CIUDAD DE MÉXICO (ENRIQUE ACEVEDO).- El senador electo Gerardo Fernández Noroña alzó la voz, luego de enterarse que el exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López, será el coordinador de los senadores de Morena. “Yo lo que estoy planteando es que se haga una encuesta para ver quién coordina el Senado, si Adán Augusto o yo”, propuso el también diputado federal.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (JUAN BECERRA ACOSTA).- “Algo que hace un año era rechazado por la gran mayoría de la élite de la cúpula judicial y también política, hoy ya se presta a la discusión y eso lo celebro. Veo que en la Suprema Corte de Justicia de la Nación hay tres bloques, no solamente tenemos a quienes están a favor y a quienes están en contra, sino un nuevo tercer bloque de personas que han meditado, ministras y ministros, que les cayó el 20 de lo que ocurrió el 2 de junio y que, incluso, lo traducen a un esquema constitucional y dice: nosotros somos un poder constituido y como tal, vamos a acatar lo que el constituyente determine”.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (LEONARDO CURZIO).- En la Cámara de Diputados, el auditor superior, David Colmenares, presentó el primero de tres reportes de la Cuenta Pública 2023. Ante críticas de legisladores por su desempeño, Colmenares aseveró que su gestión lo que hace es practicar una fiscalización imparcial. Las diputadas Inés Parra, de Morena, y María Elena Pérez-Jaén, del PAN, denunciaron una pésima gestión de David Colmenares al frente de la Auditoría. Lo acusaron de ser cómplice de actos de corrupción, por lo que calificaron la Era de la complicidad.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (ÓSCAR MARIO BETETA).- “Indudablemente la idea de que las personas juzgadoras sean electas por el voto popular es muy redituable popularmente, pero en términos de lo que se busca, que es perfeccionar el sistema de administración de justicia, eso no va a ser posible. Para eso se requieren perfiles técnicos con experiencia en el ámbito de la impartición de justicia, personas que tengan la capacidad para poder ser juzgadoras, ser magistrados. Con el voto popular eso no va a ser posible”.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (ÓSCAR MARIO BETETA).- “Con la propuesta de reforma al Poder Judicial, estamos ante un engaño; la gente no va a elegir, le van a poner ciertas personas que van a decidir los políticos y sobre ellos se selecciona. Es falso que vaya a llegar el mejor de los abogados, la gente no va a saber a quién seleccionar, porque no hay campaña y no los conocen. Un diputado o un senador representan a la población y eso está bien, pero un juez debe representar a la justicia, no a una parte de la población”.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (JUAN BECERRA ACOSTA).- Ayer a estas horas nos estábamos enlazando a la Cámara de Diputados, donde se llevó a cabo el primer foro de los diálogos nacionales sobre las reformas constitucionales al Poder Judicial y, a lo largo de la tarde y de la noche, fueron muchos los y las participantes. Once ministros emitieron su postura sobre una reforma al PJF y la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular. Algunos de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación propusieron a legisladores que la elección de jueces por medio del voto directo sea de forma gradual.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (MARYCARMEN SALAZAR).- La Auditoría Superior de la Federación detectó en la Cuenta Pública 2023 irregularidades por 563 millones 636 mil pesos, que corresponden a 68 auditorías, informó David Colmenares, titular de la dependencia, quien indicó que de este monto, 457 millones 767 mil pesos derivaron de 36 auditorías realizadas al sector educación. Durante la reunión las diputadas de Morena, Inés Parra y del PAN, María Elena Pérez-Jaen, acusaron al funcionario de no hacer bien su trabajo, disminuir las auditorías y no combatir la corrupción, además, reclamaron que no se haya presentado en esa reunión y su participación haya sido remota.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (EDUARDO RUIZ-HEALY).- “Ayer fue el primero de estos eventos para hablar sobre la reforma del Poder Judicial. Me encantan estos parlamentos abiertos, porque todos los que han hecho, no han servido para nada, son ‘atole con el dedo’. No sé qué es lo que persiguen, ya que dicen que van a discutir la reforma judicial, pero de antemano ya está decidido cómo va a ser. ¿Qué discutes? ¿Qué analizas? ¿Qué platicas? ¿Qué dices? Es una ‘pantomima’. Hay unos legisladores de Morena que ya dijeron que hay que estudiarla mejor, porque ya se dieron cuenta que es una locura. Me preocupa la politización y la popularización de un juez, porque va a buscar ser popular”.
VideoCIUDADS DE MÉXICO (GABRIELA CALZADA).- Por unas horas la Cámara de Diputados se convirtió en el recinto de 2 de los 3 poderes de la Unión. “A escucharnos unos a los otros para analizar, debatir y construir una reforma incluyente que retome el sentir de la ciudadanía que exige jueces imparciales, honestos y preparados”, comentó la presidenta de la Mesa Directiva de San Lázaro, la diputada priista, Marcela Guerra.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (PAMELA CERDEIRA).- Ayer, en la Cámara de Diputados, se llevó a cabo el foro de discusión de las reformas constitucionales del presidente López Obrador, específicamente la reforma al Poder Judicial. Líderes parlamentarios, consejeros de la Judicatura Federal y, de manera muy notoria, todos los ministros de la Suprema Corte, se hicieron presentes en San Lázaro para intercambiar puntos de vista y emitir opiniones sobre esta polémica iniciativa.
Audio