La Fiscalía General de la República (FGR) tiene una carpeta de investigación abierta en contra de la administración que encabezó el hoy senador suplente Miguel Ángel Yunes Linares en Veracruz por el posible desvío de casi 350 millones de pesos de recursos federales destinados para la instalación de cámaras de seguridad en dicho estado. La indagatoria se abrió a partir de una denuncia que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) interpuso a finales de 2022, luego de que sus auditores no encontraron registro o inventario alguno de las cámaras en las que se invirtieron los recursos federales, y de que hasta la fecha no se ha justificado el destino del dinero ni se ha devuelto.
Ir a la notaMÉXICO (ANGÉLICA MELLÍN).- (…) Por separado, legisladores de esos partidos refrendaron que se comportarán de manera institucional, pero esperan que la mandataria electa y los legisladores de los partidos que la respaldan, sean recíprocos y también respeten a las minorías. “Nuestra intención es ser extremadamente respetuosos, entendemos el momento histórico que estamos viviendo, entendemos que con la misma legalidad que le otorgan los votos a la Presidenta electa es con la que llegamos también los diputados de oposición”, indicó la coordinadora del albiazul, Noemí Luna.
Ir a la notaMÉXICO (ANGÉLICA MELLÍN).- En la Cámara de Diputados se promoverá la instalación de centros de acopio en apoyo a las personas damnificadas por los efectos de los huracanes John y Helene, que en los días y horas recientes han golpeado los estados de Guerrero y Quintana Roo, anunció el líder parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Ricardo Monreal. En redes sociales, el legislador indicó que los congresistas del bloque mayoritario podrían aportar una parte de su dieta para auxiliar en lo posible.
Ir a la notaMÉXICO (GUSTAVO CASTILLO).- El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados (Jucopo), Ricardo Monreal, informó que esta noche se reunió con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, para revisar el protocolo de la ceremonia de toma de protesta del próximo 1 de octubre. “Es importante estar tranquilos, las cosas en la Cámara, que se convierte en sede del Congreso General, están bien, hay mucha demanda de personas que quisieran estar en la ceremonia, más de 100 jefes de Estado”, señaló Monreal.
Ir a la notaMÉXICO (FERNANDO DAMIÁN).- El diputado Hugo Eric Flores, de Morena, reconoció que los problemas en materia de inseguridad y finanzas públicas serán los dos grandes desafíos para Claudia Sheinbaum, al asumir el cargo como presidenta de la República. Sostuvo que la mandataria electa llegará al poder con una legitimidad tremenda, pero en un momento complicado en México.
Ir a la notaMÉXICO (JAIME RAMOS).- Kenia López Rabadán, diputada del PAN y vicepresidenta de la Mesa Directiva en San Lázaro, arremetió contra el presidente Andrés Manuel López Obrador por el conflicto diplomático con España derivado de la exclusión del rey Felipe VI para la toma de posesión de Claudia Sheinbaum este 1 de octubre. En ese sentido, la legisladora panista aseguró que los abuelos del mandatario federal nacieron en España y atribuyó sus diferencias con el país europeo a “traumas”.
Ir a la notaMÉXICO (FERNANDO CAMACHO SERVÍN).- Este jueves acudió a la Cámara de Diputados un grupo de elementos de seguridad de la Embajada de Estados Unidos en México para revisar cuál será el recorrido que llevará a cabo la comitiva de funcionarios y representantes de ese país que asistirá a la toma de protesta de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, el 1° de octubre. De acuerdo con fuentes del Palacio Legislativo, alrededor de 20 estadunidenses –acompañados por militares mexicanos-- hicieron un recorrido por diversas zonas del recinto, incluidos los accesos por los que pasarán los invitados extranjeros que estarán presentes en el lugar el próximo martes.
Ir a la notaMÉXICO (JAIME OBRAJERO FERNÁNDEZ).- El diputado federal de Morena y sobreviviente del caso Ayotzinapa, Manuel Vázquez Arellano, expresó su indignación porque a diez años de la tragedia de los normalistas desaparecidos, el gobierno actual no ha esclarecido a cabalidad este delicado asunto pese a las promesas del presidente López Obrador. Dijo que los familiares de los estudiantes desparecidos mantienen la confianza de que este tema sea resuelto, pero desde hace tiempo perdieron toda esperanza en López Obrador.
Ir a la notaCIUDAD DE MÉXICO (ANGÉLICA MELLÍN).- La Cámara de Diputados tendrá una Sesión ordinaria este domingo 29 de septiembre, en modalidad presencial. En el encuentro, se prevé emitir las declaratorias de publicidad de al menos dos de las últimas cuatro reformas constitucionales aprobadas, entre el paquete de 18 propuestas hechas por el Presidente de la República saliente. La cita a los congresistas será a las 19:00 horas, notificó la presidencia de la Mesa Directiva del recinto. En la Gaceta Parlamentaria, se publicó el citatorio firmado por la diputada presidenta, Ifigenia Martínez.
Ir a la notaCIUDAD DE MÉXICO (SERGIO PERDOMO).- En entrevista, la legisladora Dolores Padierna comentó que cada programa social que ha sido anunciado por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum cuenta con el soporte y el estudio para su financiamiento, como ejemplo citó el programa apoyo económico para mujeres de 60 a 64 años, el cual se otorgará de forma escalonada. La prioridad son las integrantes de comunidades indígenas, para el 2025, se incluirán a las que forman parte de este sector, además de mujeres afromexicanas de 60 a 64 años de edad y adultas mayores de 63 a 64 años que sean de nacionalidad mexicana. “Para ir trabajando y se abarque en los primeros tres años este sector poblacional”.
Ir a la nota