MILENIO TV (CABLE)

Diputada de Morena propone aplicar IEPS del 15 por ciento a bebidas azucaradas

CIUDAD DE MÉXICO (MAGDA GONZÁLEZ).- La diputada federal de Morena, Rosalinda Domínguez, propuso que se aplique un impuesto especial sobre producción y servicios del 15 por ciento del valor de venta, antes de este impuesto a las bebidas saborizadas azucaradas, actualmente el gravamen es de 1.50 pesos por litro de bebida. La recaudación que se agregue con este porcentaje, se podrá invertir en campañas para la concientización de los problemas de salud como el sobrepeso y la diabetes, que pueden causar las bebidas azucaradas.

Video
LATINUS (YOUTUBE)

En el tema de la Guardia Nacional no hay ningún consenso: Alejandro Moreno

CIUDAD DE MÉXICO (CARLOS LORET DE MOLA).- El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, desmintió a López Obrador, dijo que en el tema de la Guardia Nacional no hay ningún consenso. “Es una confusión, aquí no se ha hablado con nadie, por lo menos con el grupo parlamentario del PRI. Nosotros no estaremos a favor de esa propuesta.

Video
MVS RADIO (102.5 FM)

Reanuda Cámara de Diputado actividades tras sismo de 5.7 en CDMX

CIUDAD DE MÉXICO (MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN).- La secretaria general de la Cámara de Diputados, Graciela Báez Ricárdez, en ausencia de la presidenta de la Mesa Directiva, Marcela Guerra, quien se encuentra participando en la Convención de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, informó que durante el sismo registrado la tarde de este jueves se aplicaron los protocolos correspondientes para desalojar a 2 mil 357 personas de los edificios del Palacio Legislativo de San Lázaro.

Audio
RADIO FÓRMULA (104.1 FM)

Entrevista / Rubén Moreira (Coordinador de diputados – PRI)

CIUDAD DE MÉXICO (AZUCENA URESTI).- “No hay acuerdos con el Presidente para que la Guardia Nacional siga en la Sedena, incluso, no hay iniciativa; ni siquiera se ha dialogado lo necesario sobre este problema. Desde hace tiempo hemos advertido que la resolución de la Corte implica una Guardia Nacional civil, que es lo que dice la Constitución de la República que, por cierto, fue promovida y aprobada por Morena. En el PRI no hemos participado en ningún acuerdo, ni creo que sea prudente hacerlo y menos a estas alturas, sobre ese tema”.

Video
IMER (107.9 FM)

Diputados aplazan la discusión sobre la jornada laboral de 48 a 40 horas hasta 2024

CIUDAD DE MÉXICO (ADRIANA ESTHELA FLORES).- La Cámara de Diputados aplazó la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas para el próximo año. El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Juan Ramiro Robledo, después de la sesión informó que la Junta de Coordinación Política plantea la posibilidad de realizar un nuevo Parlamento Abierto para abordar el tema”.

Audio
RADIO CAÑÓN (760 AM)

Diputados aprueban considerar maltrato laboral por embarazo, como acto de discriminación

CIUDAD DE MÉXICO (FEDERICO LAMONT).- El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 444 votos a favor, la incorporación a la ley, de la definición de maltrato laboral por embarazo, como acto de discriminación. La reforma se realizó en la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, esto como parte de los 16 días de activismo que las legisladoras impulsan desde el pasado 25 de noviembre y hasta el próximo 10 de diciembre.

Audio
RADIO CAÑÓN (760 AM)

Entrevista / Mario Riestra Piña (Diputado – PAN)

CIUDAD DE MÉXICO (FEDERICO LAMONT).- “Hemos regresado a la época de los bandidos del Río Frío y este Gobierno Federal ha perdido el control de las autopistas y de la noche y como dice el dicho, lo que no es lógico, es metálico. Tenemos testimonios, empresarios que han sufrido hechos delincuenciales en este tramo carretero que señalan la complicidad de la Guardia Nacional. Esto ya es de vox populi, hay muchísimos videos en redes sociales y, lamentablemente, parece que los únicos que no se enteran son las autoridades federales y la Guardia Nacional en específico, entonces no existe una sola explicación de por qué en una autopista de cobro en donde los accesos están controlados, en donde se puede prevenir, si no es así, es porque hay aparentemente una complicidad de la Guardia Nacional”.

Audio
MILENIO TV (CABLE)

Entrevista / Rubén Moreira (Coordinador de Diputados – PRI)

CIUDAD DE MÉXICO (SAMUEL CUERVO).- “El bloque de contención es incluso una frase que responde a una suma de senadores que generalmente han estado en contra de las políticas oficiales, en la Cámara de Diputados nunca se ha constituido como tal. Este bloque de oposición en el Senado actuaba en contra de las políticas, de las iniciativas, de las propuestas del Gobierno, pero no se manifestaba así en términos electorales, la prueba de ello es en el 21, en el cual fuimos separados el Frente Amplio y MC, e incluso en Jalisco MC fue un fuerte adversario, particularmente Dante, está alineándose a las propuestas del Gobierno Federal y está buscando pretextos para votar con él. Todos habíamos estado votando en contra del Gobierno en Cámara de Senadores y en Cámara de Diputados de alguna manera también, aun cuando MC en varias ocasiones tuvo abstenciones que le permitieron a Morena sacar votaciones o tuvo votos a favor”.

Video
ENFOQUE NOTICIAS (100.1 FM)

Entrevista / Susana Prieto Terrazas (Diputada – Morena)

CIUDAD DE MÉXICO (MARIO GONZÁLEZ).- “A mí me parece que están enfrascados en un debate que es completamente falso, yo no estoy pidiendo disminución de horas, actualmente la fracción cuarta del artículo 123 constitucional refiere que por cada seis días de trabajo, el trabajador tendrá derecho a un día de descanso semanal con pago de salario íntegro, mi reforma consiste en que se trabaje cinco días por dos días de descanso íntegro. Nadie está hablando de horas, quienes han traído esto al debate por la reciente reforma en Chile han sido los empresarios, piden paulatividad, gradualidad, flexibilidad a qué, le ponemos que vamos a descansar durante el siguiente año 1.3 días y luego el siguiente año 1.4 con dos milésimas y luego, no entiendo, no han leído siquiera la reforma”.

Audio
ARISTEGUI NOTICIAS (ONLINE)

Jufed analiza promover amparo contra reforma que obliga al Poder Judicial a pagar notificaciones

CIUDAD DE MÉXICO (CARMEN ARISTEGUI).- La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito, la Jufed, anunció que valora interponer un juicio de amparo en contra de la reforma a la Ley de Amparo que obliga al Poder Judicial de la Federación a pagar por el uso de los servicios postales para el envío de notificaciones generadas en miles de juicios, por considerar que viola el debido proceso y se afecta una pronta impartición de justicia. La reforma fue aprobada por 217 votos a favor del bloque conformado por Morena, PVEM y PT; mientras que los partidos opositores PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano, alcanzaron a juntar 158 votos en contra.

Video