Claudia Sheinbaum defendió que no se cumple sobrerrepresentación en el Congreso de la Unión por la victoria de Morena y aliados en la elección de diputados federales. En conferencia de prensa, explicó las fórmulas matemáticas que demuestran que el reparto de diputados federales de representación proporcional, conforme a las elecciones de junio pasado, es equitativo y de acuerdo a la ley.
Ir a la notaEn entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Hamlet Almaguer, diputado federal de Morena y secretario de la Comisión de Justicia, comentó sobre las modificaciones realizadas a la reforma del Poder Judicial a partir de los foros realizados. El legislador explicó que se han hecho "modificaciones sustanciales a la iniciativa", destacando que el viernes pasado se recibió un proyecto de dictamen que se discutirá el 26 de agosto.
Ir a la notaEn los próximos días, el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tomarán una decisión muy importante sobre la asignación de los diputados de representación proporcional como resultado de las elecciones del 2 de junio de 2024. El Consejo Mexicano de Negocios (CMN) hace un llamado a las autoridades electorales para realizar la asignación de las diputaciones plurinominales mediante una interpretación sensata, justa, equilibrada y apegada a la Constitución y a la voluntad del pueblo mexicano. Para afrontar los retos del desarrollo, México requiere un Congreso que represente la pluralidad y riqueza del país. Una representación desproporcionada podría distorsionar el debate público y perjudicar la toma de decisiones democráticas, en la que las minorías sean representadas y escuchadas. La certeza jurídica, la prevalencia de la ley y el respeto a las libertades fundamentales, son condiciones indispensables para alcanzar un futuro mejor para todos los mexicanos.
Ir a la nota(...) En este marco, Patricia Aguayo Bernal, secretaria en el Décimo Tribunal Colegiado en materia Laboral, enfatizó que los trabajadores no están siendo manipulados para llevar a cabo el paro de labores. “No estamos siendo manipulados, ni por magistrados, ni por jueces, y mucho menos por ministros de la Corte. Estamos aquí, base trabajadora por convicción propia, y seguiremos aquí hasta que nos escuchen ahí enfrente los diputados y hasta que esa iniciativa se vaya para abajo porque no la aceptamos, no aceptamos, en nada, las condiciones que están plasmando en esa reforma”, afirmó. En entrevista con MVS Noticias, la también vocera de los trabajadores insistió que los foros a los que convocó la Cámara Baja fueron solo una simulación.
Ir a la notaEn el primer minuto de este lunes 19 de agosto, trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) iniciaron un paro indefinido de labores en protesta por la presentación de un nuevo dictamen sobre la reforma a dicho poder que propone el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. (...) El pasado 13 y 14 de agosto, las ocho secciones del Sindicato de Trabajadores del PJF acordaron participar en un movimiento de suspensión de labores, en espera del contenido del dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados que debía asegurar la salvaguardia de sus derechos laborales y prestaciones. Sin embargo, dada la publicación del nuevo dictamen, un grupo de trabajadores decidió comenzar ya el paro de labores.
Ir a la notaMÉXICO (FERNANDO DAMIÁN).- El grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados no acompañará el dictamen de la reforma al Poder Judicial presentado por Morena, al considerarlo insostenible y advertir que vulnera la división de poderes y pone en riesgo su autonomía. “La autonomía e independencia judicial se verá vulnerada por la delincuencia organizada o intereses particulares, económicos y políticos. El sistema judicial planteado no atiende compromisos contraídos en tratados y convenciones internacionales respecto a la independencia y autonomía judicial. Tiende a vulnerar el principio de división de poderes y la destrucción de toda institución democrática que represente un contrapeso a los excesos del poder”, acusó el legislador panista Héctor Saúl Téllez, integrante de la Comisión de Puntos Constitucionales en el Palacio de San Lázaro.
Ir a la notaESTADOS UNIDOS (FERNANDO COCA).- El diputado del PT, Gerardo Fernández Noroña, se lanzó en contra del dirigente nacional del PRI, Alejandro 'Alito' Moreno, criticando su reelección al frente del partido cuando se quejaba de este tipo de prácticas en el pasado. Desde un mitin en Estados Unidos para hablar sobre el Poder Judicial, el exaspirante a la candidatura presidencial de la coalición Morena, PT y Partido Verde habló sobre la toma de posesión de la presidencia de Claudia Sheinbaum que se llevará a cabo en la Cámara de Diputados, donde la asistirá quien presida la Cámara.
MÉXICO (CLAUDIA ARELLANO).- La diputada María del Rocío Corona Nakamura (PVEM) impulsa una iniciativa en materia de cuidado de animales de compañía, con la finalidad de contemplar en la ley que, en caso de perros y gatos, solo se podrán comercializar ejemplares que cuenten obligatoriamente con tratamientos veterinarios requeridos de vacunación y esterilización. El documento, turnado a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, propone reformar el párrafo séptimo del artículo 87 Bis 2 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.
Ir a la notaMÉXICO (FERNANDO DAMIÁN).- El líder parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, exigió al INE actuar en estricto apego a la ley para asignar las diputaciones plurinominales o de representación proporcional que darían la mayoría calificada al bloque oficialista en la próxima legislatura del Congreso. “Vivimos en un estado de derecho. Insistentemente, los partidos de oposición han manifestado que se respete la ley, que haya estricto apego a la ley; pues nosotros le pedimos al INE que se apegue a la ley”, puntualizó.
Ir a la notaMÉXICO (FERNANDO DAMIÁN).- El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, denunció el fenómeno de la “narcoinflación” generada por el crimen organizado, a través del cobro por derecho de piso y extorsión a los productores, transportistas y comerciantes. Sostuvo que el sobrecosto aplica desde la siembra, distribución y venta de productos, hasta el consumidor final.
Ir a la nota