LOPEZ-DÓRIGA DIGITAL

AMLO declara “pausa” con embajadas de EE.UU. y Canadá tras críticas a reforma judicial

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer este martes que existe una “pausa” con las embajadas de Estados Unidos y Canadá. Esta pausa es a raíz de las declaraciones de los embajadores sobre la reforma al Poder Judicial, realizadas la semana pasada.

Ir a la nota
EL UNIVERSAL

Reforma judicial debe garantizar acceso a la justicia a las Mipymes y atraer inversiones: Canacintra

La iniciativa de reforma al Poder Judicial que se discute en el Congreso de la Unión debe tomar en cuenta todos ángulos que dificultan el acceso a la justicia de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), dijo la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra). En ese sentido pidió que los cambios que se aprueben “garanticen un entorno que atraiga inversiones y proteja los intereses económicos de las cadenas productivas en donde participa la industria mexicana”.

Ir a la nota
EL UNIVERSAL

Rubén Moreira ve proceso complejo para elegir a ministros, magistrados y jueces ante reforma judicial

La elección popular de ministros, magistrados y jueces propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador y los diputados de Morena requerirá que los votantes tengan tiempo de sobra para acudir a las urnas y leer el nombre 4 mil 625 candidatos en 16 boletas, para elegir a 640, según estimaciones del coordinador priista en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira. Detalló que este ejercicio tendrán que realizarlo dos veces los votantes, una en 2025 y otra en 2027, porque en la primera se elegirá a todos los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la mitad de los magistrados, más vacantes de jueces, alrededor de 800 cargos.

Ir a la nota
POLÍTICO MX

Zaldívar admite que reforma al Poder Judicial por sí sola ‘no soluciona nada’

Arturo Zaldívar, exministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), admitió que la reforma al Poder Judicial no resolverá por completo los problemas de justicia en el país, y se pronunció a favor de impulsar una iniciativa integral que contemple a otras instancias como las fiscalías. “La reforma al Poder Judicial no es una reforma a la justicia. Es una reforma al Poder Judicial Federal que tendrá que ir acompañada por una reforma integral de la justicia que seguramente se irá delineando (...) Esta reforma, aislada, no te soluciona nada. Pero hay que hacer una reforma integral en fiscalías, por supuesto en defensorías públicas, en métodos alternativos de solución de controversias para, efectivamente, hacer una reforma integral de la justicia y ahí sí hace todo el sentido esta reforma”, aseveró.

Ir a la nota
EL HERALDO DE MÉXICO

AMLO sobre jueces del Poder Judicial: "están peor"

“Están peor”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre los jueces que integran el Poder Judicial, pues aseguró que en los últimos días han estado de “vuelo”. En la conferencia mañanera desde Palacio Nacional, declaró que será el próximo martes en la sección de seguridad cuando dé a conocer lo que han hecho los jueces en los últimos días.

Ir a la nota
EL HERALDO DE MÉXICO

Censura AMLO desempeño de ministra Piña

Gerónimo Gutiérrez, exembajador de México en Estados Unidos, aseguró que "no debemos ser tan renuentes a escuchar la opinión de un socio" esto luego de que las declaraciones de Ken Salazar sobre la Reforma al Poder Judicial y la respuesta del Presidente Andrés Manuel López Obrador de que prefiere que se sancione a México mediante Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que ceder en materia de soberanía. “Todo tratado internacional implica que los países que lo suscriben cedan algo de soberanía aunque no les convenga o les guste reconocerlo públicamente”, recordó Gerónimo Gutiérrez.

Ir a la nota
LATINUS

Morena acusa intento de golpe de Estado técnico de la ministra Norma Piña

Con 22 votos a favor, 18 en contra y cero abstenciones, diputados de Morena y aliados aprobaron en lo general y particular el dictamen de la reforma judicial, en una larga jornada en la que Morena acusó a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, de fraguar un golpe de Estado técnico. Luego de la votación, Juan Ramiro Robledo, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, informó que el proyecto pasa a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para que a su vez lo turne para su discusión y en su caso votación en el pleno a partir del mes de septiembre.

Ir a la nota
EL HERALDO DE MÉXICO

“Pone en riesgo el equilibrio de poderes”, los argumentos de las 9 facultades en contra de la Reforma Judicial de AMLO

Luego de que la Cámara de Diputados aprobara, en lo general, las reformas al Poder Judicial de la Federación, las sociedades de estudiantes de las 9 facultades y escuelas de Derecho más importantes de todo México emitieron un comunicado para posicionarse en contra de estas modificaciones, las cuales, consideran pueden poner en riesgo el equilibrio de poderes, así como la impartición imparcial de justicia. Fue a través de un comunicado donde se informó que las Sociedades de Estudiantes que se sumaron a este posicionamiento en contra de la Reforma Judicial fueron la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de México (Campus Ciudad Universitaria y Acatlán), Universidad Iberoamericana Campus Ciudad de México, Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana Campus México (Sede Mixcoac y Ciudad UP), Universidad La Salle México Campus Condesa, Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), ITESO Universidad Jesuita de Guadalajara, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, (Campus Monterrey y Santa Fe), así como la Facultad de Derecho de la Universidad del Estado de México.

Ir a la nota
EL HERALDO DE MÉXICO

"Asignación de diputaciones plurinominales se ajusta a la ley", afirma Guadalupe Taddei

Este lunes, en el Instituto Nacional Electoral (INE), se aprobó el proyecto de designación de diputaciones plurinominales, el cual obtuvo siete votos a favor y cuatro en contra, con lo que se otorga la mayoría calificada a Morena y sus aliadas, con un total de 364 curules en la Cámara de Diputados. Al respecto, Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, señala que destacó que el INE había aplicado la fórmula establecida desde diciembre, conforme a la Constitución y las leyes vigentes. Aseguró que la metodología utilizada había demostrado ser efectiva en el conteo rápido de votos, como se evidenció en los resultados presentados en la noche electoral.

Ir a la nota
EL UNIVERSAL

Ministra Piña admite impugnación contra sobrerrepresentación de Morena; Lenia Batres llama a la prudencia

La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ministra Norma Lucía Piña Hernández, admitió a trámite la impugnación del PAN contra la sobrerrepresentación que el Instituto Nacional Electoral (INE) otorgó a Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados. Al respecto, la ministra Lenia Batres Guadarrama advirtió que la SCJN estaría excediendo sus facultades y poniendo en riesgo la estabilidad constitucional del país, de resolver la contradicción de criterios en materia electoral presentada.

Ir a la nota