MVS NOTICIAS

Sobrerrepresentación en el Congreso: esto deben hacer jueces para evitarla, según Luis Carlos Ugalde

En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, el Dr. Luis Carlos Ugalde, director de Integralia, abordó la preocupante sobrerrepresentación en el Congreso de México, señalando que el país está transitando hacia un nuevo régimen político donde la democracia se está redefiniendo de manera alarmante. El especialista advirtió que estamos dejando atrás un modelo diseñado para controlar el abuso de poder y evitar excesos, para adoptar uno en el que el poder se ejerce sin contrapesos.

Ir a la nota
ENFOQUE NOTICIAS

TEPJF resolverá hoy más de 5 mil inconformidades por reparto de pluris

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolverá, hoy después de las 18:00 horas, más de cinco mil 317 recursos que se promovieron en contra de la asignación de diputaciones federales plurinominales. El magistrado, Felipe de la Mata, circuló un proyecto que propondrá ratificar la asignación que acordó el INE.

Ir a la nota
GRUPO FÓRMULA

'Le dio miedo al ministro Alcántara': AMLO señala fallida maniobra de Piña y la queja del PAN

Sigue aquí el EN VIVO de la 'mañanera' de hoy: el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reconoció la reacción del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien afirmó que su proyecto en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no tendrá impacto en la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sobre el reparto de plurinominales en el Congreso. "Hasta este ministro que es indefinido políticamente hablando le dio miedo,'¿Qué es esto?' ¡Hasta reaccionó! Dijo ‘no, yo no’, el ministro Carrancá, vamos a reconocerlo", dijo AMLO.

Ir a la nota
ANIMAL POLÍTICO

Jueces sin rostro: Una figura que viola el principio de un juicio justo

La figura de los jueces sin rostro se refiere a la práctica de ocultar la identidad de los jueces en ciertos procedimientos legales, para que así puedan juzgar un caso de delitos como el crimen organizado sin “ponerse en riesgo”. Esta idea es parte de la reforma judicial que plantea Morena, que acaba de ser aprobada en Comisiones y ahora será votada en el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, especialistas y organizaciones de Derechos Humanos a nivel internacional– como la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas– señalan que los jueces sin rostro violan el derecho a un juicio justo y se han utilizado como arma para perjudicar a quienes están siendo juzgados.

Ir a la nota
ANIMAL POLÍTICO

Diputada de Morena copia Wikipedia para defender la reforma judicial y jueces sin rostro

La diputada federal por Morena, Lidia García Anaya, usó la definición de “jueces sin rostro” que está disponible en Wikipedia para solicitar de último momento añadir esa figura durante la discusión sobre la reforma al Poder Judicial en la Cámara de Diputados. Lo dicho por la diputada fue lo siguiente: “Un órgano administrativo sin rostro, también denominado jueces sin rostro, este es un órgano de administración judicial creado dentro los sistemas de determinadas jurisdicciones, encargadas del proceso y juicio de delitos generalmente vinculados la narcotráfico, al terrorismo y al crimen organizado. Se trata de órganos donde los jueces son anónimos de los cuales no se conocen sus identidades con el principal objetivo de salvaguardar la integridad de los jueces y sus familias (sic)”.

Ir a la nota
ANIMAL POLÍTICO

Morena deja en vilo reforma electoral, pero tiene votos suficientes para designar consejeros del INE

En menos de un mes, Morena aprobó en comisiones 17 de 18 reformas constitucionales propuestas por Andrés Manuel López Obrador, salvo la reforma electoral con la que el presidente insistió durante todo su sexenio, pero que Claudia Sheinbaum, presidenta electa, pidió detener para analizar a mayor detalle. Los diputados de Morena, junto con sus aliados del Partido del Trabajo (PT) y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), aprobaron en la Comisión de Puntos Constitucionales durante el mes de agosto casi todo el “Plan C”, como se le conoce al último paquete de reformas que López Obrador envió al Congreso el pasado 5 de febrero.

Ir a la nota
SIN EMBARGO

La Reforma Judicial desencadena una embestida política desde la Suprema Corte

La discusión y posible aprobación de la Reforma al Poder Judicial ha desencadenado una embestida política comandada por Norma Lucía Piña Hernández, Ministra Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), personajes y partidos de oposición e inclusive del Gobierno de Estados Unidos, quienes parecen tratar de frenar la iniciativa del Presidente Andrés Manuel López Obrador, coincidieron Alina Duarte, Daniela Barragán, Perla Velázquez y Meme Yamel. Este día, la Ministra Norma Piña volvió a intervenir en un asunto de materia electoral al admitir a trámite, y de manera exprés, un recurso presentado por el dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés Mendoza, respecto a la asignación de curules en el Congreso de la Unión, aún cuando esto contraviene lo dispuesto en la Constitución de la República, en donde se establece que la última instancia en resolver asuntos en esta materia es el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Ir a la nota
MILENIO

"Consternada y con miedo, pero bien": diputada Blanca Alcalá tras ser retenida en la México-Puebla

MÉXICO (FERNANDO DAMIÁN).- (…) Por separado, en un mensaje en redes sociales, la presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra, condenó la agresión contra Alcalá, además de expresarle su solidaridad y apoyo. "La falta de seguridad y la delincuencia es inaceptable. Exigimos una respuesta inmediata de las autoridades. Todas y todos merecemos transitar en paz, libres y seguros en nuestro país", puntualizó.

Ir a la nota
MVS NOTICIAS

Blanca Alcalá brinda primeras declaraciones tras secuestro exprés; PRI exige mayor seguridad

MÉXICO (FERNANDO HERNÁNDEZ).- El PRI exigió a las autoridades que refuercen la seguridad en la carretera México-Puebla, después de que la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Blanca Alcalá, y uno de sus colaboradores sufrieran un secuestro exprés. En un mensaje en redes sociales, el partido expresó su solidaridad con la diputada de su bancada, y el colaborador.

Ir a la nota
MILENIO

PRD se despide del Congreso de la Unión: "se cierra un capítulo en la historia política"

MÉXICO (ISRAEL GEORGE).- En voz de la diputada federal, Edna Gisel Díaz Acevedo, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) se despidió del Congreso de la Unión, tras haberse confirmado la pérdida de su registro como fuerza política. Este 27 de agosto, durante la conclusión de la 65 legislatura, los diputados y senadores terminaron sus labores con mensajes de agradecimiento y reconocimiento por los acuerdos realizados durante este período.

Ir a la nota