Tomando en cuenta las cifras de violencia electoral de 2018 y 2021, los asesinatos de candidatos durante el actual proceso electoral, ya han superado el 20% de la media de los dos procesos pasados, afirmó el diputado Óscar Salazar Lucas (PRI). Por lo que hizo un llamado a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y a la Guardia Nacional (GN) para que refuercen las medidas de seguridad de los candidatos que participan en el proceso electoral de 2024.
Ir a la notaCIUDAD DE MÉXICO (JOSHUA HERNÁNDEZ).- Nélida Díaz, diputada federal por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), propuso una reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) para crear juzgados especializados en violencia familiar, ello para garantizar la protección de mujeres víctimas de violencia. La iniciativa pretende modificar la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (LOPJF) para que se puedan crear y poner en funcionamiento estos juzgados con una visión moderna respecto a este aliciente social.
Ir a la notaCIUDAD DE MÉXICO (ANTONIO LÓPEZ).- Jorge Romero, Coordinador de las y los diputados de Acción Nacional, criticó el proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres, presentada por Presidente de la República y aprobada en la Cámara de Diputados en la sesión del pasado 22 de marzo. El legislador albiazul aseguró que la reforma impactará negativamente al país.
Ir a la notaSUIZA (FERNANDO DAMIÁN).- La presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra, demandó “cero tolerancia a la violencia” como condición para una paz sostenible. Sostuvo que la preservación de la paz es en México una prioridad nacional que se construye día a día a través de la paridad, la inclusión y la diversidad.
Ir a la notaCIUDAD DE MÉXICO (REDACCIÓN).- En el marco de actividades por el Día Mundial del Agua, el Partido Verde resaltó la necesidad de implementar planes para enfrentar las sequías y estrés hídrico que se padecen en diversas zonas del país. La dirigente nacional del partido Ecologista de México, Karen Castrejón Trujillo, expresó su preocupación “por la grave situación que representan las sequías, afectando la seguridad alimentaria, el suministro de agua y el bienestar de millones de personas, tanto en México como en el resto del mundo”.
Ir a la notaCIUDAD DE MÉXICO (VÍCTOR BALLINAS).- La Comisión de Energía, de la Cámara de Diputados, que preside el morenista, Manuel Rodríguez aprobó por mayoría el dictamen a la iniciativa que reforma el artículo 25 de la Ley de Responsabilidad Civil por Daños Nucleares, en materia de armonización legislativa, presentada por los diputados del PRI, Rubén Moreira y Marco Antonio Mendoza. En este encuentro, asistieron académicos e investigadores, quienes dictaron la conferencias sobre redes eléctricas futuras y los retos y oportunidades en la generación de energía.
Ir a la notaCIUDAD DE MÉXICO (REDACCIÓN).- El presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, Javier López Casarín, presentó una nueva propuesta de la Iniciativa de Ley Federal de Ciberseguridad que sustituye a la que fue ingresada a la Cámara de Diputados el pasado 25 de abril de 2023. En un comunicado de prensa, la Comisión de la Cámara señaló que atendiendo los comentarios y propuestas de distintos sectores de la sociedad, se realizaron las modificaciones que nutren el documento original, con lo que se garantiza el respeto a la privacidad, los derechos humanos y los derechos digitales de los usuarios.
Ir a la notaCIUDAD DE MÉXICO (SILVIA ARELLANO).- El coordinador parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco advirtió que el compromiso con los mexicanos es mantener la esperanza de mejor calidad de vida, donde las familias más pobres tengan más oportunidades de desarrollo. “Este país puede ser más justo, más solidario, donde no haya violencia en contra de ninguna mujer, menos de las niñas; podemos vivir en un país de oportunidades, donde las familias mexicanas, las más pobres puedan recibir programas y en 10 años cambie completamente el panorama”, expresó.
Ir a la notaCIUDAD DE MÉXICO (CLAUDIA SALAZAR).- La Cámara de Diputados convocó a diversos organismos empresariales y sindicales a presentar propuestas para un artículo transitorio que permita la aplicación gradual de la reforma que busca reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas a la semana. El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó un acuerdo para que la Comisión del Trabajo y Previsión Social se encargue de presentar una propuesta de redacción de una reserva que logre el consenso.
Ir a la notaSUIZA (SILVIA ARELLANO).- La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, dijo que para prevenir las acciones del terrorismo, los esfuerzos institucionales se deben centrar en una visión más de integración con desarrollo económico y social, de combate al cambio climático, que en el enfoque de las armas y la seguridad. Al participar en el Grupo Consultivo de Alto Nivel sobre la lucha contra el terrorismo y el extremismo violento, dentro de la 148ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP), en Ginebra, Suiza, en donde fue nombrada como vicepresidenta del Grupo, Guerra Castillo dijo que la atención a esta coyuntura socioeconómica tiene que estar vinculada directamente con la atención a la pobreza, el desempleo, los bajos niveles de desarrollo, los conflictos ambientales que se agravan con el cambio climático y los bajos niveles de educación.
Ir a la nota