MVS NOTICIAS

Diputados federales rechazan spot de EU contra migrantes; es inaceptable, dicen

CIUDAD DE MÉXICO (ANGÉLICA MELLÍN).- En la Cámara de Diputados, integrantes de las bancadas de oposición y del bloque mayoritario coincidieron en expresar su rechazo al anuncio del gobierno de Estados Unidos que se difunde en redes sociales y en medios de comunicación mexicanos. El material donde la titular de la Secretaría de Seguridad Nacional norteamericana Kristi Noem, advierte a los migrantes que no piensen en ingresar sin autorización a su país o serán perseguidos como delincuentes, se difunde en plataformas de internet desde hace semanas y recientemente, en medios de comunicación abiertos y de paga.

Ir a la nota
W RADIO

Líderes parlamentarios en Cámara de Diputados lamentan la muerte del Papa Francisco

MÉXICO (JAIME OBRAJERO FERNÁNDEZ).- Los líderes de diversos partidos políticos en la Cámara de Diputados externaron su pesar por la muerte del Papa Francisco, la mayoría lo hizo a través de sus cuentas personales en redes sociales. El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara Baja, Sergio Gutiérrez Luna, redactó: “Lamento el fallecimiento del Papa Francisco I, Jorge Mario Bergoglio, primer Papa latinoamericano. Será recordado como un gran humanista y promotor de la fraternidad. Mi solidaridad y condolencias a sus familiares y a quienes lo consideraron su líder espiritual. DEP”.

Ir a la nota
LATINUS

"Gobierno de la 4T muestra debilidad por spot de EU contra migrantes", afirma Moreira; "el canciller no está a la altura de lo que requiere el país", dice

CIUDAD DE MÉXICO (JOSÉ GERARDO MEJÍA).- El coordinador del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rubén Moreira Valdez, afirmó que el gobierno de la 4T mostró debilidad por el spot de Estados Unidos difundido en cadenas de televisión en México en el que se afirma que los migrantes son criminales. “A mí lo que me preocupa es la debilidad del gobierno mexicano. Que otro país decida qué hacer acá y pase sobre el gobierno, eso es lamentable”, expresó.

Ir a la nota
REPORTE ÍNDIGO

¿Qué es la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción? Claves para entenderla

La Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos que enviará este 21 de abril la jefa del Poder Ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum Pardo, al Congreso de la Unión busca hacer aplicable a nivel nacional la reforma constitucional en materia de simplificación administrativa y digitalización aprobada recientemente. En la conferencia matutina de este lunes, José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, explicó que esta normativa garantizará que las modificaciones legislativas se ejecuten tanto a nivel federal como municipal y estatal.

Ir a la nota
REFORMA

Proponen modificar reforma a seguridad

Las bancadas del PAN y de MC en la Cámara de Diputados buscan modificar la iniciativa de Ejecutivo federal en materia de seguridad e inteligencia, para evitar que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) pueda acceder a información telefónica y datos personales de los ciudadanos sin la orden de un juez. (…) Las propuestas del PAN, presentadas por el diputado Federico Döring, plantean modificaciones para establecer que en el caso del padrón de telefonía móvil, cualquier intervención telefónica deberá llevarse a cabo mediante orden de un juez.

Ir a la nota
EL HERALDO DE MÉXICO

Promueven iniciativa para incentivar alimentación sana entre niños de población vulnerable

Mejorar la alimentación de los menores de edad en su etapa de primera instancia es una de las metas de una nueva iniciativa de ley, la cual fue presentada recientemente ante la Cámara de Diputados. Las sugerencias contempladas en esta propuesta nacen de una serie de estudios realizados por un equipo multidisciplinario, el cual reveló cuáles son las necesidades urgentes de los niños, detalla Mónica Ancira, responsable del Observatorio Materno Infantil de la Universidad Iberoamericana.

Ir a la nota
MILENIO

Diputados celebrarán foros sobre reforma de telecomunicaciones

La Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados celebrará el próximo martes el primer foro sobre la reforma en materia de telecomunicaciones, con el objetivo de coadyuvar a la construcción de un marco regulatorio para equilibrar, de acuerdo con los nuevos preceptos constitucionales. (…) El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, anunció la semana pasada que la presidenta Claudia Sheinbaum enviaría durante los últimos días del actual periodo de sesiones en el Congreso sus iniciativas de leyes secundarias en materia de telecomunicaciones y competencia económica.

Ir a la nota
LÍNEA POLÍTICA

Busca legisladora panista proteger la libertad de expresión y, a los periodistas

Con el fin de evitar que haya amenazas constantes contra periodistas por sus investigaciones, publicaciones u opiniones, la diputada Kenia López Rabadán propone que cuando un servidor público demande a un comunicador por daño moral, éste tenga que demostrar que la información fue difundida con dolo o mala fe. Se quiere silenciar a las voces críticas denunciando injustificadamente y eso no se debe permitir, señaló al dar a conocer la propuesta.

Ir a la nota
MILENIO

¿Internet gratis? PT presenta reforma para garantizarlo en espacios públicos

El coordinador del PT en la Cámara de Diputados, Reginaldo Sandoval, presentó una iniciativa de reforma constitucional para establecer el servicio gratuito de internet en espacios públicos, a cargo de los gobiernos municipales. De acuerdo con la propuesta, los municipios están obligados a la prestación de servicios públicos sin ánimos de lucro, por lo que se prevé incluir el internet entre ellos.

Ir a la nota
EL UNIVERSAL

Bajo Reserva Exprés: Legisladores, dos semanas de vacaciones y 8 días de trabajo

Después de que diputados y senadores se fueron a descansar 12 días por la Semana Santa, este martes los legisladores regresarán a sesionar a San Lázaro y el Senado con el objetivo de meter el acelerador y aprobar el mayor número de dictámenes de las leyes secundarias de todas las 72 reformas constitucionales que se avalaron entre septiembre y diciembre del año pasado. El punto importante es que a los legisladores sólo les quedarán ocho días para trabajar a marchas forzadas y aprobar todos los pendientes que tienen.

Ir a la nota