NMÁS (CANAL 2.1)

Piden atender legislación para delfinarios

CIUDAD DE MÉXICO (JOSÉ LUIS ARÉVALO).- La Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley General de Vida Silvestre que, entre otras cosas, contemplaba el cierre de delfinarios en el país en octubre de 2022. La minuta pasó al Senado y está a la espera de que se discuta en el Pleno. En Quintana Roo, estado que concentra la mayor cantidad de estos espacios, especialistas y empresas que se dedican a esta actividad, están pidiendo a los legisladores que los tomen en cuenta antes de votar la reforma.

Video
MILENIO TV (CABLE)

México empieza a saldar su deuda histórica con las mujeres: Mónica Soto

CIUDAD DE MÉXICO (JANNET LÓPEZ PONCE).- Hoy, Mónica Soto encabezó su primera sesión pública como magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Destacó que el proceso electoral del 2024 va a ser el más paritario y con más mujeres al frente de las instituciones y también de los poderes. “No puedo concluir este mensaje sin reconocer la lucha de las mujeres por la igualdad de nuestros derechos políticos, a ellas me debo. México empieza a saldar su deuda histórica con las mujeres. Llegamos a este proceso electoral, después de 70 años del reconocimiento del voto de las mujeres en México, con una mujer presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con una mujer presidenta del Senado, con una mujer presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, ambos órganos paritarios”.

Video
W RADIO (96.9 FM)

Diputado propone eliminar periodo de expiración de saldo en telefonía celular

CIUDAD DE MÉXICO (PRIMITIVO OLVERA).- El diputado Leobardo Alcántara Martínez propuso reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones, para eliminar el periodo de expiración del saldo de recargas para el uso de teléfonos celulares de prepago. El legislador del Partido del Trabajo explicó que con esta propuesta se acaban los abusos de las empresas de telefonía móvil, ya que en el caso de los servicios de prepago, los usuarios podrán usar su saldo en los tiempos que consideren conveniente y sin el condicionamiento de adquirir una nueva recarga.

Audio
ENFOQUE NOTICIAS (100.1 FM)

Mónica Soto reconoce trabajo de las mujeres en la administración pública

CIUDAD DE MÉXICO (ADRIANA PÉREZ CAÑEDO).- Durante la primera sesión ordinaria del Tribunal Electoral, la magistrada presidenta Mónica Soto Fregoso señaló que va en prenda su imparcialidad, independencia y autonomía en el proceso electoral de este año. Asimismo, reconoció el trabajo de las mujeres en la administración pública, de Norma Piña como presidenta de la Suprema Corte de Justicia, de la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, y de la presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra, así como de las precandidatas a la presidencia. Afirmó que habrá cero tolerancia de su presidencia en contra de violaciones o de abusos o de violencia en contra de las mujeres.

Audio
RADIO CAÑÓN (760 AM)

Entrevista / Héctor Saúl Téllez Hernández (Diputado – PAN)

CIUDAD DE MÉXICO (FEDERICO LAMONT).- “El mandato de la ciudadanía en el año 2021, fue precisamente que la Cámara de Diputados, el Congreso en general, se convirtiera en un equilibrio, en un contrapeso a las decisiones presidenciales que día a día se presentan en el país, es decir, que el pasado 2021 la ciudadanía decidió que no tuviera el Presidente la mayoría calificada, es decir, que pues se detuviera principalmente los cambios en materia constitucional. Y así fue como lo hicimos, de acuerdo con el mandato recibido por la ciudadanía”

Audio
MILENIO TV (CABLE)

Morenistas rechazan a Rommel Pacheco como su candidato a la Alcaldía de Mérida

CIUDAD DE MÉXICO (JOSUÉ BECERRA).- En Yucatán, fundadores de Morena rechazaron que el exclavadista Rommel Pacheco, sea su candidato para la alcaldía de Mérida, afirmaron que el partido busca imponer ‘chapulines’ sin convicción política. Militantes encabezados por Alberto Nolasco, consideraron que la elección del deportista olímpico vulnera los derechos políticos de otros morenistas que esperaban un proceso democrático.

Video
MILENIO TV (CABLE)

Diputados acumulan 78.7 por ciento de rezago legislativo a ocho meses de terminar su gestión

CIUDAD DE MÉXICO (RODRIGO RICO).- La Cámara de Diputados acumuló un total de cinco mil treinta iniciativas pendientes de resolver entre septiembre de 2021 y diciembre de 2023, lo que representa 78.7 por ciento de las más de seis mil presentadas en ese lapso. De tal manera, que a ocho meses de concluir su gestión de tres años, la LXV Legislatura en el palacio legislativo de San Lázaro, superó el rezago legislativo de cuatro mil 647 proyectos sin dictaminar durante el periodo 2018-2021. De las más de cinco mil iniciativas congeladas en comisiones, los últimos 28 meses, los diputados federales solo aprobaron 618, desecharon 266 y retiraron 475.

Video
ORO RADIO (YOUTUBE)

Entrevista / Azael Santiago Chepi (Diputado-Morena)

OAXACA (HUMBERTO CRUZ).- “El día de ayer tuve la oportunidad de participar en el cambio de autoridades en Tamazulápam del Espíritu Santo del distrito Mixe. Todos los días primero de enero hay cambio de autoridades, son autoridades de usos y costumbres como la gran mayoría de nuestros pueblos de la sierra, pueblos zapotecos, mixes, chinantecos.

Video
GRUPO ACIR (88.9 FM)

Buscan mejorar coordinación entre Guardia Nacional y policías municipales

CIUDAD DE MÉXICO (ALFREDO ROMO).- El diputado federal del PRI, Javier Casique Zárate, impulsa un punto de acuerdo para solicitar a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que fortalezca la coordinación entre la Guardia Nacional y los cuerpos de seguridad municipales de todo el país, para mejorar la respuesta y los tiempos de atención en las solicitudes de auxilio de la fuerza pública. El legislador destaca la necesidad de garantizar una respuesta efectiva y eficiente a los desafíos de seguridad de la que es susceptible la población.

Audio
MILENIO TV (CABLE)

Bienestar, la Secretaría con más recursos del presupuesto 2024

CIUDAD DE MÉXICO (VÍCTOR MARTÍNEZ).- La Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos 2024, que contempló más de 9 billones de pesos. La Secretaría con más recursos asignados fue Bienestar que ejercerá más de medio billón de pesos, le sigue Educación Pública y Defensa Nacional. El presupuesto también contempló recortes a dependencias y órganos autónomos como el INE y el Poder Judicial.

Video