CIUDAD DE MÉXICO (JOSUÉ BECERRA).- “Escuchamos opiniones variadas entre los ministros, entre las ministras, entre los consejeros de la Judicatura, entre otras personas de organizaciones del Poder Judicial, desde luego, las posturas de los coordinadores, de los grupos parlamentarios, hay quienes ven esto como un gran riesgo y otros como una posible solución para los principales problemas que tiene el Poder Judicial”.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (AZUCENA URESTI).- “No hablamos de cargos (Sheinbaum), me pidió que le ayude en una tarea, pero eso no es un cargo, es una tarea política. De cargos no hablamos. No esperaba una invitación al Gabinete; nunca lo hemos hablamos. Reitero, tengo una muy buena comunicación con nuestra virtual compañera presidente, una espléndida relación de muchos años. No, eso estaba hablado desde hace mucho tiempo atrás. Yo no tengo ni tenía ni tendré ninguna expectativa del Gabinete”.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (ALEJANDRO CACHO Y PAULINA GREENHAM).- Quien se quedó esperando fue Gerardo Fernández Noroña, ya dijo ‘está bien, yo me voy al Senado,’ porque dice que no tiene ninguna expectativa para formar parte del gabinete de Claudia Sheinbaum. Reveló que la propia doctora Sheinbaum le hizo una propuesta que va a pensar.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (MARIO GONZÁLEZ).- “Compartimos nuestra reflexión sobre la unidad, sobre su importancia, sobre el movimiento que está en un buen momento, pero que hay que cuidarlo. No se resuelve el tema de fondo, ni se iba a resolver como lo dije en mi posicionamiento público del día de ayer. Hay una actitud de, yo ya la califiqué, de sectaria, de incorrecta, me parece que se comete un error y una injusticia, pero la verdad es que en el tema de fondo hay que ver que eso no vuelva a suceder. No hablamos de posición, no es un asunto de cargos, ese no es el tema, esa no es la discusión, entonces no hablamos de ese sentido. El asunto para mí ya se le da la vuelta a la hoja y para adelante”.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (RICARDO RAPHAEL).- El tono también lo puso el coordinador de Morena, Ignacio Mier, durante el primer foro sobre la reforma al Poder Judicial en la Cámara de Diputados, quien señaló que, para Morena y sus aliados, es condición irreductible la votación de jueces, magistrados y ministros; sin embargo, aseguró que están abiertos a analizar procedimientos y mecanismos que garanticen la independencia y autonomía de los órganos que serán electos.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (ALEJANDRO CACHO Y PAULINA GREENHAM).- La Reforma al Poder Judicial reunió a ministros, jueces, magistrados, líderes sindicales y legisladores de todos los partidos políticos; posturas a favor y en contra se vertieron en este primer foro denominado ‘¿Qué Poder Judicial tenemos? ¿Qué Poder Judicial queremos?’. Los morenistas y aliados se dijeron abiertos a escuchar; sin embargo, defendieron la reforma al Poder Judicial al afirmar que tienen la legitimidad y apoyo ciudadano tras los resultados de la elección del 2 de junio.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (GUADALUPE JUÁREZ Y SERGIO SARMIENTO).- “La reunión que teníamos pendiente (con Claudia Sheinbaum), que finalmente se realizó, muy buena reunión. Yo tengo una extraordinaria relación política y personal con nuestra virtual compañera presidente Claudia Sheinbaum Pardo y compartimos preocupaciones sobre la unidad, sobre a dónde va el movimiento. Estamos muy contentos con el resultado, pero eso no quiere decir que no veamos las cosas que haya que atender para fortalecer el movimiento. No hablamos de posiciones, la discusión no es posiciones, sino que vayamos fortaleciendo los procesos democráticos y que se cumplan los acuerdos, punto”.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (JUAN PABLO DE LEO Y VAITIARE MATEOS).- En la Cámara de Diputados se llevó a cabo el primero, de 9 foros, sobre la reforma al Poder Judicial, a este encuentro asistieron los 11 ministros de la SCJN, así como consejeros de la Judicatura Federal, quienes intercambiaron posturas con legisladores y alertaron sobre los posibles riesgos de la iniciativa.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (AZUCENA URESTI).- Un debate, con personajes nunca antes vistos en la Cámara de Diputados, 11 ministros del Pleno de la Corte. Todos argumentando en pro y en contra. En la inauguración que dio la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara baja, Marcela Guerra Castillo, advirtió que sí se requiere una reforma para dar una justicia pronta y expedita a la ciudadanía, para que los ministerios públicos se profesionalicen, pero que no se toquen los derechos de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación, eso exigió Guerra Castillo, a ella le secundaron muchos exponentes.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (CARMEN ARISTEGUI).- Con presencia de diputados y senadores, así como de los once ministros de la Corte, representantes de jueces y magistrados federales, arrancó el primero de los nueve diálogos nacionales para analizar las reformas constitucionales al Poder Judicial enviadas en febrero pasado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Video