Las organizaciones Artículo 19, Fundar y Designaciones Públicas exigieron al Congreso de la Unión que implementen mecanismos para garantizar la participación activa de la ciudadanía, organizaciones de la sociedad civil e instituciones académicas en la discusión y dictaminación de la iniciativa que plantea desaparecer los órganos autónomos, entre ellos el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Señalaron que es preocupante que Morena y sus aliados busquen "la posible aceleración" de la discusión del dictamen, ya que este documento fue difundido ayer, a pesar de que, según la calendarización, la discusión se llevará a cabo hasta el 15 de agosto.
Ir a la notaRecientemente, el Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer la integración preliminar que tendrá la Cámara de Diputados correspondiente al reparto de los 300 curules mayoría relativa, pero la designación final se dará a conocer, cuando el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resuelva todas las impugnaciones que se han presentado por parte de los partidos políticos. Al respecto, María Marván, presidenta del Consejo Rector de Transparencia Mexicana, destacó que el proceso para la asignación de las diputaciones de mayoría relativa, que corresponden a los 300 escaños, es relativamente directo.
Ir a la notaMÉXICO (JOSÉ GERARDO MEJÍA).- Diputados de Morena y de oposición coincidieron en que en esta legislatura quedó pendiente una reforma en materia de ciberseguridad, además del manejo ético y legal de la inteligencia artificial. Durante la presentación del informe final de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, Judith Celina Tánori Córdova, diputada de Morena, reconoció: “Nos quedamos atrás con las cuestiones humanísticas, sociales y lo plantean muy bien cuando nos dicen que estamos en falta por la cuestión de ciberseguridad. No hay legislación”.
Ir a la notaCIUDAD DE MÉXICO (ANGÉLICA MELLÍN).- La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados cerró trabajos con posturas encontradas. Los legisladores del bloque mayoritario celebraron avances en la materia y salieron en defensa de la saliente titular del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT), María Elena Álvarez-Buylla. Por la oposición, legisladores del PAN y el PRI, fijaron una postura crítica sobre los errores cometidos en el sexenio saliente en ciencia y tecnología.
Ir a la notaMÉXICO (JAIME OBRAJERO FERNÁNDEZ).- El diputado federal del PAN Juan Carlos Romero Hicks lamentó la postura tan tibia del presidente López Obrador respecto a los resultados de las elecciones presidenciales en Venezuela, que le dan el triunfo por 7 puntos porcentuales al actual presidente Nicolás Maduro. Consideró una actitud de ceguera del gobierno mexicano, no expresar al menos alguna duda de dichos resultados electorales cuando muchos mandatarios han exigido transparencia en el cómputo de los votos en la jornada cívica de este domingo en dicho país sudamericano.
Ir a la notaMÉXICO (EFE).- (...) Precisamente, la diputada de Movimiento Ciudadano (MC) en la Cámara de Diputados Vania Ávila resaltó en su perfil también de X que las elecciones venezolanas fueron cuestionadas “incluso (por) gobiernos de izquierda latinoamericanos”. “Mientras tanto, el presidente de México prefiere apoyar a su ‘amigo’ antes que velar por la democracia“, lamentó. En las filas panistas de la Cámara de Diputados, Mariana Gómez del Campo expresó en un mensaje en redes que “no sorprende en absoluto” la postura del mandatario, que tildó de “burla”. “López Obrador termina respaldando al dictador. ¡Otra vergüenza internacional!”, señaló.
Ir a la notaCIUDAD DE MÉXICO (JORGE X. LÓPEZ).- La expedición de la una ley en materia de ciberseguridad y cibercrimen, así como la creación de base legislativa para conformar un marco ético para el desarrollo de la inteligencia artificial y otras tecnologías disruptivas son los grandes pendientes que deja la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados a la próxima administración federal, reconoció su presidenta María Eugenia Hernández (Morena). Además, dijo, en lo que probablemente fue la última reunión de trabajo de esta comisión en la LXV legislatura, que el país requiere en el corto y mediano plazo generar mecanismos para que el sector privado invierta más en ciencia, tecnología e innovación.
Ir a la notaCIUDAD DE MÉXICO (REDACCIÓN).- Tras la jornada electoral de este domingo 18 de julio en Venezuela que le otorgan la victoria presidencial a Nicolás Maduro, políticos de México expresaron su reconocimiento, mientras que otros cuestionaron la democracia de ese país. (…) Gerardo Fernández Noroña, diputado del PT, felicitó a través de sus redes sociales a Maduro: “La derecha venezolana y mundial está que trina por su nuevo fracaso en la República Bolivariana de Venezuela. Triunfó el presidente Nicolás Maduro. Muchas felicidades a él y al pueblo venezolano”.
Ir a la notaCIUDAD DE MÉXICO (JORGE X. LÓPEZ).- El séptimo foro de diálogo para la Reforma al Poder Judicial, que se realizará mañana en la Cámara de Diputados, abordará de manera más profunda cómo garantizar en la convocatoria el cumplimiento de los criterios de idoneidad de cada una de las propuestas que hagan los tres poderes, adelantó el coordinador de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier. “En el caso de la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores tomar como experiencia algo que fue exitoso, que fue el proceso de postulación de quienes son actualmente los integrantes del Consejo General del INE”, expuso el morenista en un comunicado.
Ir a la notaCIUDAD DE MÉXICO (IVÁN EVAIR SALDAÑA).- La Asociación Internacional de Mujeres Juezas (IAWJ) expresó este lunes su preocupación por la Reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), ya que afirmó que remover a los jueces antes de concluir su periodo “constituye una amenaza significativa para la independencia judicial”. Entre las propuestas de la iniciativa presidencial de reforma constitucional al PJF, que la Cámara de Diputados tiene planeado discutir en agosto, está someter al voto popular los más de mil 600 cargos de jueces, magistrados y ministros del país, lo que ha sido uno de los puntos más polémicos.
Ir a la nota