Luego de las marchas y protestas protagonizadas por estudiantes de la Facultad de Derecho y otras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en contra de la reforma al Poder Judicial, la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, les recomendó leer bien la propuesta. “Yo lo que les recomiendo es que lean bien la propuesta que hacen los diputados, … En el nombramiento de los jueces no es un asunto de carrera judicial, hay muchos familiares, nepotismo; en cambio, si un estudiante de la Facultad de Derecho que cumpla con los requisitos y pase por las comisiones que van a definir quiénes van a ser los que pueden participar en una elección, pues pueden participar”, declaró en entrevista.
Ir a la notaEn entrevista para Enfoque Noticias, Mónica Soto, magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) habló sobre la resolución sobre reparto de legisladores plurinominales. Señaló que nunca se había registrado una diferencia tan grande de quienes obtuvieron más legisladores, asegurando que fue la ciudadanía quien tomó esta decisión.
Ir a la notaAndrés Manuel López Obrador, presidente de México, llamó a cuidar el proceso legislativo en la reforma al Poder Judicial, que se planea sea aprobada en la primera semana de septiembre según el próximo diputado morenista Ricardo Monreal. En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador apuntó que los legisladores de la 4T. no deben dar motivos para que los ministros de la Suprema Corte lo anulen.
Ir a la notaEl presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) haya validado el miércoles la mayoría calificada que tendrán Morena y partidos aliados en la próxima Cámara de Diputados. En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador apuntó que todo va marchando bien y que se respeta la decisión de los ciudadanos realizada en los comicios del 2 de junio.
Ir a la notaEn su colaboración para MVS Noticias con Luis Cárdenas, el periodista Ezra Shabot ofreció un análisis detallado sobre el creciente clima de tensión social en México a raíz del avance de la reforma judicial. Según el analista, este proceso no solo está elevando las tensiones, sino que también podría llevar a una transformación radical del sistema jurídico mexicano.
Ir a la notaEl dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, se pronunció sobre el aval del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a la súper mayoría calificada que tendrá Morena y sus aliados (PVEM-PT) en la Cámara de Diputados para la 66 Legislatura que arranca este domingo 1 de septiembre. En su cuenta de X, Moreno Cárdenas escribió: “Desde 2018, los priistas hemos estado en contra de la fórmula de sobrerrepresentación. Hoy, una mayoría de magistradas y magistrados del Tribunal Electoral han dado su veredicto. Aunque no nos favoreció, lo respetamos; sin embargo, seguiremos pugnando por mejores mecanismos que garanticen la representación plural”.
Ir a la notaCon una votación de cuatro a uno, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la asignación de diputaciones de Representación Proporcional hecha por el Instituto Nacional Electoral (INE), que deriva en que Morena y sus aliados obtendrán 364 curules en la próxima Legislatura. Además, por unanimidad desechó 8 mil 528 demandas presentadas por organizaciones ciudadanas y simpatizantes de la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez en contra del reparto de plurinominales, argumentando que carecen de legitimación e interés jurídico en esta decisión.
Ir a la notaGuadalupe Acosta Naranjo, integrante del Frente Cívico Nacional, advirtió con tomar la Cámara de Diputados para evitar la toma de protesta de Claudia Sheinbaum como Presidenta, si se hace una serie de aprobaciones en fast track de reformas, incluida la judicial. A través de un video publicado en redes sociales, Acosta Naranjo convocó a una movilización el próximo 8 de septiembre, del Ángel de la Independencia al Senado porque, dijo, ahí está la posibilidad de frenar las reformas enviadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ir a la notaLa próxima legislatura arrancará ya con una ruta trazada. La Presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo ha pedido a los legisladores del oficialismo iniciar, desde el próximo martes, la discusión de la Reforma Judicial. Si bien se trata de la iniciativa más ambiciosa que impulsa la llamada Cuarta Transformación, no es la única. El Congreso hereda, por ejemplo, la discusión de otros dictámenes ya aprobados en comisiones, como el de la Reforma Laboral para reducir la jornada a 40 horas; al menos 100 nombramientos pendientes, incluidos los de ocho magistrados electorales federales, 49 magistrados de tribunales estatales y el presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones, entre otros cargos; así como la aprobación de los 19 dictámenes aprobados del paquete de reformas del Presidente Andrés Manuel López Obrador, entre ellos, los relacionados con la desaparición de organismos autónomos y el traspaso de la Guardia Nacional a la Sedena.
Ir a la notaMÉXICO (MARÍA CABADAS).- El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, celebró la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que ratificó la mayoría del partido guinda en el Congreso. “Celebramos que en el @TEPJF_informa se respetó la voluntad del pueblo de México que, de manera libre y democrática, se manifestó el pasado 2 de junio por la continuidad de la transformación. Se confirma que nuestro movimiento será mayoría en el Congreso de la Unión y se llevará a cabo el #PlanC de la mano de nuestra Presidenta, la Dra. @Claudiashein”, dijo en su cuenta de X.
Ir a la nota