y que se han llevado a cabo todas las acciones necesarias para que la jornada de transición del Poder Ejecutivo se realice sin contratiempos, en apego al marco constitucional.
Ir a la notaA las 5:00 de la mañana, alrededor de 200 trabajadores del Poder Judicial de la Federación iniciaron una manifestación en el cruce de Fray Servando Teresa de Mier. La manifestación bloqueó los dos carriles de la avenida Congreso de la Unión con el fin de impedir el acceso de todo vehículo a las inmediaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro. Los trabajadores del sistema judicial ya fueron divididos por elementos de la Secretaria de Seguridad Ciudadana y siguen lanzando consignas: "No violencia", "El Poder Judicial no va a caer" "Dictadura, dictadura", son algunas de las frases que no han dejado de lanzar en contra de los elementos de la policía.
Ir a la notaMÉXICO (AMADO AZUETA).- (…) En conferencia de prensa, el grupo encabezado por el vicecoordinador parlamentario,Alfonso Ramírez Cuéllar, y en voz de la senadora por el estado de Guerrero, Beatriz Mujica, sin mencionar el eslogan “la Cuarta Transformación”, leyeron las razones de su formación. Entre ellas, explicaron que surgen por la necesidad de “enarbolar y poner en práctica los valores y principios de nuestro movimiento, lo que significa fortalecer el humanismo mexicano, el respeto y la solidaridad entre todos, combatiendo el racismo, el clasismo y la discriminación”. (…) Ramírez Cuéllar también rechazó que este movimiento sea un distanciamiento con Ricardo Monreal, actual coordinador parlamentario de la bancada morenista en la Cámara de Diputados. “Él (Ricardo Monreal) es nuestro coordinador, lo respaldamos en forma plena, contundente; trabajamos en equipo, una relación excelente para sacar adelante la agenda legislativa de la doctora”, dijo.
Ir a la nota